Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

sábado, 7 de julio de 2012

La marihuana sale del armario




La iniciativa de legalización en Uruguay

Por Mario Vargas Llosa | Para LA NACION

MADRID.- Poco a poco, la batalla por la legalización de las drogas va abriéndose camino y haciendo retroceder a quienes, contra la evidencia misma de los hechos, creen que la represión de la producción y el consumo es la mejor manera de combatir el uso de estupefacientes y las cataclísmicas consecuencias que tiene el narcotráfico en la vida de las naciones.
Hay que aplaudir la valerosa decisión del gobierno de Uruguay y de su presidente, José Mujica, de proponer al Parlamento una ley legalizando el cultivo y la venta de cannabis. De ser aprobada -lo que parece seguro, pues el Frente Amplio tiene mayoría en ambas cámaras y, además, hay diputados y senadores de los partidos de oposición, Blanco y Colorado, que aprueban la medida-, ésta infligirá un duro revés a las mafias que, de un tiempo a esta parte, utilizan a ese país no sólo como mercado de la droga, sino como una plataforma para exportarla a Europa y Asia. Esta ley forma parte de una serie de disposiciones encaminadas a combatir la "inseguridad ciudadana", agravada de un tiempo a esta parte en Uruguay, al igual que en toda América latina, por la criminalidad asociada al narcotráfico.
"Alguien tiene que ser el primero", declaró el presidente Mujica a O'Globo, de Brasil. "Alguien tiene que empezar en América del Sur. Porque estamos perdiendo la batalla contra las drogas y el crimen en el continente." Y el ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, señaló, como razón central de este paso audaz, que "la prohibición de ciertas drogas le está generando al país más problemas que la droga misma". No se puede decir de manera más lúcida y concisa una verdad de la que tenemos pruebas todos los días, en el mundo entero, con las noticias de los asesinatos, secuestros, torturas, atentados terroristas, guerras gansteriles, que están sembrando de cadáveres inocentes las ciudades del mundo, y el deterioro sistemático de las instituciones democráticas de los países, cada día más numerosos, donde los poderosos carteles de la droga corrompen funcionarios, jueces, policías, periodistas y a veces deciden los resultados de las justas electorales. La prohibición de la droga sólo ha servido para convertir al narcotráfico en un poder económico y criminal vertiginoso que ha multiplicado la inseguridad y la violencia y que podría muy pronto llenar el Tercer Mundo de narco-Estados.
Según las primeras informaciones, este proyecto de ley pondrá en manos del Estado uruguayo el control de la calidad, cantidad y precio de la marihuana, y los compradores deberán registrarse y tener cumplidos 18 años de edad. Cada comprador podrá adquirir un máximo de 40 porros al mes y los impuestos que graven la venta se emplearán en tratamientos de rehabilitación y de prevención y en la creación de un centro de control de calidad del producto. En un comentario a la iniciativa uruguaya que leo en Time Magazine, por lo demás muy favorable a la medida, se recuerda el mal administrador que suele ser el sector público, y con buen juicio se deplora que no se deje en libertad al sector privado de llevar a cabo esta tarea, eso sí, bajo una estricta regulación.
En ese mismo ensayo se examina lo ocurrido en Portugal, donde desde hace una decena de años se legalizó de manera parcial la marihuana sin que ello haya traído consigo el aumento del consumo de drogas más fuertes, que es lo que suelen alegar que ocurrirá los que se oponen de manera irreductible a la legalización de las llamadas drogas blandas. Time Magazine recuerda además que, según las últimas encuestas, un 50% de los ciudadanos de Estados Unidos se declaran a favor de la legalización del cannabis. Extraordinaria evolución cuando uno recuerda la tempestad de críticas, y hasta de injurias, que recibió hace algunas décadas Milton Friedman cuando defendió la legalización de las drogas y predijo el absoluto fracaso de las políticas de represión en las que los gobiernos de Estados Unidos han gastado ya muchos billones de dólares.
