Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

sábado, 29 de junio de 2013

Con Mandela como ejemplo, Obama pide el levantamiento de África



El presidente de EE UU predica la esperanza en la región y reivindica el "mensaje eterno" del líder surafricano.


ANTONIO CAÑO Washington/EL PAÍS


La familia Obama llega a la base aérea de Waterkloof en Pretoria. / K. L. (EFE)


Barack Obama llegó el viernes a Suráfrica con la vida de Nelson Mandela pendiendo de un hilo y abrumado por una enorme carga simbólica en la que el ejemplo del inmortal héroe de los derechos humanos, la responsabilidad del primer presidente negro de Estados Unidos y el presente y el futuro de África, un continente dramático y espléndido, se funden en un guión escrito para la historia.
Aún no se sabe si Mandela tendrá fuerzas para recibir a Obama. “Yo no necesito una foto”, dijo el presidente, “veremos cómo evoluciona la situación. Lo último que pretendo es ser una molestia cuando la familia está pendiente de su condición”. Aunque ambos se encontraron en 2005, cuando Obama apenas había cumplido unas pocas semanas como senador, su encuentro ahora, convertido ya en el mayor icono afroamericano desde Martin Luther King, significaría, entre otras muchas cosas, la victoria de la raza peor tratada en la historia de la Humanidad. Si casi cualquier persona decente de este mundo debe de estar agradecida a la lucha de Mandela, qué se puede decir de un hombre humilde, el hijo de un africano, que, sorteando todos los obstáculos imaginables, accedió al cargo más relevante de la Tierra. Sin apenas conocerse, Obama es producto de Mandela, su descendiente y alumno.

Nada puede Obama aportar a la obra de Mandela más que repetirla y expandirla

Nada puede Obama aportar a la obra de Mandela más que repetirla y expandirla. Así hizo el viernes. “El mensaje de Mandela será eterno”, declaró, “porque está extraído de las elecciones que dio con su vida, una de las cuales es que, si África como continente puede actuar junto, si sus países están unidos, si se resisten a ser divididos por tribus, razas o religiones, entonces el levantamiento de África continuará”.
Es obvio que el presidente de Estados Unidos tiene en muchos otros lugares del mundo mayores intereses que defender que en África. Pero es dudoso que Barack Obama pueda tener en algún otro lugar más compromiso personal y más impacto que en África. No es ese un continente fácil, desde luego. Desde que está en el cargo, el presidente no ha podido visitar aún el país de su padre, Kenia. Muchas carencias de índole económico y político mantienen a África postrada y dan argumentos a quienes no creen en su despegue.

Es dudoso que Barack Obama pueda tener en algún otro lugar más compromiso personal y más impacto que en África

Pero Obama está obligado en este viaje a predicar la esperanza y a dejar su visión. “Todo lo que hacemos”, explicó, “está diseñado para asegurarnos de que dejemos de ver a África como un continente dependiente, como un caso de caridad, y empecemos a verlo como un socio, que en lugar de estar crónicamente necesitando ayuda, empieza a reclamar comercio, que empieza a alimentarse a sí mismo, que empieza a producir sus propios bienes. Eso es lo que África quiere”.
Las palabras de Obama no se corresponden con la política de su país.África, no solo está en la última fila de los intercambios comerciales de Estados Unidos, sino que, en los últimos años, ha tenido que buscar alianzas más rentables en otras latitudes. China, India, Brasil, entre otros, han comenzado a ocupar los espacios que EE UU ha ido dejando.
Obama entiende que el interés de esos países “no es necesariamente una mala noticia”. Al contrario, sostuvo, debería de ser al prueba de que África tiene un futuro luminoso. “Debería de ser”, añadió, “una señal de que existe allí una gran oportunidad, que EE UU no debería dejar pasar por estar anclados en viejos estereotipos sobre ese continente”.

Todo lo que hacemos está diseñado para asegurarnos de que dejemos de ver a África como un continente dependiente"
Barack Obama

El éxito de África depende, según lo expresó el presidente norteamericano de tres condiciones: democracia, transparencia y responsabilidad. El éxito depende, según él, “de que las empresas se sientan confiadas en que habrá transiciones pacíficas del poder político, de que se persiga la corrupción, de que se respete la ley, de que se respete la propiedad privada y de que los Gobiernos no sean salvajemente ideológicos”.
El papel de Obama en África sería más sencillo si su propia presidencia fuese más exitosa o más consecuente, o si los medios de comunicación se tomasen tanto interés como cuando viaja a Europa o Asia. Pero, aún así, esta es una gran ocasión para que la antorcha de Mandela no quede sin dueño. El legado de Mandela es demasiado pesado para que lo cargue una sola persona. Pero nadie está en mejor posición que Obama entre el grupo de herederos.


