Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

sábado, 23 de marzo de 2013

Claudio Lozano: "Lo del dólar es a propósito; lo que está haciendo el Gobierno es devaluar"



Primera sesión / Políticos en terapia



Por Diego Sehinkman | Para LA NACION

Los movimientos electorales plantean un desafío para el Frente Amplio Progresista (FAP) y Claudio Lozano, uno de sus miembros más influyentes, parece preocupado. A lo largo de la sesión, el diputado y economista revelará uno a uno los motivos.
-Esta semana se habló mucho de usted porque Jorge Bergoglio leía sus informes económicos. Pero, hablando del Papa, ¿podrá lograr Francisco el milagro de que usted acepte a esta señora en el FAP? [foto de Elisa Carrió]

-[Se le va la sonrisa] No. Lilita decidió tomar otro rumbo. A partir del triunfo de Kirchner, como no se podía discutir por izquierda, empezó a discutir por derecha. Llegó a decir que el Gobierno es una dictadura. Yo difiero del Gobierno, pero ¿una dictadura? Además plantea que enfrente hay todo un conjunto de opositores comprados a excepción exclusiva de ella. Es un tipo de lógica en la cual Carrió ocupa el lugar de persona impoluta, casi mesiánica, que nos anuncia el camino exclusivo y excluyente, y nos va revelando el futuro. Es algo absolutamente poco serio.
-Usted habla de algunos rasgos de personalidad de Lilita, pero ¿qué me dice de "Pino"?
-[Risas] Y bueno. Son personas acostumbradas a considerar fundamentalmente lo que ellos piensan. Incluso escuché decir a Lilita que ella organizó la movilización del 8-N. Lo dijo en lo de Mariano Grondona. Dijo expresamente que ella con el Toti Flores habían estado trabajando activamente para que se diera y que, como se había dado, era su momento de retornar a la vida política.
-Pero con sus límites de personalidad y todo, Lilita y "Pino", en teoría, son más taquilleros que usted.
-[Sonríe] Eso habrá que verlo. Yo podría decir que Lilita ha llegado como referencia pública de un proyecto que ya murió, con el 1,8%. "Pino", sin consultar a nadie de su fuerza, sólo a la almohada, en 2011 decidió que iba a bajar de la presidencial a la ciudad porque pensó que iba a ganar escandalosamente. ¿Cuánto sacó? 13%. Tampoco sé si arrastra tanto como cree.
-¿Entonces qué pronóstico haría de esa unión?
-Creo que la decisión de "Pino" de incorporar a Lilita desarma la posibilidad de un frente de centroizquierda progresista más amplio. Al unirse a Carrió, "Pino" es funcional a Macri y al Gobierno. Ojalá que reflexione y no se junte con Lilita. Lo digo porque hasta donde sé, aún no se ha consumado ese matrimonio.
-¿Por qué tampoco quiere aliarse con el radicalismo?
-La UCR no tiene grandes diferencias con el esquema del PJ. Son formaciones políticas que están absolutamente articuladas con el esquema de poder y de negocios que tiene la Argentina actual.
-¿Le gusta esta foto? [Donda, Tumini y Prat-Gay]
-Es una foto que me apena. Es la misma lógica que la alianza de "Pino"-Carrió. Lógica basada en la idea del rejunte opositor para frenar al Gobierno. Nosotros creemos que eso ya fracasó.
-Inauguramos un segmento nuevo que vamos a bautizar "ejercicio de gestión real". Imagine que ahora es ministro de Economía. Éste es su escritorio y acá hay un teléfono. ¿Qué hace para bajar la inflación? Haga la primera llamada.
-Inmediatamente convoco a todos los actores sociales, trabajadores y formadores de precios, para discutir un acuerdo.
-¡Es lo que hace Moreno!
-¡No, él llama a los supermercados nada más! No llama a todos los empresarios y a los trabajadores. El acuerdo debe ser integral, del conjunto.
-Acá llegaron los distintos sectores. Hábleles.
-Les plantearía cuál es el esquema de precios más razonable para establecer un congelamiento inicial y una recomposición gradual del poder adquisitivo.
-¿Acuerdos de precios?
-Establecería un acuerdo para que los precios se muevan de otra manera.
-¿Haría como Moreno, que dice que la merluza tiene que costar 18 pesos?
-Moreno nos dice que las cosas cuestan un valor y luego cuestan otro. Él no tiene ninguna mesa de concertación. Pacto social implica concertación con actores, en el marco de un Estado que regula acuerdos.
-Si fuera a cenar con Moreno, después del segundo vaso de vino, él lo agarra del hombro y le dice: "Yo era ingenuo como vos, Claudito. Pensaba que con los empresarios se podía dialogar. Pero ¿sabés qué pasó? No obedecían. Por eso tuve que usar las espuelas, para que galopen".