El gobierno de Uruguay, al atreverse a legalizar la marihuana, hace suyos muchos de los argumentos y estudios que viene difundiendo la Comisión Latinoamericana de Drogas y Democracia, que encabezan los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México, y de la que yo mismo formo parte con otras 18 personas, de distintas profesiones y quehaceres, de la región. Recibida al principio con reticencias y preocupación, y a veces duras críticas, esta Comisión ha ido ganando audiencia y respetabilidad por la seriedad de sus trabajos, en los que han participado siempre especialistas destacados, por su espíritu dialogante y la clara vocación democrática que la inspira.
El problema de la droga ya no sólo concierne a la salud pública, al descarrío de tantos niños y jóvenes a que muchas veces conduce, y ni siquiera a los terribles índices del aumento de la criminalidad que provoca, sino a la misma supervivencia de la democracia. La política represiva no ha restringido el consumo en país alguno, pues en todos, desarrollados o subdesarrollados, ha seguido creciendo de manera paulatina, y sí ha tenido en cambio la perversa consecuencia de encarecer cada vez más los precios de las drogas. Esto ha transformado a los carteles que controlan su producción y comercialización en verdaderos imperios económicos, armados hasta los dientes con las armas más modernas y mortíferas, con recursos que les permiten infiltrarse en todos los rodajes del Estado y una capacidad de intimidación y corrupción prácticamente ilimitada.
Lo ocurrido en México es sumamente instructivo. El presidente Calderón, consciente del enorme riesgo para el funcionamiento de las instituciones que representaba el narcotráfico, decidió combatirlo de manera frontal, incorporando al ejército a esta lucha. Los 50.000 muertos que esta guerra lleva ya en su haber no parecen haber hecho mayor mella en las actividades criminales de los mafiosos, ni haber disminuido para nada el consumo de drogas blandas o duras en la sociedad mexicana, y sí, en cambio, ha desatado una creciente desesperanza y decepción hacia el gobierno, al que se reprocha incluso, con dureza, "haber declarado una guerra que no se podía ganar". ¡Fantástica conclusión! ¿Había, pues, que bajar los brazos, rendirse, mirar para otro lado, y dejar que los pistoleros y traficantes de la droga se fueran apoderando poco a poco de todas las instituciones de México, que pasaran a ser ellos los verdaderos gobernantes de ese país?
Evidentemente, ésa no podía ser la solución. ¿Cuál entonces? La que, con gran mérito, está emprendiendo el gobierno uruguayo. Cambiar de táctica, pues la puramente represiva no sirve y es contraproducente, ya que beneficia a la mafia, a la que enriquece y confiere más poder. En las actuales circunstancias, la primera prioridad no es poner fin a la producción y al consumo de drogas, sino acabar con la criminalidad que depende íntimamente de estas actividades. Y para ello no hay otro camino que la legalización.
Desde luego que legalizar las drogas implica riesgos. Deben ser tomados en cuenta y combatidos. Por ello, quienes defendemos la legalización siempre subrayamos que esta medida debe ir acompañada de un esfuerzo paralelo para informar, rehabilitar y prevenir el consumo de estupefacientes perjudiciales para la salud. Se ha hecho en el caso del tabaco y con bastante éxito, en el mundo entero. El consumo de cigarrillos ha disminuido y hoy día quedan pocos lugares donde los ciudadanos no sepan los riesgos a los que se exponen fumando. Si quieren correrlos, sabiendo muy bien lo que hacen, ¿no es su derecho hacerlo? Yo creo que sí y que no está entre las funciones del Estado impedir a un ciudadano que goza de sus facultades llenarse los pulmones de nicotina si le da su real gana.
Siempre he tenido una gran simpatía por Uruguay, desde el año 1966, en que fui a Montevideo por primera vez y descubrí que América latina no era sólo una tierra de gorilas y terroristas, de revolucionarios y fanáticos, de explotadores y explotados, que podía ser también tierra de tolerancia, coexistencia, democracia, cultura y libertad. Es verdad que Uruguay pasó a vivir luego la atroz experiencia de una dictadura militar. Pero la vieja tradición democrática le ha permitido recuperarse más pronto que otros países y hoy, quién lo hubiera dicho, bajo un gobierno de un Frente Amplio que parecía tan radical, y un presidente de 77 años que fue guerrillero, es otra vez un modelo de legalidad, libertad, progreso y creatividad, un ejemplo que los demás países latinoamericanos deberían seguir.
© La Nacion.