De Narváez largó la campaña con palos a Massa y dijo: “El es ella”

De Narváez largó la campaña con palos a Massa y dijo: “El es ella”

Cristina le envió una carta al Papa por el Día del Pontífice: "Tome mate, usted me entiende"

Cristina le envió una carta al Papa por el Día del Pontífice: "Tome mate, usted me entiende"

viernes, 28 de junio de 2013

El topo de la CIA podría volver a EE.UU. con algunas condiciones

El topo de la CIA podría volver a EE.UU. con algunas condiciones

Moyano celebra el alejamiento de Lescano de la CGT oficial y asegura que "las puertas están abiertas"

Moyano celebra el alejamiento de Lescano de la CGT oficial y asegura que "las puertas están abiertas"

Turquía reclama a las redes sociales información sobre los indignados

 

 

El Ministerio de Comunicación pide a Twitter que revele la identidad de usuarios con mensajes insultantes. El Gobierno dice que Facebook ha colaborado, pero la empresa lo niega.





Una manifestante en la plaza de Taksim de Estambul, el 22 de junio. / OZAN KOSE (AFP)

Las autoridades turcas han solicitado información a las redes sociales Facebook y Twitter sobre sus usuarios en relación con las más de tres semanas de protestas contra el Gobierno en varias ciudades de este país. Binali Yildirim, ministro de Transporte y Comunicaciones, afirmó ayer que Twitter se había negado a colaborar con el Gobierno, que ya había recibido una respuesta “positiva” de Facebook, que ya llevaría un tiempo “cooperando con el Estado”.
“Cuando se solicitan informaciones, queremos que haya alguien en Turquía que nos las pueda proporcionar. Debe haber un interlocutor a quien podamos enviar nuestras reclamaciones y que pueda corregir un error si lo hay”, puntualizó el ministro en una clara referencia a Twitter, que no tiene oficina en Turquía.
Un alto cargo del Ministerio de Comunicaciones citado por la agencia Reuters aseguró que el Gobierno había pedido a Twitter que revelara las identidades de los usuarios que habían publicado mensajes que podrían ser considerados insultantes hacia el Gobierno o el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, o que hayan afectado a los derechos de otras personas. “Hemos comunicado a todas las redes sociales que, si tienen presencia en Turquía, deben cumplir la ley turca (…) Probablemente, Twitter también la cumplirá. Esta situación no puede seguir así”, advirtió Yildirim.
Miles de personas ocuparon y cerraron los accesos a la plaza Taksim y al parque Gezi, en el centro de Estambul, entre el 31 de mayo y el 1 de junio para protestar contra la violencia policial y contra el Gobierno de Erdogan, al que los manifestantes acusaban de “autoritario”. La mayoría de los grandes medios de comunicación turcos no informaron de las protestas, por lo que los ciudadanos recurrieron a Facebook, Twitter y a otros servicios en Internet para buscar y compartir información. Las manifestaciones se acabaron extendiendo a otras ciudades del país y aún continúan de forma ocasional.
Al inicio de las revueltas, Erdogan había definido a Twitter como “problema” y “amenaza” contra la sociedad por ayudar a propagar “mentiras”. Más de 30 personas fueron detenidas en Esmirna acusadas de haber incitado a la violencia a través de esta red social.
“El Gobierno turco ha tenido mucho miedo de estas revueltas inesperadas, que deben algo a las redes sociales, pero no tanto como el Gobierno imagina”, advierte una experta
“Nosotros no decimos: `Bueno, si crees en tal cosa, entonces no puedes usar nuestra plataforma para eso”, ha asegurado en Washington, el director ejecutivo de Twitter, Dick Costolo. “Puedes usar nuestra plataforma para decir lo que tú creas, y eso es lo que la gente de Turquía está haciendo. El programa en sí no tiene ningún punto de vista sobre estas cosas”, explicó Costolo.
Esta misma semana, el alcalde de Ankara, Ibrahim Melih Gokcek, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas en turco) que lidera Erdogan, recurrió precisamente a su cuenta en Twitter para acusar a Selin Girit, una periodista turca de la BBC, de “espía” y de colaborar con una conspiración internacional para “colapsar” la economía turca. Gokcek creó una etiqueta de Twittercontra esta periodista y animó a sus seguidores a que la difundieran. Sin embargo, seguidores de Girit crearon su propia etiqueta, en la que calificaban de “provocador” al alcalde, que superó en popularidad a la primera. Gokcek respondió también a través de Twitter amenazando con demandar a todas las personas que le acusaran de “provocador”.
Horas después el ministro turco de Transporte y Comunicaciones asegurara que había recibido una respuesta “positiva” de la red social Facebook a su demanda de colaboración, la empresa lo negó a través de un comunicado: “Facebook no ha proporcionado datos de sus usuarios a las autoridades turcas en respuesta a las solicitudes del Gobierno en relación con las protestas”.
“Estamos preocupados por las propuestas legislativas para requerir a las compañías de Internet que proporcionen información a los cuerpos de seguridad”, añadió Facebook. El Parlamento turco está debatiendo en la actualidad una ley para regular el uso de las redes sociales.
“El Gobierno turco ha tenido mucho miedo de estas revueltas inesperadas, que deben algo a las redes sociales, pero no tanto como el Gobierno imagina”, argumenta Gulseren Adakli, profesora de Comunicación en la Universidad de Ankara y que ha estudiado el papel de las redes sociales durante las protestas.
El mayor buscador de Internet, Google, ya abrió una oficina en Turquía el pasado octubre, después de que las autoridades turcas bloquearan durante más de dos años el acceso de usuarios turcos a su servicio de vídeos YouTube. El Gobierno de Ankara cortó el acceso a YouTube porque algunos usuarios habían publicado vídeos insultantes hacia el fundador de la República Turca, Mustafá Kemal, Atatürk.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión han criticado repetidamente durante los últimos años a Turquía por bloquear el acceso a miles de páginas web. En su último informe sobre la libertad en la red, la organización Freedom House define a Turquía como “parcialmente libre”, y afirma que las autoridades censuran páginas web por motivos políticos. Según este informe, en Turquía hay más de 15.000 páginas web censuradas. En diciembre del año pasado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que Turquía había violado el derecho a la libertad de expresión de sus ciudadanos al bloquear también sites.google.com, otro servicio de Google con el que sus usuarios pueden crear páginas web. 