-Meter espuelazos, o controlar, o regular, no es ajeno a que mantengas una mesa de concertación. Hay una cantidad muy importante de grupos que se la llevan en pala y no quieren regulación alguna. El error del Gobierno es no pensar que en una mesa más amplia se puede avanzar con mayor facilidad. Lo que hizo Moreno fue decirles a los supermercados que aumenten para después congelar los precios 60 días, les dio un colchón.
-¿Qué piensa de la medida de Echegaray de cargar 20% a las tarjetas en el exterior?
-La política económica oficial ya murió en 2007.
-¿A qué se refiere?
-A que las condiciones que la hicieron posible ya no existen más. ¿Por qué pudo crecer la Argentina como creció? Porque hubo una devaluación escandalosa; por lo tanto, había un tipo de cambio competitivo brutal que permitía beneficios abultadísimos, un contexto internacional muy favorable y al mismo tiempo la gente estaba parada, sobraba capacidad de producción ociosa. Esto duró hasta 2007 y ahí empezaron los quilombos, porque esta capacidad ociosa se había ocupado y sin inversión no se puede seguir creciendo.
-Mire esta fotocopia. Original no se consigue [un billete de 100 dólares]. ¿Qué pronóstico le da a este paciente?
-¿Por qué pasa esto? Porque lo hacen a propósito, están devaluando; eso es lo que está haciendo el Gobierno. La devaluación del dólar oficial , como el 20% de Echegaray, que es un dólar turístico, como el dólar paralelo , son formas de administrar un proceso de devaluación.
-Estamos casi sobre la hora, ¿hay algo más que quiera decir?
-[Se ríe] Yo pensé que íbamos a hablar más de terapia, de Freud.
-Ya que quiere tocar temas más personales: ¿no cree que es demasiado inflexible y que para gestionar poder real hay que transigir más?
-No, para nada. Y no me veo así.
-No hay cura que no sueñe con llegar a Papa. ¿Cuál sería su papado?
-Si me preguntás si me gustaría ser presidente, por supuesto. Siento que tendría capacidad de hacerlo.
-Me sorprendió. Pensé que aspiraba a ministro de Economía.
-No, yo sólo sería ministro de Economía de una experiencia política que compartiera. Si vos me preguntás si me gustaría presidir la Argentina, sí me gustaría, pero no es eso lo que me desvela. Sí me desvela ser parte de una experiencia política que pueda gobernar esto de otra manera. Por eso me preocupa "Pino", me preocupa Tumini y me preocupa Victoria [Donda]. Todas estas cosas retrasan la posibilidad de armar una propuesta seria.
-Me quedé pensando en Lilita. En lo duro que fue con ella. ¿Lo más grave que hizo fue decir que el Gobierno es una dictadura?
-Aparte de decir eso, dijo que toda la oposición estaba comprada. Entre esa oposición estoy yo.
-¿Y alguna vez lo tentaron?
-Cuando uno está en determinados espacios de decisión, siempre algún tipo de tentación aparece. Desde la discusión de la ley de medios hasta la discusión de la 125. Por diferentes vías aparecen alternativas.
-¿Quiere contar cómo es el mecanismo habitual?
-[Duda, se frena, avanza] Es el tema de habilitarte posibilidades a cambio de cosas que vos tenés que hacer. Por ejemplo, te llaman y te dicen: "A vos te podría ir mucho mejor en términos del firmamento mediático".
-¿Eso le han dicho?
-Sí.
-O sea, de algún medio.
-Puede ser. No voy a entrar en situaciones particulares, pero hay tanto del lado del Gobierno como del lado de las empresas. Siempre hay ofertas.
-¿Y lo llamaron incluso sabiendo que usted es, supuestamente, incorruptible?
-[Risas] Yo creo que nadie sabe si uno es o no es incorruptible.
-¡Incluso ni uno mismo!
-Ni uno mismo, claro [se ríe].
-Alguno puede pensar que lo compraron del Gobierno, dadas las coincidencias.
-Puede ser, pero si en algún momento coincidimos en algún hecho puntual, fue con causas históricas que nosotros siempre hemos levantado. Éste es un presente que se va cayendo de a poco, no hay percepción de derrumbe. Cuando hay percepción de derrumbe, la gente vive el presente creyendo que se le va a caer el país encima y se agarra de cualquier cosa. Ahí sí cualquier oposición hecha de un rejunte puede parecer que funciona. Pero ahora no es el caso. Para enfrentar a este gobierno se necesita mucho más que gente que sólo le dice que no a todo. El no, no produce sentido y no produce futuro.
-Dejamos acá.