Argentina, un refugio de narcos mexicanos



Según el New York Times, el cártel de Sinaloa ha infiltrado comunidades pobres en el área limítrofe con Paraguay y Brasil al norte, en donde en complicidad con autoridades locales, pueden actuar con impunidad.

MEXICO (El Universal/GDA).- Argentina se ha convertido en lugar de residencia temporal para narcotraficantes mexicanos y colombianos que buscan un lugar para esconderse, reveló hoy el diario The New York Times.
"Para muchos de estos fugitivos de la ley, Argentina se ha convertido en su hogar, un refugio confortable donde muchos de ellos se esconden temporalmente mientras se mantienen activos en la industria", señaló el diario en su edición electrónica.
El diario, que citó al profesor mexicano de derecho Eduardo Buscaglia, apuntó que se han vuelto cotidianas las noticias sobre redadas, tiroteos y la "inexorable" realidad de que su país ya no es simplemente un punto de tránsito para los narcotraficantes.
Buscaglia, quien terminó el año pasado una misión en Argentina para Naciones Unidas, señaló que hay áreas marginales de ese país donde los narcotraficantes se han instalado para ofrecer servicios a cambio de silencio.
Agregó que son lugares en donde las probabilidades de que se proceda legalmente son "extremadamente" bajas, porque las autoridades en las provincias no tienen la capacidad de investigar crímenes complejos, y por lo general no cooperan internacionalmente.
"El cártel de Sinaloa ha infiltrado comunidades pobres en el área tropical limítrofe con Paraguay y Brasil al norte, en donde, en complicidad con autoridades locales, pueden actuar con impunidad", remarcó el diario.The New York Times citó a autoridades policiales, según las cuales narcotraficantes colombianos y mexicanos viven con sus familias en algunas de las más exclusivas áreas de Argentina, a las que consideran "mas seguras" que sus propios países.
Las mafias nombran intermediarios locales para administrar sus operaciones, añadió. El diario anotó también que hay reportes de recientes actividades frustradas por las autoridades argentinas, que involucraban intentos de contrabandear cocaína a Estados Unidos y a Europa vía Cancún.

Los libios votan por primera vez tras la caída de Gadafi


 

Los electores de Cirenaica sabotean la apertura de algunos colegios.

 

EL PAÍS/ AGENCIAS / JUAN MIGUEL MUÑOZ Trípoli / Madrid 

Solo los libios verdaderamente ancianos podrían recordar una jornada similar. Hace 60 años votaban en unas elecciones nacionales. Hoy, casi tres millones de votantes registrados han hecho largas colas, algunos han llorado mientras aguardaban a votar para elegir una asamblea de 200 diputados que tendrá la misión de nombrar un nuevo Gobierno y preparar elecciones legislativas en 2013, después de que sea redactada una nueva Constitución de Libia. No han faltado, pese a que el 94% de los colegios electorales han podido abrir sus puertas, altercados en algunas ciudades de Cirenaica, la región oriental descontenta con la atribución de escaños que le corresponde en la asamblea. El más grave ha ocurrido en Ajdabiya, donde un hombre que intentaba robar una urna ha muerto tiroteado.
Cien de los 200 escaños se eligen en Tripolitania, siempre observada con recelo desde Bengasi, capital de Cirenaica donde nació la revuelta contra Muamar el Gadafi en febrero de 2011. En Cirenaica —donde ya en marzo se presentó una plataforma de líderes tribales y políticos que demandaban un sistema federal— se escogen 60, y 40 en la región sureña de Fezzan. En Bengasi, en la ciudad petrolera de Ras Lanuf, en Ajdabiya y en alguna otra ciudad del este, hombres armados impidieron la apertura de colegios y quemaron material electoral.
En un país en el que se han desmantelado desde los cimientos las estructuras del Estado, y donde las milicias son dueñas del terreno en varias ciudades e imponen a veces violentamente su autoridad a la del Gobierno central, se producen cambios tan repentinos como fundamentales. Pocas horas antes de que se abrieran las urnas, el Consejo Nacional de Transición (CNT), el organismo que ha dirigido Libia el último año y medio, despojó a la asamblea que ahora se elige de la competencia para redactar la carta magna.
Pretendía así el CNT apaciguar a los grupos que exigen más autonomía para Cirenaica, marginada durante décadas por Gadafi y bajo cuyo subsuelo está gran parte de las reservas de petróleo. “El país estará en estado de parálisis porque nadie en el Gobierno nos escucha”, ha comentado a Reuters Hamed al Hassi, miembro del Consejo Militar de Cirenaica.
Los resultados de estas elecciones se conocerán el lunes, pero pocas dudas caben que, como en los comicios en Egipto y Túnez, los partidos y políticos con señas de identidad islamistas se harán con gran parte de los escaños. El partido creado por los Hermanos Musulmanes, Al Watan —dirigido por Abdelhakim Belhaj, uno de los comandantes más importantes de la revuelta— y un tercer grupo de corte salafista disputarán los escaños al partido que dirige el ex primer ministro Mahmud Yibril, de corte liberal. Pero los pronósticos se tornan muy complicados porque de los 200 parlamentarios, 120 se eligen entre candidatos independientes, que responden a volubles lealtades tribales, regionales o locales.

