Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

martes, 16 de julio de 2013

Snowden solicita formalmente asilo a las autoridades rusas



El excontratista del espionaje estadounidense pide un permiso temporal.


RODRIGO FERNÁNDEZ Moscú 

EL PASEO DE PUTIN EN BATISCAFOEl presidente ruso aprovechó un viaje, ayer, al golfo de Finlandia para sorprender de nuevo a las cámaras. / GETTY| VÍDEO: ATLAS

Edward Snowden, el analista informático que denunció el espionaje electrónico masivo de Estados Unidos, ha pedido formalmente asilo en Rusia. Así lo informó Anatoli Kucherena, el abogado que lo asesora en materia de legislación rusa.
Kucherena participó en la reunión que mantuvo el excontratista de la CIA con activistas de los derechos humanos el viernes pasado en el aeropuerto de Sheremétievo. El abogado volvió hoy martes a la terminal aérea y se entrevistó nuevamente con Snowden, que desde el 23 de junio pasado se encuentra en la zona de tránsito internacional; sin poder salir de ella porque no tiene visado ruso e incapacitado también de volar a otro país debido a que su pasaporte fue anulado por Washington.
"Le he ayudado a hacer la declaración correspondiente y, como él no tiene acceso al representante del Servicio Federal de Migración (SFM), yo le pedí a este que fuera a la zona de tránsito. El documento fue formalizado y registrado en esa zona", declaró Kucherena.
Esto significa que pronto Snowden podrá abandonar el aeropuerto y entrar, por fin, oficialmente en territorio ruso, ya que una vez que el SFM acepte la petición, el estadounidense, podrá, de acuerdo con la ley rusa, desplazarse libremente por Moscú y otras ciudades, si así lo desea. El SFM tiene unos cinco días para aceptar la solicitud. Luego, el estudio formal de la solicitud puede durar unos tres meses; mientras tanto, Snowden recibirá un certificado especial que acredita que su estatus de asilado está en trámite, que le servirá en Rusia como documento de identidad.
Snowden había anunciado en la reunión del 23 de junio pasado que pediría asilo en Rusia y de su declaración se desprendía que tenía intenciones de viajar después a los países latinoamericanos que le han ofrecido protección y agradecer personalmente a sus líderes. De ahí que la mayoría de los observadores haya concluido que el excontratista de la CIA desea solo un asilo temporal en este país. Kucherena ha señalado al respecto que Snowden no le ha dicho que quiere abandonar definitivamente Rusia después de obtener los documentos que le permitirán viajar, por lo que él piensa que el estadounidense no ha tomado aún una decisión definitiva.
El lunes, el presidente Vladímir Putin se refirió una vez más al caso Snowden al responder a preguntas de los estudiantes con los que se reunió el lunes en la isla de Gogland, en el golfo de Finlandia . El líder ruso dijo que el excontratista de la CIA se ha quedado estancado en Sheremétievo en contra de su voluntad. "Llegó a nuestro territorio sin invitación, él no venía a Rusia, sino en tránsito a otro país", pero Estados Unidos "asustó a los otros países, que no quieren recibirlo", Washington mismo bloqueó de hecho a Snowden en Moscú. "¡Vaya regalito de Navidad!", comentó irónicamente Putin, agregando que Snowden, hasta donde él entiende, desea vivir en otro país. Interrogado sobre cuál será el futuro del estadounidense, Putin respondió: "¿Cómo quieren que lo sepa? Es su vida, su destino".
Sea como fuere, el mismo Putin ya había insinuado anteriormente que Snowden recibiría asilo en Rusia si se comprometía a no continuar sus actividades contra Estados Unidos, condición que el analista aceptó en la reunión con los defensores de derechos humanos. Numerosos políticos y personalidades rusos ya se han pronunciado a favor de otorgarle refugio, entre ellos, los presidentes de ambas cámaras del Parlamento. 

Golpe mortal al cartel más sanguinario



La detención del líder de Los Zetas marca el ocaso de este grupo de narcotraficantes.