HISTORIA CLÍNICA
·         Lozano, Claudio Raúl
Edad: 56
Ocupación
Diputado nacional (Unión Popular- FAP) hasta 2015
Observaciones
Oscila entre la incomodidad y el desencanto con algunos compañeros de su espacio por las alianzas que ellos están armando

“Estamos ante el final de una forma de hacer política”



ENTREVISTA | RICARDO LAGOS



El ex Presidente de Chile analiza los principales retos de la región, la situación tras la muerte de Chávez y la transcendencia de Internet para las democracias americanas.


EVA SAIZ Washington 

Entre sus citas con la docencia académica en distintas universidades de América Latina, el expresidente de Chile, Ricardo Lagos, ocupa su tiempo en reflexionar sobre “la esencia de América Latina”. La visión que Lagos tiene de la situación en el continente americano es positiva pero en absoluto complaciente. El ex mandatario chileno compartió sus impresiones con EL PAÍS en una entrevista que comenzó en octubre del año pasado en la Universidad de Brown (Rhode Island), y que se completó telefónicamente desde Chile este mes de marzo.
PREGUNTA.- ¿Cómo ve la situación actual de América Latina?
R.- Creo que la región pasa por un momento estelar. La democracia se ha consolidado y hace 20 años lo que había eran puras dictaduras. La economía también está a pleno rendimiento. Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay, Perú o Costa Rica tienen un ingreso medio por habitante de 15.000 dólares al año, algo que hace que no tengan que depender de ayuda externa. Es cierto que se puede hablar de una América con dos tipos de crecimiento, uno más acelerado, en el sur, y otro más ralentizado, en el norte, pero eso también está cambiando, las decisiones del Gobierno de Enrique Peña Nieto apuntan a esa dirección.

América Latina debe afrontar dos grandes retos pendientes. Por un lado, las demandas de la nueva clase media, que exige mejor educación y mejor sanidad, y, por otro, resolver la desigualdad de los ingresos"

P.- Pero las desigualdades sociales y económicas todavía son importantes...
R.- El gran problema es ver qué se hace en aquellos países en los que los niveles de pobreza son muy grandes. Porque es cierto que en todos ellos hay una nueva clase media emergente, pero también hay grandes bolsones de pobreza.
P.- ¿Cómo se soluciona eso?
R.- En los últimos años hemos aprendido que podemos derrotar a la pobreza y que quién sale de ella es muy difícil que vuelva, pero América Latina debe afrontar dos grandes retos pendientes. Por un lado, las demandas de esa nueva clase media, que exige mejor educación y mejor sanidad, y, por otro, resolver la desigualdad de los ingresos. Salvo excepciones, en la mayoría de nuestros países la distribución de ingresos es la misma antes y después de impuestos. Es necesaria una reforma tributaria. Un ejemplo son las modificaciones que está introduciendo Peña Nieto en México.