Miles de mexicanos protestan en la capital contra el “fraude” electoral


 

 

Más de 70.000 personas marchan en el Distrito Federal bajo el lema ¡No a la Imposición!


PAULA CHOUZA México 

 “¡Tranquilos, cuates [colegas], tranquilos!”, gritaba un hombre al resto de manifestantes al ver cómo la masa se abalanzaba contra una furgoneta de la Policía que acababa de retener a un joven. “¡No queremos violencia!”, advertía otro. Las alusiones a una revolución pacífica eran continuas en los carteles y camisetas que portaban los hombres y mujeres integrados en la marcha. Así, puntual y serena, casi en un ambiente festivo, partía hacia las tres de la tarde la manifestación convocada este sábado en la capital mexicana bajo el lema ¡No a la imposición! para protestar contra el resultado de unas elecciones empañadas por las acusaciones de fraude. Las denuncias sobre la compra de votos en los comicios del domingo, así como el robo de paquetes de actas y otras irregularidades conocidas en los últimos días han movido a miles de ciudadanos a salir a la calle.
A ritmo de tambor y bajo un sol propio del mes de julio, la marcha se desplazó desde el Paseo de la Reforma hasta el Zócalo de Ciudad de México. Entre las consignas más repetidas se encontraba el ya manido ¡fuera Peña! o ¡que no me eduque la rosa de Guadalupe!, en alusión este último grito a un programa del canal Televisa. Con el paso de las horas, cada vez fueron más los que se sumaron a la protesta. Poco después de las seis, el Gobierno del Distrito Federal calculaba una afluencia de 70.000 personas, pero a falta de datos oficiales, la plaza, que hace menos de quince días fue el lugar escogido para realizar el último acto de campaña del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, continuó llenándose de gente.
A lo largo de todo el recorrido, los blancos de la protesta fueron tres. El primero Enrique Peña Nieto, candidato del PRI y presidente electo. El segundo, el Instituto Federal Electoral, rebautizado por los presentes como el Instituto del Fraude Electoral por “haberse vendido a los intereses del Partido Revolucionario Institucional”. El tercero, los medios de comunicación, a los que buena parte de la sociedad mexicana acusa de “desinformar” y de haber patrocinado durante la campaña a Peña Nieto.

MÁS INFORMACIÓN

 

·                     ESPECIAL Elecciones México 2012


·                     El recuento de votos confirma la victoria de Peña Nieto

·                     El movimiento #Yosoy132 rechaza el resultado electoral

La manifestación, que cerró la circulación en varios puntos del centro de la capital, fue convocada a través de las redes sociales. Aunque el Zócalo se llenó de puestos de venta ambulante de camisetas y paraguas del movimiento estudiantil YoSoy132, la plataforma se había desmarcado de la convocatoria de la marcha. Antonio Attolini, uno de los portavoces del movimiento confirmó a este diario por teléfono que la actividad oficial de este fin de semana es el encuentro nacional de estudiantes en Huexca, Morelos. En su web explican que por ese motivo la marcha del sábado no forma parte de su programa, aunque “saludan dicha iniciativa” y se "solidarizan con la indignación y el descontento de miles y miles de personas”.
Tan siquiera la lluvia amenazante, desde las cinco de la tarde, logró apagar las voces encendidas en el centro histórico del Distrito Federal. Allí, en el Zócalo, bajo un cielo gris oscuro, un cartel citaba a Gandhi: "Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer". Y los ciudadanos desafiaron a la tormenta, que acabó por retirarse para permitirles protestar en paz.

jueves, 5 de julio de 2012

El bosón de Higgs: una casi nada que lo explica casi todo


 

 

El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo.

 

·                                 GRÁFICO Un hallazgo fundamental para conocer la materia
·                                 ¡La partícula de Higgs por fin!
·                                 FOTOGALERÍA La partícula esquiva
·                                 El bosón de Higgs para profanos
·                                 La 'caza' del bosón de Higgs

EL PAÍS/ JAVIER SAMPEDRO Madrid 

El bosón de Higgs no solo era la pieza final que faltaba para rematar el Modelo Estándar de la física de partículas —la tabla periódica del mundo subatómico—, sino que también ha sido el centro neurálgico de casi todas las especulaciones sobre el Big Bang desarrolladas en las últimas décadas. El mote de “partícula de Dios” que le endosó el premio Nobel Leon Lederman se debe a este papel central en el origen de todas las cosas, o en el bang del Big Bang, en palabras del físico teórico Brian Greene.
Como cualquier otra cosa en la mecánica cuántica —la física de lo muy pequeño—, el bosón de Higgs tiene una naturaleza dual: es a la vez una partícula y un campo ondulatorio que permea todo el espacio. El lector no debe preocuparse si esto le resulta difícil de entender: también le pasó a Einstein en 1905, cuando propuso que la luz —hasta entonces un campo por el que se propagaban las ondas electromagnéticas— debía consistir también, de algún modo, en un chorro de partículas, los ahora familiares fotones.