La lucha contra las drogas, en debate



Por Juan Gabriel Tokatlian  | Para LA NACION


El principal aporte del reciente informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre "El problema de las drogas en las Américas" es que cuestiona un dogma fundamental: la idea de que la "guerra contra las drogas" era exitosa y, por lo tanto, legítima y viable. En ese sentido, el documento de la OEA ofrece un diagnóstico ponderado que demanda, de hecho, una reorientación de varias de las prácticas vigentes.

El debate que se abre atañe directamente a la Argentina, donde el avance del narcotráfico quedó confirmado anteayer en el informe anual de las Naciones Unidas sobre drogas, que ubicó al país como el tercer puerto proveedor mundial de cocaína, detrás de Brasil y Colombia, de acuerdo a datos obtenidos en los últimos diez años.
Una consecuencia natural del reconocimiento del fracaso de las políticas antinarcóticos implementadas desde mayo de 1971 (cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, proclamó el inicio de una cruzada nacional y global contra las drogas) es la necesidad de modificar el eje del debate: esto es, el acento se ha colocado tradicionalmente en el objeto (las drogas) y no en el sujeto (la persona). En ese sentido, una estrategia alternativa debe superar creencias dogmáticas y validar el vínculo entre el problema de las sustancias psicoactivas y la necesidad de un desarrollo centrado en los ciudadanos para su solución. Esto generará, a su turno, un conjunto de dilemas que los forjadores de políticas y los decisores gubernamentales ya enfrentan; dilemas que, a estas alturas, no admiten la negación sino, por el contrario, la adopción de cursos de acción diferentes y concretos. El ensayo de la experimentación, más que la lógica de "más de lo mismo", es lo que subyace, en parte, en el nuevo informe de la OEA.
Un primer dilema tiene que ver con el hecho de que habrá que elegir entre retocar o reformar el enfoque presente hacia las sustancias psicoactivas. Esto no significa que algunas iniciativas deban descontinuarse, pero sí que se reconozca que para obtener metas sostenibles de largo plazo es necesario modificar muchas medidas actuales: fundamentalmente, el énfasis de las políticas públicas en torno a las drogas -y aún más allá de ellas- debe colocarse en la ciudadanía, su bienestar, su protección y la convivencia en el marco de sistemas democráticos. Este cambio puede ser poco atractivo desde el punto de vista electoral o coyuntural, pero los tomadores de decisión deben enfrentar este desafío más temprano que tarde.
Un segundo dilema resulta del desbalance implícito en la estrategia antidrogas vigente. Por un lado tenemos más recursos para combatir la oferta, presupuestos abultados para las agencias federales y subnacionales encargadas del componente punitivo de la venta, poca integralidad en las políticas desplegadas, escasa coordinación interinstitucional y baja cooperación interestatal; todo eso sólo va a provocar más frustración y mayor fatiga. Se requieren, en cambio, fondos para reducir la demanda, más inversión en los ministerios y oficinas orientados a la prevención, una política comprensiva en la materia, mejor gestión coordinada en el plano burocrático y nuevas modalidades de colaboración entre los estados. La alternativa entonces es perpetuar o innovar; algo que en esencia pondrá de manifiesto ante las sociedades del continente la voluntad de resistir o facilitar el cambio en relación a las drogas.
Un tercer dilema se vincula con el logro de resultados más promisorios. Es posible sostener que una política antidrogas debe seguir centrada en atacar casi exclusivamente ese fenómeno. O, por el contrario, asumir que la mejor estrategia antidrogas es tanto una sensible política contra dicho asunto como una buena política pública en materia de educación, salud, empleo, juventud, derechos humanos y justicia, entre otras. En consecuencia, o se mantienen políticas cuyo foco distintivo es la cuestión de los narcóticos o se combinan políticas puntuales con políticas universales dirigidas a las personas y a sus necesidades prioritarias en materia social y económica.