LUIS PRADOS México 


Fuerzas de la Marina mexicana asestaron el lunes un golpe probablemente definitivo al cartel de Los Zetas, la organización de narcotraficantes más sanguinaria del país, con la detención de su actual líder, Miguel Ángel Treviño, alias el Z-40, en Nuevo Laredo, ciudad del Estado de Tamaulipas fronteriza con Estados Unidos. Su captura es también el primer gran éxito del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto contra el narcotráfico en un momento en el que cundían las dudas sobre la eficacia de su nueva estrategia de seguridad.
La caída del Z-40, conocido por la brutalidad y sadismo con que eliminaba a sus enemigos —desmembrándolos o quemándolos vivos— , marca el final de un cartel muy debilitado desde la muerte de su anterior jefe, Heriberto Lazcano Lazcano, en la ciudad de Progreso (Coahuila) en octubre del año pasado. “Es el último clavo en el ataúd de Los Zetas como organización cohesionada a nivel nacional”, afirma el experto en seguridad Alejandro Hope, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Seguirá habiendo zetas, células criminales errantes que adapten ese nombre porque la marca tiene valor”, añade este analista, “pero no existirá más como organización coherente”. El vacío de poder tras la detención del Z-40 generará probablemente, según consenso de los expertos, más violencia, sobre todo en Nuevo Laredo y Piedras Negras, localidades fronterizas con EE UU y bases de la influencia de Los Zetas en los últimos años.

Fuente: Stratfor. / EL PAÍS

Asimismo, opina Hope, el cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín el Chapo Guzmán, puede aprovechar la nueva circunstancia para “intentar entrar en el Estado de Nuevo León, lo que lleva intentando desde 2004”. Eduardo Guerrero, coordinador de la Consultora Lantia, considera, por su parte, que el principal foco de violencia vendrá de la ruptura de la alianza que hasta ahora mantenían Sinaloa y el cartel de Jalisco Nueva Generación.
Pese a que el número de carteles se ha reducido de 12 en 2011, un año que marcó un pico en la violencia que azota México, a nueve en la actualidad, hay que tener en cuenta que han aparecido otros grupos más pequeños como Sangre Zeta (disidentes de la organización del Z-40), Los Coroneles (escisión del cartel de Sinaloa) o Golfo Nueva Generación, que actúan de forma independiente.
El cartel de Los Zetas fue formado por un grupo de desertores de las fuerzas especiales del Ejército mexicano a finales de los años noventa como brazo armado del Cartel del Golfo, alianza que se rompería en 2010. Con una táctica militar basada en la ocupación del territorio y la creación de franquicias a través de grupos del hampa locales que ponían a su servicio, ensangrentaron el Golfo de México en los últimos años. Sin embrago, los expertos creen que pese a su violencia nunca lograron arrebatarle la supremacía en el tráfico de drogas al cartel de Sinaloa, lo que les llevó a dedicarse al tráfico de inmigrantes, el secuestro, y la extorsión, entre otros delitos.

La ruptura entre el cartel del Golfo y los Zetas ensangrentó en los últimos años el noreste de México

La captura del líder de Los Zetas se produjo en la madrugada del lunes cuando viajaba en un todoterreno con otras dos personas que también fueron detenidas. En el vehículo llevaban ocho armas largas y dos millones de dólares. En la operación, según el portavoz de la Secretaría de Gobernación, no fue necesario disparar un solo tiro, un dato que contrasta con los golpes al narcotráfico del sexenio anterior. Durante la presidencia de Felipe Calderón los capos de los carteles eran abatidos en un baño de sangre.
Miguel Ángel Treviño está acusado de centenares de asesinatos, entre ellos la tortura y muerte de 265 inmigrantes centroamericanos en San Fernando (Tamaulipas) en agosto de 2010. La agencia antidrogas de EE UU (DEA, en sus siglas en inglés) ofrecía cinco millones de dólares por su captura.
El Z-40, también apodado La Mona o El Muerto, nació en 1973 en Nuevo Laredo, en el seno de una familia de 13 hermanos, de los cuales al menos seis han estado involucrados en el crimen organizado. Su larga carrera criminal comenzó siendo adolescente y se desarrolló en parte en Dallas (Texas). Era uno de los pocos jefes de Los Zetas sin experiencia militar.
Tras romper con el cartel del Golfo, Los Zetas entraron en guerra con el cartel de Sinaloa por las plazas del tráfico de drogas en la frontera con EE UU.La orgía de violencia se complicó aún más cuando en 2011 se rompió la relación entre Lazcano y el Z-40. En el cisma, del que Treviño salió vencedor, se saldó con la muerte de 14 cabecillas rivales.
Medios mexicanos especulaban ayer que su hermano Omar Treviño, elZ-42, heredará el control del cartel, pero nadie descarta una nueva lucha por el poder. El fin del último jefe histórico de Los Zetas abre sin duda un nuevo escenario en la evolución de la violencia en México.