El bosón de Higgs 
es también un 
campo de Higgs que permea todo el espacio

Y la generalización de esta esquizofrenia cuántica a todas las partículas elementales, la teoría de la dualidad onda-corpúsculo, estuvo a punto de arruinar la tesis doctoral y hasta la carrera entera de su formulador, el príncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie, séptimo duque de Broglie y par de Francia, que pese a ello, y al igual que Einstein, acabó recibiendo el premio Nobel por su idea descabellada. Cuando una teoría contraria a la intuición humana explica todos los datos conocidos y predice los que aún no se conocen, la equivocada no suele ser la teoría, sino la intuición humana.
Así que el bosón de Higgs, la partícula que acaban de detectar en el CERN, es también un campo de Higgs que permea todo el espacio. Según la cosmología moderna, ese campo es un residuo directo del Big Bang. El campo de Higgs fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo, y la que explica no solo las propiedades de este mundo —como la masa exacta de todas las demás partículas elementales—, sino también su mera existencia.
El campo de Higgs fue el hacedor del bang, o de la inflación formidable que convirtió un microcosmos primigenio de fluctuaciones cuánticas en el majestuoso cielo nocturno que vemos hoy. Cada galaxia, y cada supercúmulo de galaxias, nació como un grumo microscópico en la jungla cuántica que ocupó el lugar de la nada en el primer instante de la existencia, como una ínfima fluctuación en la Bolsa de valores del vacío, amplificada hasta el tamaño de Andrómeda o de la Vía Láctea por la vertiginosa expansión —o inflación— del universo impulsada por el campo de Higgs.

El acelerador del CERN es el último paso de un viaje hacia atrás en el tiempo que emprendieron los físicos en la primera mitad del siglo XX

El superacelerador del CERN en Ginebra, la verdadera catedral de la ingeniería y el conocimiento de nuestro tiempo, es el último paso de un viaje hacia atrás en el tiempo que emprendieron los físicos en la primera mitad del siglo XX. El universo era en su origen muy pequeño y denso en energía, y luego empezó a expandirse, y por lo tanto a enfriarse, en un proceso que sigue en marcha hoy mismo, y que además está acelerando. Cada nuevo acelerador, con sus colisiones cada vez más energéticas —más calientes— emula al universo primigenio en una fase cada vez más primitiva en su evolución inicial.
El principal objetivo de la física teórica contemporánea es unificar las cuatro fuerzas fundamentales (nuclear fuerte, nuclear débil, electromagnética y gravitatoria) bajo un único y profundo marco teórico, la “teoría del todo” que Einstein persiguió sin éxito durante los últimos 30 años de su vida.
El acelerador de Ginebra nos acerca más que nunca a la época remota en que todas las partículas y todas las fuerzas eran iguales, en que los campos de fuerza estaban evaporados. El campo de Higgs fue el primero en condensarse, y ello eliminó en cascada la simplicidad del universo primitivo: las partículas elementales adquirieron distintas masas, y también los bosones (como el fotón) que transmiten las fuerzas elementales, con lo que la única fuerza primordial se separó como las lenguas en la Torre de Babel.
El bosón de Higgs: una casi nada que lo explica casi todo.

Rechazó la Corte un pedido de la Barrick y destrabó la ley de glaciares

Rechazó la Corte un pedido de la Barrick y destrabó la ley de glaciares

Exhumarán el cuerpo de Arafat: surgen pistas de un raro veneno

Exhumarán el cuerpo de Arafat: surgen pistas de un raro veneno

Dejan importar equipos chinos y complican a pymes locales

Dejan importar equipos chinos y complican a pymes locales

Despliegue naval de EE.UU. y preparativos de Israel como advertencia a Irán

Despliegue naval de EE.UU. y preparativos de Israel como advertencia a Irán

martes, 3 de julio de 2012

“Si España no tiene éxito en esta crisis, el euro tampoco lo tendrá”


Paul Krugman pide una mayor intervención del BCE para solucionar la crisis europea.