Un cuarto dilema está relacionado a los plazos de las políticas públicas contra las drogas. Las respuestas simples a cuestiones complejas como la de las drogas ha reforzado el despliegue de tácticas de fuerza que, aunque en ocasiones logran ciertos resultados simbólicos y temporales, no resultan eficaces en el largo plazo. Muchos, fuera y dentro del Estado, pueden creer que habrá algún día una "bala mágica" que resuelva el fenómeno de las drogas. Sin embargo, esto no es realista. Otra opción -la búsqueda de respuestas difíciles a asuntos intrincados- no es particularmente encantadora, pero es imprescindible si se aspira a contener, y eventualmente revertir, las manifestaciones más deletéreas de dicho fenómeno. El liderazgo político en el continente enfrenta otra encrucijada: especular y actuar con un calendario electoral en la mano a la hora de diseñar políticas antidrogas o pensar y proceder con una mirada estratégica.
Un quinto dilema hace referencia al tamaño de los retos y las capacidades disponibles para afrontarlos. En toda América, por distintas razones y en diferentes grados, falta estatalidad y las instituciones tienen retos inmensos, superiores en muchos casos a sus capacidades reales. En porciones de Los Angeles, Kingston o Asunción falta Estado. A su vez, la fragilidad de las estructuras de gobernabilidad es patente en buena parte del continente, mientras que el cuestionamiento de la opinión pública a varias instituciones es alarmante tanto en el norte como en el sur de América. En ese contexto, el fenómeno de las drogas genera una disyuntiva adicional consistente en el hecho de que su mal manejo puede ahondar más la vulnerabilidad estatal y el desgaste institucional, mientras su buen manejo no necesariamente produce réditos inmediatos. En este caso, o se mantienen políticas antidrogas de baja efectividad (lo cual tiene efectos sobre la estatalidad y la institucionalidad) o se implementan políticas que aspiren a mayores niveles de efectividad (con el potencial beneficio de fortalecer el Estado y las instituciones).
Un último dilema hace a la relación entre los Estados y las sociedades. Mientras los Estados han continuado con prácticas ortodoxas en materia de drogas, en las sociedades han prosperado voces heterodoxas que propician un diálogo novedoso y razonable sobre el tema. Como consecuencia de esto es posible observar una mejor calidad del debate ciudadano alrededor de las drogas. Los Estados parecen rezagados frente a esos avances. En el continente se han dado quizá las controversias internacionales más interesantes de los últimos tiempos favorables a ensayar alternativas menos convencionales en torno a las drogas. Resta ver si la voluntad política de los gobernantes del área desalienta o facilita una mayor deliberación pública y política.
En este contexto, la Argentina está urgida de alcanzar un consenso y fijar una estrategia. En la medida en que se siga posponiendo un diagnóstico serio y profundo sobre su situación específica y su creciente lugar en la geopolítica global de las drogas, más avanzarán las miradas y medidas prohibicionistas: la "mano dura" va ganando espacio en el discurso de varios actores y en los planteamientos de algunos sectores tentados por militarizar la cuestión. Avanza nuestra "triple P"-la sociedad entre pandilleros, policías y políticos- ante los ojos de todos sin que, al parecer, muchos lo adviertan. Mientras tanto, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) sigue bajo la dirección de un secretario de Estado provisorio.
© LA NACION. 

El Senado de EE.UU. avala el blanqueo de 11 millones de indocumentados

El Senado de EE.UU. avala el blanqueo de 11 millones de indocumentados

Báez vació sus 14 cajas de seguridad 6 días antes del allanamiento

Báez vació sus 14 cajas de seguridad 6 días antes del allanamiento

Un obispo quedó detenido por corrupción y estafa en el Banco Vaticano

Un obispo quedó detenido por corrupción y estafa en el Banco Vaticano

jueves, 27 de junio de 2013

La jaula de Faraday

 

 

En la nueva era de la transparencia es el ciudadano y no el Estado quien deviene transparente.