Panamá descubre tráfico de armas entre Corea del Norte y Cuba


Los 35 tripulantes se resistieron a la inspección y el capitán intentó suicidarse.


EL PAÍS/ JOSÉ MELÉNDEZ San José (Costa Rica) 


Poco antes de entrar en el canal de Panamá y cruzar hacia el océano Pacífico, un buque de Corea del Norte procedente de Cuba fue retenido el sábado pasado por las autoridades panameñas en el puerto caribeño de Colón por sospechas de tráfico de drogas. Pero después de más de dos días de inspección se descubrió que llevaba un “cargamento bélico no declarado” escondido en contenedores que decían transportar solo 250 quintales de azúcar morena. El hallazgo del armamento supone una violación de las sanciones impuestas por la ONU al régimen norcoreano. 
El capitán de la nave intentó suicidarse cuando oficiales de la Fiscalía Antidroga, de la Policía y del Servicio Aeronaval de Panamá corrieron una “primera camada [capa]” de la carga de azúcar y hallaron dos contenedores con armas, cuyas características no han sido aún determinadas, informó el presidente panameño, Ricardo Martinelli, en declaraciones a la prensa local.
Tras abstenerse de comentar si se trata de misiles o dar detalles del tipo de armas halladas, el presidente explicó que es “material bélico o balístico”, insistió en que su país “llama a la paz, no a la guerra” y advirtió: “¡Que el mundo sepa que no se puede estar pasando material bélico no declarado por el canal de Panamá!”.
Cerca del área donde permanece el buque, recalcó que “sencillamente no puede pasar este tipo de material bélico, o balístico, declarando otra cosa y, más que todo, escondido”.
En su cuenta de Twitter, Martinelli informó el lunes de que su país “capturó barco de bandera norcoreana proveniente de Cuba con cargamento bélico no declarado” y que el “material venía escondido en contenedores bajo un cargamento de azúcar”. El jefe del Estado publicó en la red social una fotografía de una parte de la carga. Por su parte, el ministro panameño de Seguridad, José Mulino, escribió ese día en la misma red social que “el hallazgo en [el] barco norcoreano” en Colón es un “aporte a la paz”.
Estados Unidos expresó su apoyo a Panamá ayer: “Elogiamos las acciones que el Gobierno de Panamá ha tomado en este caso y nos mantenemos dispuestos a cooperar con ellos si es necesario”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.
La tripulación, de 35 integrantes, se resistió a la inspección y se mostró “reacia y belicosa”, pero los oficiales prosiguieron con las investigaciones y el lunes descubrieron la carga bélica, confirmó el fiscal primero de Drogas de Panamá, Javier Caraballo, responsable de las operaciones. Las sospechas sobre el cargamento del barco surgieron el sábado anterior, porque las autoridades panameñas recibieron un informe confidencial con sospechas de que presuntamente transportaba drogas o sustancias ilícitas, por lo que ese día fue retenido, puntualizó el fiscal.
La nave, identificada como Chong Chon Gang, fue trasladada al puerto de Manzanillo, en el mismo sector del Caribe. La tripulación fue conducida a una base del Servicio Aeronaval, ubicada en una instalación militar que perteneció a Estados Unidos, para ser interrogada.
Hugh Griffiths, experto en tráfico de armas del Centro de Investigación de la Paz de Estocolmo, explicó a la agencia AP que la nave llevaba años en la lista de sospechosos de este centro. Explicó que el Chong Chon Gang, que ha traficado con drogas y armas ligeras, fue interceptado en 2010 en Ucrania y asaltado por piratas el año anterior en Somalia.
Las autoridades de Corea del Norte mantienen silencio sobre el barco, según informó Efe desde Seúl. Las cubanas tampoco hicieron declaraciones. El Gobierno de Corea del Sur aseguró que estaba comprobando los hechos y que no haría una evaluación antes de tener más datos.
Resoluciones de la ONU prohíben que Corea del Norte exporte e importe armamento y solo se le permite comprar armas ligeras, en unas medidas de control que se intensificaron tras la última prueba nuclear del régimen de Pyongyang, el pasado 12 de febrero.
En junio de 2011, el Ejército de Estados Unidos confirmó que había interceptado un carguero norcoreano en aguas internacionales ante la sospecha de que transportaba material militar y piezas de misiles hacia Birmania.