 

·                     Consulta el blog de Paul Krugman

EL PAÍS/ ALICIA GONZÁLEZ Madrid 

Físicamente, Paul Krugman (EE UU, 1953) ha cambiado poco en los últimos tres años. Pero su discurso sí lo ha hecho. Y mucho. Ya no pide un recorte de salarios del 30%, ni onerosos planes de gasto público, sino que pide al Banco Central Europeo (BCE) que actúe. Su disciplina y puntualidad tampoco han cambiado. Se entrega a la promoción de su nuevo libro ¡Acabad ya con esta crisis! con infinita paciencia. Café en mano, eso sí, que el encuentro se celebra a primera hora de la mañana.
Pregunta. Imagine que soy un ahorrador español, ¿qué debo hacer con mi dinero?
Respuesta. ¡Dios mío! No quiero ser responsable de los ahorros de nadie. Pero hay una posibilidad real de que el euro se rompa. Lo impensable es ahora posible. Obviamente no daría un consejo concreto, pero es una situación muy complicada y podría ser que algunas personas perdieran parte del valor de sus ahorros. No creo que estemos hablando de una situación catastrófica, pero tampoco de nada bueno.
P. ¿Qué probabilidad le otorga a la ruptura del euro?
R. Aún pienso que es menos probable que su salvación, pero por poco margen. Antes creía que la probabilidad era de uno contra cinco y ahora creo que es el doble, un 40%, porque la distancia entre lo que tendría que hacerse para salvar el euro y lo que la política ha puesto por ahora encima de la mesa es todavía muy grande.
P. ¿Y aún ve la posibilidad de un corralito en España?

El BCE debería permitir
un mayor objetivo de inflación, del 3%

R. Eso se enmarcaría en una ruptura del euro. No pretendía montar tanto barullo cuando lo dije [en una entrada de su blog]. Es algo que se aplicaría hasta que se introdujera la nueva divisa. Pero no es algo que vaya a pasar así como así.
P. ¿Le afectaron las críticas del Gobierno español?
R. Es normal que un Gobierno no quiera que un economista provoque pánico, yo no lo pretendo tampoco, pero tampoco quiero ser deshonesto. Por supuesto, un Gobierno siempre dirá que esto nunca va a ocurrir. Es una de las reglas de las devaluaciones, se niega hasta que sucede. Estoy seguro de que el Gobierno no tiene intención de hacer nada de esto y que todo el mundo quiere seguir perteneciendo al euro y salvarlo. Pero también espero que alguien esté haciendo planes de contingencia. La situación es muy difícil.
P. Ha dicho que ve pocas diferencias entre las políticas de Rajoy y las de Zapatero.
R. Creo que hubieran hecho cosas muy distintas con un superávit de las cuentas públicas pero no en una situación como la actual. Parecía que iba a llegar Rajoy y se iba a solucionar todo, y lo cierto es que no ha cambiado las políticas del anterior Gobierno porque ambos tienen poco margen de maniobra.
P. ¿Cree que el rescate a la banca que ha solicitado España será suficiente o hará falta más?
R. España necesita un rescate de su sector bancario y necesita que se haga bien. Lo que pasó hace tres semanas fue un desastre, tanto que empeoró las cosas. El acuerdo de la reciente cumbre europea sí se parece más a un rescate para los bancos en problemas, los riesgos se comparten y no son asumidos en solitario por el Gobierno español, pero no resuelve el problema. Tampoco creo que un rescate soberano sea la respuesta, basta con ver lo que ha sucedido en Grecia o en Irlanda, donde no se ve atisbo de recuperación. Ni siquiera creo que haya recursos suficientes para un rescate a la griega de España. Lo que España necesita es un cambio en la política macroeconómica europea, que el BCE compre bonos para reducir los tipos. España no está en situación de decir “vengan a rescatarnos”, sino que necesita que cambie la política monetaria.
P. ¿Económica también?
R. Básicamente política monetaria. El BCE es el único que tiene herramientas suficientes para actuar. España tiene la desventaja de ser demasiado grande para ser rescatada, al estilo de Portugal, pero tiene la ventaja de que si España no tiene éxito, el euro tampoco. Así que el destino de España es el destino del euro.