 

 


Sirve una coctelera, una caja forrada de tela metálica o un refrigerador. Las ondas electromagnéticas no pasan, como sucede con el relámpago que da en un avión en pleno vuelo. Es la jaula de Faraday, un efecto electrofísico descrito por el científico inglés del mismo nombre. Estos días se ha puesto de moda porque sirve para evitar que funcionen los teléfonos móviles o las señales digitales. Edward Snowden, antes de reunirse con sus abogados en su hotel de Hong Kong, les pidió que metieran sus teléfonos móviles en la nevera, según ha comentado con sorna Heather Murphy en el blog The Lede del New York Times.
Hay otros sistemas, como el que usan algunos políticos españoles especialmente susceptibles y angustiados: piden a sus interlocutores que dejen el teléfono fuera de su despacho o quiten la batería. Puede que sea inútil, pues hay teléfonos y ordenadores que siguen funcionando sin energía. Estamos entrando en una nueva era, se nos dice a propósito del mundo digital. Julian Assange la anunció referida a las relaciones internacionales, transformadas por la publicación de los Cables del Departamento de Estado o Cablegate.

Edward Snowden, antes de reunirse con sus abogados en su hotel de Hong Kong, les pidió que metieran sus teléfonos móviles en la nevera

El fundador de Wikileaks había abrigado la quimera de un mundo transparente, en el que los benéficos hackers agrupados en organizaciones como la suya, pondrían a disposición de los ciudadanos los secretos ocultos del poder político o económico. Pero los hechos le han desmentido y ahora Edward Snowden, con sus revelaciones y luego con los esquinazos memorables que le está dando a sus perseguidores, nos demuestra que efectivamente estamos en la era nueva de la transparencia, pero no del Estado ante el ciudadano sino del ciudadano ante el Estado. Todos espiados.
Es la era de los espías. Como en la guerra fría, pero con una tecnología de alcance perturbador, que destruye la vida privada, una de las grandes conquistas de la era burguesa que ahora agoniza. Las libertades individuales, el derecho de prensa e imprenta y la misma democracia se asientan en la noción de que hay una vida pública que a todos nos concierne y otra privada que es cuestión de los individuos y en la que nadie puede inmiscuirse. Lo más prodigioso es que la brillante idea de convertir las vidas privadas en objeto de un control exhaustivo no fue de un depravado ingeniero social, un totalitario de la mente, sino de uno de estos jóvenes emprendedores, liberales e incluso ácratas, que están en el origen de las redes sociales, negocios fabulosos para quienes los conciben. Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, fue el primero en confesar que el contenido de su negocio era la vida privada de la gente.
Las redes son maravillosos difusores del poder social. Quienes las usan pueden utilizarlas para organizar revueltas sociales como en Turquía y en Brasil o entregar su vida privada a quienes negocian con esos datos al parecer tan valiosos. Aunque Edward Snowden haya evitado de momento la detención y provocado una crisis diplomática entre Washington y tres capitales (Moscú, Pekín y Quito), sus revelaciones señalan bien a las claras quien lleva la delantera en la carrera entre la libertad y el control en el ciberespacio. Obama no es el presidente que continua el Estado de excepción implantado por Bush con la guerra global contra el terror, tal como le pintan maliciosamente sus adversarios, sino el líder con el que entramos en una nueva y temible era del control de la información, gracias a la estrecha colaboración entre las multinacionales punteras de la tecnología y los servicios militares y de espionaje.

Es la era de los espías. Como en la guerra fría, pero con una tecnología de alcance perturbador, que destruye la vida privada.

Por fortuna no es un combate lineal. Nunca se puede dar todo por perdido. Lleva ventaja el control por parte del consorcio público-privado de la información digital, auténtico heredero del todopoderoso complejo militar industrial que denunció Eisenhower al dejar su presidencia. Pero el precio que están pagando las empresas y la diplomacia estadounidenses en imagen y en influencia global es realmente oneroso. El desgaste afecta incluso al nuevo secretario de Estado, John Kerry, que ha hecho declaraciones contra China y Rusia de una ingenuidad impropia de su prestigio y veteranía. Así es el nuevo mundo multipolar, en el que Washington tiene menos palancas y mayores dificultades para encontrar aliados cuando le pillan con el carrito de los helados.
El chiste que suscitó hace ya muchos años la China de Deng Xiaoping, que había sintetizado lo peor de los dos sistemas, se está haciendo realidad también para el conjunto del planeta; éste es el nuevo modelo global: mercado capitalista y control totalitario de los individuos. Nada será gratis en esta nueva era. Quien quiera derechos, que se los pague. Solo la fracción ínfima de los muy ricos podrán pagar por los nuevos derechos privatizados. A las nuevas clases medias emergentes se les ha lanzado un señuelo y luego de las va a desposeer. Quien quiera privacidad deberá contar con dinero y medios para construirse la jaula de Faraday que le mantenga a resguardo de los nuevos y todopoderosos fisgones. 

La Argentina, tercero entre los países de los que sale más cocaína



Está detrás de Brasil y Colombia como puerto de origen de la droga.


Por Daniel Gallo  | LA NACION

El avance del narcotráfico en la Argentina quedó ratificado ayer en el informe anual de las Naciones Unidas sobre drogas, que ubicó al país como el tercer puerto proveedor mundial de cocaína, detrás de Brasil y Colombia.