La Gran Red de Occidente




Si los grandes acuerdos de comercio e inversión se cierran, a largo plazo podrían significar sustanciales aumentos en la renta ‘per capita’: del 13% para EE UU, del 5% para la UE, y un 10% para Reino Unido.









Oculto bajo marañas de siglas y bosques de detalles, se ha entablado en todo el mundo un nuevo Gran Juego. Algunos lo llaman geoeconomía, pero también es geopolítica. La partida actual consiste en un número extraordinario de países que se han sentado a negociar de forma simultánea grandes acuerdos comerciales y de inversión. Una forma de verlo es como la Gran Red de Occidente, aunque una definición de Occidente que engloba Japón, Perú, Brunei y Vietnam es muy grande, sin duda. Otro posible nombre sería TMC: Todo el mundo menos China.
La más importante de estas negociaciones comenzó la semana pasada, cuando una delegación de la Comisión Europea se sentó con sus homólogos de Estados Unidos en el Centro de Conferencias de la Casa Blanca en Washington DC. El acuerdo al que están tratando de llegar se llama por ahora TTIP, las siglas correspondientes al nombre en inglés de Partenariado Transatlántico para el Comercio y la Inversión. Unas siglas terribles, sin duda (¿alguien va a querer estar en el TTIP?) Lo primero que deberían hacer los negociadores es cambiar el nombre. Una alternativa mucho mejor es TAP, de Partenariado Trans-Atlántico.
El TAP sería un buen complemento para el TPP, de Partenariado Trans-Pacífico, el otro gran espectáculo geoeconómico del momento. Se calcula que el comercio y las inversiones de la zona atlántica ascienden a un total de 4,7 billones de dólares. La región propuesta para el TPP, un grupo muy variado de países que está previsto que incluya a Estados Unidos, Canadá, México, Australia y Japón, además de esas grandes democracias de mercado que son Vietnam y Brunei, representa aproximadamente un tercio del comercio mundial. También están en marcha negociaciones entre la UE y Canadá y entre la UE y Japón, y, por otra parte, tanto Estados Unidos como la UE están tratando de intensificar sus relaciones comerciales e inversoras con países como India y Brasil.
Con un espléndido e inagotable optimismo típicamente norteamericano, la Casa Blanca ha descrito su campaña para que Estados Unidos se incorpore al TTIP —que, en serio, espero que pronto pase a llamarse TAP— como un trabajo para el que no necesitan más que “un depósito de gasolina”. Eso equivale, al parecer, al periodo que va hasta las elecciones legislativas de mitad de mandato en 2014.

La historia reciente de este tipo de negociaciones ha consistido en conversaciones estancadas