Lo que España necesita es que el Banco Central compre bonos

P. ¿Los últimos acuerdos lograrán salvar al euro?
R. Ha sido una cumbre mejor que las anteriores. La propuesta bancaria tiene sentido y, hasta donde sabemos, el resto de los acuerdos parecen razonables. Pero sobre todo dejan de limitar el foco de la UE a la austeridad. Aunque estos pasos están lejos de ser suficientes, son apenas un 5% de lo que se necesita hacer. A no ser que haya más medidas, el euro no se habrá salvado.
P. Acaba de presentar un manifiesto en favor del sentido común económico.
R. La idea es que hay que hacer algo para contrarrestar la austeridad. Los hogares tienen que reducir su deuda y el Gobierno español no puede lanzar una política de estímulos en este momento. Alemania podría y debería hacerlo y el BCE debería facilitar liquidez tanto a los Gobiernos como a la economía en general para provocar un aumento de la inflación. El problema esencial de la economía española, de la banca, es que se produce un agujero por el estallido de la burbuja inmobiliaria y eso hay que compensarlo con menor déficit comercial. No es una estrategia fácil. Irlanda lleva dos años y medio aplicando esa estrategia y parece claro que no va a funcionar.
P. ¿Servirá de algo el plan de crecimiento de la UE?
R. Es un paso en la buena dirección, aunque apenas supone el 1% del PIB. Quizás pueda reducir alguna décima la tasa de paro de la UE, pero nada más. De todas formas, no creo que se pueda hacer mucho por el lado fiscal, al contrario que en EE UU. En España, el buen desempeño fiscal de antes de la crisis fue, en buena medida, gracias a la burbuja, así que ahora tiene que hacer un fuerte ajuste para atajar el déficit fiscal estructural, aunque quizás no tan rápido. No sabemos si eso funcionará, pero es la única bala.
P. ¿Debería elevar el BCE su objetivo de inflación?
R. Claramente. En un mundo ideal debería estar en el 4%, como sugiere el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, pero el 3% no está mal. El objetivo actual del 2% es, en realidad, un techo, así que los mercados interpretan la meta de estabilidad en torno al 1%, que no es aceptable. Ahora no es posible un objetivo inferior al 3% durante los próximos cinco años.
P. ¿Y ampliar su mandato?
R. Sería muy útil, aunque no creo que sea posible. Hace cinco años se podía discutir si una inflación estable y un desempeño aceptable de la economía real eran la misma cosa, pero ahora ya sabemos que no. Es posible, gracias a las continuas bajadas salariales, tener un extenso periodo de precios estables con una economía deprimida. Así que el mandato único del BCE es muy limitado.
P. ¿Pone Europa en peligro a la economía mundial?
R. Sin duda, aunque a nadie le va bien, ni a los emergentes. Estados Unidos solo tiene mejor escenario por comparación con Europa. Mi tesis es que hay dos problemas estructurales que hay que atajar: uno es Europa, que tiene una moneda común, sin un Gobierno común; y otro, EE UU, donde uno de los dos principales partidos está literalmente loco. Y esa combinación hace que la recuperación sea muy difícil.
P. Usted defiende que hay crecientes parecidos con los años 30.
R. Creo que cada vez es más obvio que Europa se asemeja mucho a aquella época e incluso algunas economías europeas están peor en términos de PIB o paro de lo que estaban en los años 30. EE UU está prácticamente igual, España está sustancialmente peor e Italia, también. No así Alemania, pero aquella fue una época terrible para ese país. Y la incapacidad para responder de forma efectiva es muy similar. El escenario político no es tan malo como en los años 30, pero estamos viendo un aumento del extremismo, así que los paralelismos son muchos.
P. ¿No hemos aprendido ninguna lección?
R. Creo que hemos aprendido que no era una buena idea dejar caer al sistema bancario y hemos evitado el gran colapso financiero de 1931 aunque, viendo lo que está haciendo Europa, es difícil estar seguro incluso de eso. El resto es aterrador. Los discursos de David Cameron o de Angela Merkel son muy parecidos a los de Herbert Hoover en 1932. Así que ahí no hemos aprendido nada.

La policía registra la casa y la oficina de Nicolas Sarkozy en París


El expresidente es investigado por financiación ilegal de su campaña en 2007.

El exmandatario debe aclarar todavía si recibió fondos de Gadafi.

 

MIGUEL MORA París 

La casa, el despacho de abogados y las oficinas del ex Presidente francés Nicolas Sarkozy han sido registrados en París por la policía y el juez que investiga el turbio y fascinante escándalo Bettencourt. Las inspecciones en la residencia y los lugares de trabajo del exjefe del Estado, un hecho sin precedentes en la V República, fueron realizadas por el juez de Burdeos Jean Michel Gentil, que sigue la pista a las numerosas entregas de dinero realizadas por la millonaria Lilliane Bettencourt, dueña del imperio L'Oréal y hoy inhabilitada por los jueces tras la denuncia de su hija.