Es necesaria una reforma tributaria. Un ejemplo son las modificaciones que está introduciendo Peña Nieto en México"

P.- Mencionaba antes la importancia de la consolidación de la democracia en América Latina, pero los informes de organizaciones internacionales denuncian, de manera insistente, el deterioro de las libertades públicas y la concentración de poder en países como Ecuador, Bolivia o Venezuela. ¿Es la protección de los derechos humanos la asignatura pendiente de la región?
R.- Es muy preocupante el bajo nivel de integración política en la región y los niveles de desencuentro con la población son muy altos. Cada país aborda los problemas sociales de manera muy distinta. Un ejemplo de esa diversidad es la troika que ha ostentado la presidencia de la CELAC(Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). El hecho de que países tan dispares como Venezuela, Chile o Cuba hayan ejercido esa presidencia habla de la buena intención de América Latina, pero también de la dificultad para que los países que la integran puedan hablar con una sola voz en los foros internacionales.
P.- ¿Qué importancia puede tener la movilización ciudadana y las redes sociales en la denuncia de la violación de los derechos humanos en América Latina?
R.- Estamos asistiendo a una nueva ola de tipo tecnológico que va a terminar con la forma actual de hacer política. Antes, la política empezaba y terminaba con el dirigente que escribía y mostraba sus propuestas. La ciudadanía elegía y no pasaba nada hasta las próximas elecciones. Ahora, la ciudadanía también quiere verse implicada en el tipo de propuestas políticas.

El hecho de que países tan dispares como Venezuela, Chile o Cuba hayan ejercido la presidencia de la CELAC habla de la buena intención de América Latina, pero también de la dificultad para que los países que la integran puedan hablar con una sola voz en los foros internacionales

P.- ¿Y qué opinión le merece esa forma de reivindicar una intervención más activa de la sociedad en la vida política?
R.- Las manifestaciones de estudiantes en Chile, las concentraciones en la plaza Tahrir de El Cairo... Da la impresión de que la ciudadanía quisiera tomar las credenciales que le otorgó a sus representantes políticos y ejercerlas directamente, y eso que es bueno porque demuestra que la ciudadanía se siente más empoderada y que tiene sus propias opiniones sobre lo qué hacer, puede llegar a ser tremendamente antidemocrático, a menos que se busquen nuevas instituciones democráticas que den a esa ciudadanía la posibilidad de participar en la vida pública, más allá de la protesta en la calle.

Da la impresión de que la ciudadanía quisiera tomar las credenciales que le otorgó a sus representantes políticos y ejercerlas directamente, y eso que es bueno porque demuestra que la ciudadanía se siente más empoderada, puede llegar a ser tremendamente antidemocrático

P.- Ha citado al presidente mexicano en varias ocasiones. ¿Cree que su Gobierno debería se el ejemplo a seguir en América Latina, en detrimento de otros que también se pusieron como modelo como el deSebastián Piñera, en Chile, o el de Dilma Rousseff, en Brasil?
R.- En América Latina hay un problema que es el enfriamiento de los niveles de crecimiento de Brasil y hay qué ver qué va a hacer el Ejecutivo de Rousseff para reactivar su economía. Tiene un gran plan de inversiones previsto pero hay que esperar a ver cómo funciona. La falta de competitividad de China por el aumento interno del salario ha permitido desplazar a México industrias de gran envergadura, como la automovilística, y eso ha ayudado a los importantes progresos en materia económica que se están desarrollando en ese país.

En América Latina hay un problema que es el enfriamiento de los niveles de crecimiento de Brasil y hay qué ver qué va a hacer el Ejecutivo de Rousseff para reactivar su economía"

P.- ¿Otro reto, a medio, largo plazo, sería calibrar el equilibrio de fuerzas en América Latina tras la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez?
R.- Sí, otro problema es la situación de inestabilidad tras la muerte de Chávez. Todo dependerá de cómo se desarrollen las elecciones allí y de qué responsables se elijan, pero no creo que el sucesor de Chávez vaya a revisar las alianzas políticas forjadas con sus pares de los Estados del ALBA. Los realineamientos no se producirán de inmediato.
P.- Durante su primera legislatura, la relevancia de América Latina en la política exterior de EE UU fue prácticamente nula. ¿Qué espera del segundo mandato del presidente Barack Obama? ¿Qué debería cambiar?
R.- El asunto central aquí es el impacto que el voto hispano tuvo en la reelección del presidente. Esta circunstancia ha sido central para el futuro del debate de la reforma migratoria, tanto, que hasta el Partido Republicano está revisando algunas de sus políticas.