La verdad es que en América tienen unos depósitos enormes, aunque también hay que decir que, igual que pasa con sus todoterrenos, al Congreso estadounidense le cunde muy poco el combustible. Del lado europeo, ese periodo nos llevaría hasta el final de la Comisión Europea y el Parlamento actuales. Casi todas las demás negociaciones, incluidas las relativas al TPP, y las conversaciones entre la UE y Canadá y la UE y Japón, también apuntan a 2014.
Es muy posible que nunca se hagan realidad. La historia reciente de las negociaciones comerciales ha consistido en conversaciones estancadas o que, para seguir con la metáfora del Gobierno de Obama, se quedaban sin gasolina. El hecho de que la mayoría de los países participantes sean democracias lo hace aún más difícil. Con el funcionamiento de las democracias actuales, su máxima especialidad es ir agregando las necesidades especiales de grupos de intereses, tanto los del dinero (empresas, grupos de presión sectoriales) como los que tienen importancia electoral, por ejemplo los agricultores. Y la propia UE es una suma de 28 sumas nacionales de ese tipo. No es casualidad que Bruselas rivalice con Washington en ser el nirvana de los lobbistas.
Pero imaginemos que, con unos políticos clarividentes debido a los años de recesión mundial y el ascenso de China, todo saliera bien. Sería un acontecimiento increíble en dos sentidos: un posible resultado tremendamente beneficioso para la economía mundial y un reto gigantesco para China. Para señalar el 100º aniversario de 1914, recuperaríamos algo similar al mundo del libre comercio que teníamos antes de esa fecha, pero a mayor escala, con menos colonialismo formal y con formas más complejas y profundas de interconexión.
No todo el mundo saldría ganando, ni siquiera dentro de la Gran Red de Occidente, pero los posibles beneficios son inmensos. Siempre conviene recibir las proyecciones de los economistas con cautela, pero, por tener una idea: según un estudio encargado por la fundación Bertelsmann, el TAP —o TTIP, si se empeñan— podría significar a largo plazo un aumento de más del 13% en el PIB per capita para Estados Unidos y un aumento medio real del 5% en la renta per capita para la UE, incluido un mínimo del 10% per capita para Reino Unido. La Comisión Europea calcula que un acuerdo entre la UE y Japón podría generar 400.000 puestos de trabajo. Dado que la Unión Europea tiene casi seis millones de jóvenes en paro, no es ninguna tontería. Si se hace bien, la expansión del libre comercio y las libres inversiones será lo más parecido a una situación ventajosa para todos. De modo que vayamos a por el TAP.

Nuestro objetivo supremo en este nuevo gran juego no puede ser la exclusión de China

Ahora bien, no hay que olvidar que este es también un reto geopolítico para el Partido Comunista Chino. Porque, en la geopolítica del libre comercio, el doctor Pangloss de Voltaire coincide con Maquiavelo. Los estadounidenses lo saben (es una de las cosas que más les gusta a algunos del acuerdo. Irwin Stelzer escribe que el comercio “es política y guerra con otras armas”). Los europeos lo saben. Los japoneses lo saben (el primer ministro, Shinzo Abe, dice que incorporarse al TTP contribuirá a la “seguridad” de Japón).
Y los chinos lo saben. Un artículo escrito en el Washington Quarterly por Guoyou Song, de la Universidad Fudan de Shanghái, y Wen Jin Yuan, de la Universidad de Maryland, dice que hay “una fuerte corriente en los círculos académicos y políticos chinos” que dice que el TTIP es un instrumento estadounidense para contener el ascenso de China. Pero la conclusión de su serio análisis de los numerosos intereses y grupos de presión que influyen en la política china es interesante: “Merece la pena señalar que China no ha cerrado la puerta a la posibilidad de incorporarse también al TTP. Si el Gobierno chino piensa que las ventajas de adherirse son mayores que los costes, es muy posible que China lo solicite”.
Aquí es donde el Pangloss económico y el Maquiavelo político podrían combinarse de una manera —si los comunistas me perdonan una expresión tan anticuada— dialéctica. La Gran Red de Occidente es un reto para China, pero también un incentivo. Si China decidiera unirse a una red de zonas de auténtico libre comercio e inversión, y respetar de verdad las reglas, y le dijéramos que no, estaríamos comportándonos de forma casi tan irresponsable como los líderes europeos en 1914. Nuestro objetivo supremo en este nuevo gran juego no puede ser la exclusión de China. Estas zonas de libre comercio deberían ser los ladrillos de un orden liberal internacional que incluyera a los chinos. Entonces, China tendría derecho a tratar de transformar ese orden, igual que las potencias occidentales, pero su participación también acabaría ayudando a convertirlo en un país más abierto, pluralista y respetuoso del Estado de derecho, tal como desean cada vez más de sus ciudadanos. Bienvenidos a la dialéctica del TAP y el TPP.
Timothy Garton Ash es catedrático de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford, donde dirige www.freespeechdebate.com, e investigador titular de la Hoover Institution, Universidad de Stanford. Su último libro es Los hechos son subversivos: Ideas y personajes para una década sin nombre.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.