MÁS INFORMACIÓN

 


Los jueces sospechan desde hace dos años que Bettencourt, la mujer más rica de Francia, financió la campaña electoral de 2007 que llevó al Elíseo a Nicolas Sarkozy. La propia heredera de la empresa de cosmética ha confirmado en diversas entrevistas de prensa que ella y su difunto marido han financiado históricamente a la derecha francesa.
Según informó Le Monde, los registros de la policía se produjeron en el domicilio de la mujer de Sarkozy, Carla Bruni, la Villa Montmorency en el Distrito 16 de París; en el despacho de abogados Arnaud, Claude y asociados, en el que tiene participación Sarkozy, y en los locales oficiales que acaba de poner el Estado a disposición del ex Presidente, situados muy cerca del Elíseo.
La acción policial, que fue dada a conocer varias horas después de realizarse, tuvo gran carga simbólica porque coincidió con la investidura del primer ministro socialista, Jean-Marc Ayrault, en la Asamblea Nacional, y sirvió para recordar que Sarkozy afronta un incierto futuro judicial.
El político y miembro del Consejo Constitucional, que según informaron sus abogados se encuentra desde el lunes en Canadá pasando sus vacaciones, perdió la inmunidad judicial que protege a los jefes del Estado franceses el 15 de junio, después de perder las elecciones ante François Hollande.
Además del caso Bettencourt, el ex Presidente deberá aclarar su participación en dos casos más: uno es la presunta financiación ilegal recibida del difunto líder libio Muamar el Gadafi, y otro el llamado caso Karachi, que investiga la implicación de Sarkozy en un oscuro asunto de comisiones en la venta de submarinos a Pakistán en los años noventa, cuando el ex presidente era ministro del Presupuesto.
Varios medios franceses afirmaron que el juez Gentil va a llamar a declarar a Sarkozy para que explique la financiación de su campaña en 2007, aunque este detalle no fue confirmado oficialmente. Hace unas semanas, el ex Presidente se adelantó a la acción de la justicia y envió la agenda de 2007 a los magistrados, en teoría para demostrar que no se vio nunca con Liliane Bettencourt.
Todas las investigaciones del caso están siendo instruidas en Burdeos por decisión del Tribunal Supremo, que intentó así poner coto a las filtraciones y presiones políticas generadas por el escándalo político y familiar que más fascina a los franceses. En su vertiente casera, referida al presunto aprovechamiento de su situación sufrido por la anciana millonaria a manos de algunos de sus empleados y amigos, la jueza Isabelle Prévost-Desprez fue puesta ayer bajo investigación por violación de secreto profesional, según anunció la fiscalía de Burdeos. La vicepresidenta del tribunal de Nanterre, cerca de París, es sospechosa de haber informado a algunos periodistas sobre un registro realizado en casa de la millonaria en 2010.
Desde que se hizo con el caso, el juez instructor Gentil ha imputado ya a varias personas, entre ellos al ex gestor de la fortuna de Bettencourt, Patrice de Maistre, y al que fuera ministro de Hacienda y Trabajo con Sarkozy, Eric Woerth, que a la sazón era tesorero del partido presidido por el mismo Sarkozy, la UMP.
Según la fiscalía, Woerth, de 57 años, recibió al menos 50.000 euros de Bettencourt, y utilizó ese dinero para financiar la campaña electoral que llevó a Sarkozy al Elíseo en 2007. A raíz de que explotara el escándalo, Woerth tuvo que dejar el Gobierno en noviembre de 2010, pero siguió siendo consejero político de la UMP. Este año formó parte del equipo electoral dirigido por Brice Hortefeux, hombre de confianza del ex Presidente.
El papel de Woerth fue denunciado a las autoridades en julio de 2010 por la antigua contable de la familia Bettencourt, Claire Thibout, quien declaró que, en enero de 2007, el ex administrador de la fortuna de la millonaria, Patrice de Maistre, le pidió 150.000 euros en líquido para dárselos a Woerth. Thibaut afirmó que solo pudo encontrar 50.000, que se los dio a Liliane Bettencourt y que esta a su vez se los entregó a De Maistre. La excontable exculpa a Sarkozy de haber recibido dinero de Bettencourt.
Cuando Woerth fue interrogado por la policía en su despacho del ministerio de Trabajo, en julio de 2010, afirmó que De Maistre era un “hombre rico”, con el que mantenía “relaciones agradables”, y admitió que intentó conseguirle la Legión de Honor, la alta distinción civil francesa. De Maistre era jefe directo de la esposa de Woerth, Florence, que le ayudaba a gestionar la fortuna de la familia. Woerth admitió también que Bettencourt quería contribuir a la acción política de Sarkozy.