Es la primera vez que la oficina contra las drogas y el crimen de la ONU establece en su estudio el origen de los cargamentos decomisados en el mundo. En la página 140 del informe se señala que la Argentina está entre los tres lugares más mencionados como puntos de partida de la droga, luego de ser consultados los países miembros sobre los embarques secuestrados en sus territorios.

Para elaborar ese ranking se tomó en cuenta la captura de drogas entre 2001 y 2012. En esas evaluaciones, realizadas por las autoridades de cada país, se hizo referencia en repetidas oportunidades a la Argentina como lugar de despacho de los cargamentos de cocaína.
El análisis de las incautaciones durante 2011 muestra también una alerta de la ONU sobre la falta de información oficial por parte de la Argentina respecto de los secuestros de drogas. El documento informa claramente que debió nutrirse de información parcial en el caso argentino, único país que fue señalado por esa falta de datos.
Así, se aclaró que la cifra de 4,4 toneladas de cocaína incautada aquí durante 2011 corresponde a decomisos en los que no participaron fuerzas de seguridad federales, ya que el Gobierno no informó al organismo sobre operativos de la Gendarmería, la Prefectura o la Policía Federal.
En 2010 tampoco se notificaron al organismo internacional las cifras de captura de cocaína en el territorio argentino. Y por lo informado en otros países, una parte importante de la cocaína que circula en el mundo tiene origen en nuestro país.
Más allá de la presencia de la Argentina entre los tres países más mencionados como origen de la cocaína en circulación, en el tráfico de marihuana aparece Marruecos en primer lugar, Afganistán figura como proveedor central de heroína y Holanda es expuesto como el país de origen de los mayores cargamentos de drogas sintéticas.
Holanda es la única nación que aparece como eje de tránsito de todas las clases de drogas, ya que figura en el cuarto lugar en marihuana, sexto en heroína y décimo en cocaína.
La mención al origen argentino de los cargamentos de cocaína no implica la producción local de la droga, sino el punto de embarque.
El problema local con el narcotráfico está en aumento, como lo demuestra la situación de disputas territoriales en Rosario, que ya derivó en un centenar de muertos y que anteayer motivó una marcha multipartidaria en rechazo a la violencia del narcotráfico. Es que desde los años 90 se hizo fuerte el discurso interno que apuntó al narcotráfico como un problema externo, de países consumidores, derivándose a la Argentina a un confortable papel de tránsito. Pues bien, para la ONU es éste uno de los tres países con mayor circulación de cocaína.
Si bien el gobierno empezó a colocar la lucha contra las drogas en la agenda pública con algunas menciones por parte de la presidenta Cristina Kirchner, en estos momentos la oficina antidrogas está vacante. La Casa Rosada aún no designó al reemplazante de Rafael Bielsa, que renunció en marzo último.
LA ARGENTINA NO PROVEE DATOS

Mientras eso ocurre, en la oficina de las Naciones Unidas que analiza el escenario mundial de drogas se dejó consignada la falta de datos argentinos. Fue expuesto así en el anexo que indica la captura de drogas en cada país.
En esas tablas de comparación entre naciones se señaló la ausencia de información oficial para 2011, por lo que se tomaron en cuenta cifras parciales para establecer el secuestro de 4,4 toneladas. En 2010 sucedió una similar falta de datos completos, que llevó a la ONU a sostener que en ese año los decomisos llegaron a 7237 kilogramos. Diferente fue la situación en 2009, cuando el gobierno nacional envió a la ONU la información sobre la captura de 12.643 kilogramos de cocaína. Fue el año récord. Se dejó luego de colaborar con el informe anual internacional.
Por entonces la Casa Rosada manifestaba su molestia por las publicaciones periodísticas sobre el constante aumento en los secuestros de droga en la Argentina. La evaluación oficial marcó que, lejos de ser un hecho a destacar, una mayor captura de cocaína apuntaba a un incremento del tránsito. La primera medida fue prohibir a las fuerzas de seguridad la difusión de sus estadísticas. A partir de ese momento, el periodismo se apoyó en los datos que la ONU revelaba anualmente tras recibir la información argentina. Y se cerró también esa fuente de información pública.
Más allá de la situación de la Argentina, el informe anual de la ONU, presentado ayer en las oficinas en Viena, proyectó que 20 millones de personas consumieron al menos alguna clase de droga durante 2011. Y las drogas sintéticas ganaron espacio, según el análisis de los especialistas del organismo internacional. También se informó que la producción de cocaína en América latina es estimada entre 776 y 1051 toneladas.
Entre sus anexos figuran los valores que se pagan en cada país por el kilogramo de cocaína, cifras que marcan la ganancia de los intermediarios radicados en la Argentina, donde el precio es de 7000 dólares, mientras que en los países de destino europeo ronda los 50.000 dólares en promedio, en tanto que en Australia se estableció una cifra de 250.000 dólares por kilogramo.
Además se consignó en el documento que América latina no sólo es una zona de producción y tránsito de cocaína, sino que el consumo en los países de nuestra región muestra un crecimiento acelerado.
NACIONES UNIDAS