No creo que el sucesor de Chávez vaya a revisar las alianzas políticas forjadas con sus pares de los Estados del ALBA. Los realineamientos no se producirán de inmediato"

P.- Pero se trata de un asunto más relacionado con la política nacional de EE UU...
R.- Efectivamente, una cosa es el tema migratorio y otra la necesidad de mantener relaciones fluidas entre EE UU y América Latina. En ese contexto y en su segundo mandato, Obama va a tener más espacios para abordar otro tipo de asuntos como el de la lucha contra la droga. El hecho de que dos Estados de EE UU hayan acordado legalizar el consumo, la producción y la venta de la marihuana habla por sí solo de la evolución de la opinión pública norteamericana sobre el asunto. Esto hará más fácil hacer entender al presidente de EE UU la necesidad de abordar la lucha contra la droga desde una dimensión multilateral.
P.- Entonces, ¿la prioridad de la agenda de Obama con relación a América Latina deben ser la reforma migratoria y la lucha contra el narcotráfico?
R.- Sin duda.

La OEA cierra en falso la reforma del su sistema de derechos humanos




El ALBA, apoyado por Argentina, evita que se zanje el proceso de revisión pero queda aislado 
en el resto de sus propuestas.



EVA SAIZ Washington 

El propósito de la reunión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de este viernes era dar por concluido el proceso de reforma de su Sistema Interamericano de Derechos Humanos(SIDH), un deseo en el que coincidían todos los países miembros de la Organización, salvo Ecuador, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. El bloque del ALBA, en su obstinación por evitar que la Organización adoptara una resolución que escenificara el fracaso de sus propias iniciativas, consiguió, después de casi 12 horas de reunión, deslizar en el texto final un llamamiento a su Consejo Permanente para que “continúe el diálogo sobre los aspectos fundamentales para el fortalecimiento del SIDH”. Una victoria pírrica ya que el ALBA ha debido claudicar en el resto de sus reivindicaciones sobre la financiación del sistema, que no se han tomado en consideración por la OEA.
La amenaza de Ecuador, a última hora de la noche, de abandonar el sistema provocó que Argentina presentara una nueva versión de un apartado que contentara definitivamente a los países del ALBA en su exigencia de dejar abierto el proceso de revisión. Con su iniciativa, Argentina ha impedido que en la OEA se escenificara, con una inusual votación del proceso de resolución sobre el que el resto de los 30 Estados miembros sí estaban de acuerdo, la soledad de las posiciones del bloque. “Después de la propuesta de Argentina, sentimos que la propuesta de los países del ALBA está considerada y estamos dispuestos a aceptar ese consenso y considerar la resolución una resolución por unanimidad”, explicó al filo de la medianoche el ministro de Asuntos Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño.

MÁS INFORMACIÓN


El complejo proceso de decisión de la OEA, que prima el consenso en sus resoluciones, antes que forzar una votación que ponga en evidencia las posturas contrarias de sus miembros, ha permitido al ALBA introducir una de sus reivindicaciones en la resolución. La inclusión de ese apartado supone un cierre en falso del proceso de reforma del SIDH, ya que deja la puerta abierta a la posibilidad de que el Consejo Permanente ordene, en cualquier Asamblea General, una nueva revisión del sistema, que durante estos dos años ha impedido al órgano de protección de la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, centrarse exclusivamente en la protección y el amparo de las víctimas de las violaciones de derechos por parte de sus Estados.
La concesión al ALBA es una victoria amarga para el bloque. La OEA no ha tenido en cuenta ninguna de las reivindicaciones que esos países se han obstinado en defender en los últimos meses. Ni su plan para la financiación del SIDH, ni la prohibición para que su órgano de protección de derechos ordene medidas cautelares, ni la reforma del contenido del capítulo IV del Informe Anual de la CIDH, conocido como lista negra porque incluye a los países más incumplidores con las libertades públicas de la región; ni su petición de última hora del cambio de la sede de la Comisión fuera de Washington.
“Lo importante no es quién gane la votación de este debate, lo importante es que se ha iniciado un debate”, dijo en su intervención el embajador ante la OEA de Venezuela, Roy Chaderton. La resolución de la OEA permite a todos los Estados poder arrogarse galones y salir mínimamente airosos de un proceso en el que ha quedado palpable el difícil equilibrio geopolítico de la región y la influencia de las amenazas del bloque del ALBA.