Informe 2013 sobre drogas
·         Documento
Según la ONU, en América del Sur se fabrican entre 776 y 1051 t de cocaína; una gran parte se distribuye desde la Argentina


El Senado de Brasil aprueba una ley que iguala a corruptos con asesinos

El Senado de Brasil aprueba una ley que iguala a corruptos con asesinos

Cristina mandó al Senado los candidatos para una nueva cámara

Cristina mandó al Senado los candidatos para una nueva cámara

miércoles, 26 de junio de 2013

El Papa nombra un comité para investigar al banco del Vaticano

El Papa nombra un comité para investigar al banco del Vaticano

Por qué Uruguay es el país más laico de América

 

 

Los líderes y precandidatos del país sudamericano apoyaron un referéndum, pero la población no.




Mujer votando durante el referéndum para despenalizar el aborto / SANTIAGO MAZZAROVICH (EFE)


La despenalización del aborto es cosa juzgada en el Uruguay. El fracasado intento de convocar a un referéndum para anular la ley aprobada este año y que permite el aborto cumpliendo determinadas condiciones, cerró en este país un largo debate, que incluyó varios proyectos frustrados en el Parlamento.
Los promotores de la derogación debían lograr este domingo que el 25 % del cuerpo electoral concurriera a las urnas para habilitar un posterior referéndum, pero estuvieron lejos del objetivo, ya que sólo obtuvieron un 8.9 %.
Lo paradójico es que la unanimidad de los líderes políticos y los precandidatos de todos los partidos para las elecciones nacionales del año próximo, sí concurrieron a votar para habilitar el referéndum. No es la primera vez que ocurre eso en Uruguay: en 1994 una reforma constitucional promovida por todas las colectividades políticas, fue rechazada por la población en consulta popular.
La polémica sobre el aborto, de todos modos, atravesó de forma horizontal a todos los partidos. Aunque el oficialista Frente Amplio fue el promotor del proyecto en el Parlamento, su principal figura, el ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010), estuvo en contra y votó a favor del referéndum. Médico de profesión, Vázquez había vetado una ley similar aprobada por el Poder Legislativo, cuando fue presidente de la República.
Como contrapartida el también ex presidente Julio Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), se constituyó en uno de los principales defensores de la despenalización del aborto, a pesar de que su Partido Colorado estaba en contra.
Los defensores de la despenalización basaron sus argumentos en el alto número de abortos clandestinos que se realizan sin otorgar las más mínimas condiciones sanitarias a las mujeres, en especial a las de menores recursos.
Los opositores a la norma, argumentaban que el ser humano es tal desde el momento mismo de la concepción y que la ley fue aprobada por muy escaso margen en el Parlamento, sin la debida discusión.
La campaña por el referéndum, de todos modos, fue calma y no supo de discusiones extremas ni campañas agresivas. 
Temas polémicos 
La despenalización del aborto forma parte de un paquete de iniciativas legales que refieren a polémicos asuntos sociales y que incluye el matrimonio igualitario para los homosexuales y la legalización del consumo de marihuana.
En Uruguay, a diferencia de lo que ocurrió en otros países, laaprobación parlamentaria del matrimonio igualitario, también se concretó este año sin mayores conflictos y contó el voto de legisladores de todos los partidos políticos.
Sobre este tema no hubo consulta pública, pero las encuestas exhibieron un apoyo mayoritario de la población a la ley.
El proyecto de la marihuana, una iniciativa personal del presidente José Mujica, no corre por ahora la misma suerte. Por una parte, el proyecto todavía no logró consenso dentro del propio oficialismo; y por otra, las encuestas muestran un amplio rechazo de la población. Como en los otros casos, sin embargo, el tema no ha generado hasta el momento controversias radicalizadas.
 Liberalismo, laicidad y masonería 
¿Cómo entender la ausencia de debates dramáticos en Uruguay en temas tan sensibles como el aborto y el matrimonio homosexual?
En materia política y social, en el Uruguay predomina un fuerte sentimiento liberal, asociado a una característica que lo hace único en América Latina: Uruguay es el país más laico de la región, con una temprana separación de Estado y la Iglesia.
En Uruguay los presidentes no juran sobre la Biblia desde comienzos del siglo XX, no existen crucifijos en los hospitales públicos ni en las escuelas y liceos públicos, no hay capellanes en las Fuerzas Armadas, no se reconocen los casamientos religiosos, y la influencia de la Iglesia Católica, es mucho menor, por ejemplo, de lo que ocurre en Argentina.
La Iglesia participó del debate previo a la aprobación de la norma que habilita al casamiento de las personas del mismo sexo, pero sus posturas no tuvieron mayor eco, ni siquiera en el Partido Nacional o Blanco, el más afín a la religión católica. En cuanto al aborto, la Iglesia llamó reiteradamente a respetar la vida, pero no tuvo un papel especialmente protagónico.
El relativo peso de la religión en Uruguay, tiene una contracara: la fuerza de la Masonería, tradicionalmente adversaria de la Iglesia. La Masonería ha estado ligada, sobre todo, al Partido Colorado, el que más años ha ejercido el gobierno en Uruguay, pero sin embargo su influencia alcanza a numerosas esferas de la vida del país y a todos los partidos. Entre otros la integran, por ejemplo, Tabaré Vázquez.
Fue un presidente colorado, José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915), quien se propuso a comienzos del siglo XX separar al Estado de la Iglesia.
Autor de numerosas reformas sociales que constituyeron un adelanto para su época, Batlle y Ordóñez mantuvo un fuerte enfrentamiento con la Iglesia.
A pesar de su formación católica, dio el ejemplo con su propia actitud desafiante a la costumbres de la época, al convivir con su mujer sin casarse y luego fue impulsando una serie de medidas que tuvieron su momento culminante con la aprobación de 1917 que separó la Iglesia del Estado. 