Una reforma crucial
El sistema de protección de derechos humanos de la OEA es uno de los más prestigiosos del mundo. La función de la CIDH en la denuncia de las desapariciones y los delitos de lesa humanidad realizados por las diferentes dictaduras americanas en los 80 ha sido decisiva para garantizar la justicia para las víctimas y apuntalar la consolidación de las democracias en la región en la última década.
La Comisión fue la primera en pedir medidas cautelares contra Guantánamo, fue el altavoz de las denuncias contra el terrorismo de Estado del presidente de Perú, Alberto Fujimori, y es el último recurso del que disponen los 500 millones de habitantes de la región para poder defenderse ante la violación de sus derechos civiles por parte de los Estados.
Este no es el primer proceso de reforma que aborda el SIDH, de hecho en los últimos 10 años el sistema ya se ha modificado en cuatro ocasiones, pero, en esta ocasión, las consecuencias para la efectividad de la protección de las víctimas y el futuro de las relatorías y la evidente confrontación de ideologías detrás de cada una de las posturas enfrentadas en la OEA, han hecho saltar las alarmas y han provocado una movilización por parte de dirigentes políticos y de organizaciones de la sociedad civil, sin precedentes.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha hecho del proceso de reforma uno de sus principales caballos de batalla. Una prueba de la transcendencia de esta reunión es que han acudido 10 ministros de Asuntos Exteriores y que EE UU, que en los últimos años ha optado por mantener un perfil bajo en el seno de la OEA, ha decidido enviar al número dos del Departamento de Estado, William Burns.

“A lo largo del proceso ha quedado claro qué Estados han querido debilitar a la CIDH”, ha declarado al final del encuentro la su secretaria de Estado, Roberta Jacobson. “El acuerdo final no es perfecto, pero hemos conseguido elevar el nivel de todas las relatorías, asegurar la autonomía de la Comisión y garantizar su financiación externa”, ha indicado.
La financiación del SIDH también ha sido uno de los principales escollos que ha impedido a la OEA alcanzar un consenso antes. De acuerdo con la resolución, todos los Estados coinciden en el SIDH debe sufragarse exclusivamente con los fondos de la OEA y las aportaciones de sus Estados miembros. El desencuentro radicaba en cómo distribuir las contribuciones de terceros países, en tanto se consigue esa autofinanciación. En la actualidad, solo el 55% del presupuesto total del SIDH se financia por la OEA y sus Estados.
El bloque del ALBA aspiraba a condicionar las aportaciones de terceros Estados y otras instituciones, de modo que no estén dirigidas a ningún fin específico. Esa propuesta ha sido rechazada por el resto de Estados miembros. La CIDH ha recibido con alivio esta decisión ya que, de haber prosperado la iniciativa del ALBA, se hubiera limitado la financiación del organismo autónomo y se hubiera acabado con la relatoría de Libertad de Expresión.
Esta relatoría, por su carácter de especial, es la única que no se financia con fondos de la OEA y que depende enteramente de los programas de cooperación internacional. Esta circunstancia hace que su presupuesto triplique el del resto de las relatorías. Si se le impide, como postula Ecuador, que no pueda especificar a qué programas o fines destina los fondos que recibe, no podría subvencionarse. Precisamente, el carácter especial de esa relatoría –muy incómoda por sus denuncias sobre la degradación de la libertad de prensa en Ecuador- es otro de los puntos de fricción que impiden llegar a un acuerdo general. Los Estados miembros de la OEA se han comprometido a “fortalecer todas sus relatorías, inclusive mediante la consideración de otorgar el carácter de especiales a las relatorías temáticas existentes, sobre la base de un financiamiento adecuado y sin perjuicio de sus otras responsabilidades.”
Todos los Estados han coincidido en que, para garantizar el fortalecimiento del SIDH es necesario mejorar su financiación y conseguir que todos los Estados de la OEA ratifiquen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos de la Organización, un velado tirón de orejas para EE UU que, aunque ha firmado la Convención Americana de Derechos Humanos, no la ha ratificado. “Sabemos que es una reclamación de la OEA, y nosotros queremos ratificarlo, pero eso es una decisión del Congreso”, ha indicado Jacobson. De los 34 miembros de la OEA, solo 23 han ratificado la Convención Americana de Derechos Humanos –Trinidad y Tobago y Venezuela la han denunciado, Bolivia amenazó con hacerlo este lunes y Ecuador, que paradójicamente se ha erigido en adalid de la universalidad de la CIDH, este viernes también ha amagado con seguirlos- y únicamente siete han suscrito todos los instrumentos de protección.

Israel y Turquía recomponen relaciones tras la intervención personal de Obama

Israel y Turquía recomponen relaciones tras la intervención personal de Obama

Caza de brujas

Caza de brujas

Francisco rezó a la par de Benedicto XVI y le dijo: "Somos hermanos"

Francisco rezó a la par de Benedicto XVI y le dijo: "Somos hermanos"

viernes, 22 de marzo de 2013

Cristina: "No podemos tener la soberbia de pensar que nunca nos equivocamos"




En un acto en Morón, la Presidenta dio un discurso en referencia al aniversario del golpe de Estado del 76; "Hay algunos que quieren que nos peleemos, no les voy a dar el gusto", dijo.



En un mensaje cargado con un fuerte componente conciliador y con un llamado a la "aceptación en la diversidad", la presidenta Cristina Kirchner exhortó a "no tener la soberbia de pensar que nunca nos equivocamos".
"No podemos tener la soberbia de pensar que nunca nos equivocamos", dijo la mandataria este mediodía al inaugurar el espacio Mansión Seré para la "investigación e interpretación" de la historia reciente, que funcionará en el que fue un centro clandestino de detención de la última dictadura cívico-militar.
"Los que más responsabilidad tienen para que la transformación siga adelante son los que están convencidos de esta transformación. Tienen la obligación de ser los más comprensivos, los más inteligentes, los más tolerantes", continuó. "Bueno, tolerancia no, aceptar es la palabra adecuada", advirtió.
"Quiero decirle a los 40 millones de argentinos que la patria es de todos y necesitamos que todos puedan tener los mismo derechos", expresó en un discurso en el que llamó a la "libertad" y a la "igualdad".
"Necesitamos esta maravillosa libertad en la que todos pueden decir lo que quieren y lo que piensan. También vamos a luchar por más igualdad. Por los que menos tienen, por los más pobres, para estar allí junto a ellos. Ese es el mandato de los 30.000 desaparecidos", reclamó en el acto en el que recordó el Día de la Memoria, que se conmemora el próximo domingo.
"NO LES VOY A DAR EL GUSTO"

Con ese mismo tono, la Presidenta agregó: "Hay algunos que quieren que nos peleemos: no les voy a dar el gusto, nos vamos a entender los argentinos de una buena vez por todas".
"Lo maravilloso es reconocerse en la diferencia porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza pero nos hizo a todos diferentes. Esto es la condición humana, la diversidad, la aceptación de esa diversidad y esa pluralidad. Ahí está la clave para que nunca más vuelva a ocurrir el desencuentro en los argentinos", expresó.
EL ACTO

El acto fue en la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada en Santa María de Oro 3530, en Morón, provincia de Buenos Aires. Allí funcionó entre 1977 y 1978 uno de los centros clandestinos de detención y tortura más importantes de la zona oeste del conurbano.
"Estamos a 48 horas de otro aniversario que no quisiéramos tener los argentinos. Es un aniversario que no nos gustaría tener que recordar, pero sí tenemos la obligación de recordar", sostuvo, apenas empezó su discurso.
La mandataria estuvo acompañada por el intendente de Morón, Lucas Ghi, y por el ex intendente y actual titular de la Afsca, Martín Sabbatella. También están el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y varios ministros del Gabinete, el diputado Andrés "El Cuervo" Larroque, el legislador Juan Cabandié, la abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, entre otros dirigentes y referentes cercanos al Gobierno..