Nelson Mandela recibió la unción de los enfermos



El arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo pidió un "perfecto final" para el líder anti-apartheid, que sigue internado en estado crítico.





El arzobispo de Ciudad del Cabo pidió por un perfecto final para Mandela. Foto: AFP 

PRETORIA.- Mientras los sudafricanos siguen en vilo por la delicada salud del ex presidente Nelson Mandela, la familia del líder anti-apartheid rezó junto al arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo para que la emblemática personalidad tenga un final de vida "perfecto" y apacible.

"Que tu bendición repose en Madiba ahora y por siempre. Dale, te lo rogamos, una noche tranquila y un buen, perfecto final", dijo el reverendo Thabo Makgoba, llegado para apoyar a la familia en la clínica de Pretoria donde Mandela está internado hace más de dos semanas.
El jefe de la Iglesia anglicana de África austral rezó con Graça Machel, la esposa de Mandela, y varios familiares, y pidió a Dios que "dé a Madiba la curación eterna y el alivio de la pena y sufrimientos", según el texto de su oración.
Madiba es el nombre de clan utilizado afectuosamente en Sudáfrica para designar al ex jefe de Estado, ícono mundial de la reconciliación racial.
Nelson Mandela, de 94 años, se encuentra en estado crítico desde el fin de semana. Desde el 8 de junio hasta entonces, había mantendio un estado "grave" por una infección pulmonar, producto de una enfermedad que tuvo durante sus casi tres décadas en prisión durante el apartheid.
A la espera de noticias oficiales, la prensa local trata de arrojar luz sobre la situación del padre de la democracia multirracial sudafricana con informaciones del entorno de Mandela.
Citando fuentes cercanas a la familia, el diario sudafricano The Citizen asegura hoy que Madiba respira de forma asistida, que el funcionamiento de sus riñones es muy bajo y que está sometido a diálisis renal periódicamente. Según el periódico, los médicos habrían planteado a la familia la posibilidad de desconectar a Mandela de las máquinas que le mantienen con vida.

ENTIERRO


Ayer, los familiares de Mandela se reunieron en Qunu, la ciudad donde se crió quien fue el primer presidente negro de Sudáfrica, donde se hizo construir una casa después de ser liberado de sus años de cárcel al caer el régimen racista.
"Es una reunión de AmaDlomo", dijo uno de los participantes que requirió el anonimato, refiriéndose a una rama del clan Thembu, al cual pertenecen los Mandela.
Según publica hoy el diario sudafricano The Star -que cita fuentes del clan Mandela-, la reunión sirvió para tratar el lugar en que debe ser enterrado el exactivista contra el régimen racista del "apartheid".
Oficialmente Mandela debe ser enterrado en Qunu. "Mi familia está aquí y quisiera ser enterrado aquí, en la casa", había declarado Mandela en 2003, filmado en el cementerio de Qunu para un documental.
Sin embargo, algunos allegados prefieren que sea enterrado en Mvezo, su aldea natal, a unos 40 km de Qunu y a la cual se accede por un camino de tierra.
Considerado en los años 1960 como un terrorista, Mandela pasó 27 años en prisión, 18 de ellos en la isla-cárcel de Robben Island frente a Ciudad del Cabo. En 1994, cuatro años después de su liberación, Madiba se convirtió en el primer presidente negro de su país, un dirigente de consenso que supo ganarse el corazón de la minoría blanca, cuya opresión había combatido.
En 1993 recibió el premio Nobel de la Paz con el último presidente del régimen del apartheid, Frederik de Klerk, por su papel en la instauración de una democracia multirracial en Sudáfrica.
Agencias AFP y EFE.