Un ex detenido de la dictadura ratificó que Milani lo presionó durante un interrogatorio

Un ex detenido de la dictadura ratificó que Milani lo presionó durante un interrogatorio

Un grupo de intelectuales anti-K se pronunció contra el acuerdo YPF-Chevron

Un grupo de intelectuales anti-K se pronunció contra el acuerdo YPF-Chevron

Protesta de Mapuches en rechazo a la explotación en Vaca Muerta

Protesta de Mapuches en rechazo a la explotación en Vaca Muerta

Tras las pistas de los mails pinchados

PÁGINA 12

La información la recibió de un funcionario de otro país durante la reciente Cumbre del Mercosur. La red de espionaje internacional alcanzaría también a otros cuatro Estados miembros y adherentes del bloque.
El canciller Héctor Timerman denunció ayer ante la Procuración General de la Nación la posible existencia de una red de espionaje internacional que habría “interceptado o captado” comunicaciones electrónicas de carácter privado a más de un centenar de funcionarios, miembros del Poder Legislativo, diplomáticos y periodistas argentinos. La documentación con que Timerman acompañó la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal es la misma que el titular del Palacio San Martín dio a conocer el viernes pasado en Montevideo durante la Cumbre del Mercosur que se realizó en Uruguay, luego de que un funcionario de otro país –al que no identificó pero que participaba del encuentro– le entregara una extensa lista de correos electrónicos de dirigentes políticos del oficialismo y la oposición con sus respectivas contraseñas, y que habrían llegado desde un tercer país en medio de su propia invetigación para desmantelar una red espía que operaba sobre su gobierno. Este sistema de espionaje político alcanzaría al menos a cuatro Estados miembros y adherentes de la organización política-económica sudamericana, aunque por ahora sólo Argentina y Bolivia lo denunciaron públicamente.
“El 12 de julio, entre las 16 y 17 horas aproximadamente, un funcionario de alto rango de uno de los países participantes de este encuentro regional, y a quien conozco por la función que me toca ejercer dentro del Ejecutivo, se acercó y me entregó un sobre tamaño oficio solicitándome que revise su contenido”, afirma Timerman en el escrito que entregó a la Procuración General que encabeza Alejandra Gils Carbó. En un sobre que acompañó la presentación figuraban más de un centenar de direcciones electrónicas de funcionarios del gobierno nacional y políticos oficialistas y opositores con sus respectivas password.
De esta manera, el canciller pidió, tal como lo instruyó la presidenta Cristina Kirchner, que la Justicia investigue la posible incursión que la legislación argentina establece en delitos informáticos (incorporados en 2008) para “el acceso y apoderamiento indebido”, “la supresión o desvío” y la “intercepción o captación de sistemas comunicaciones electrónicas de carácter privado”. Timerman también solicitó que se citara a todas “las personas sindicadas en la documentación” para que confirmen o no la información aportada, además de que la Justicia mantenga reserva sobre la “información confidencial” que aparezca en la investigación sobre las personas que figuran en el listado.
Ahora, la Procuración –o quien ella designe– tendrá la tarea de tirar del hilo argentino que podría deshacer la madeja de la posible red de espionaje político internacional sobre al menos cinco países miembros y adherentes del Mercosur, según la información que trascendió en Montevideo. Datos que el propio Timerman aporta en su denuncia ante el Ministerio Público Fiscal, donde detalló que en la reunión de Montevideo también “se hallaba presente un miembro del gabinete nacional de otro país quien recibió, al igual que yo, un sobre conteniendo similar información”. “Durante la reunión, ambos funcionarios pusieron en conocimiento que sus servicios de inteligencia se encontraban desde hacía un tiempo investigando una operación de espionaje que operaba sobre su gobierno”, dice Timerman en el escrito. “En el contexto de esa investigación –continúa el canciller– lograron acceder a información que formaba parte de la operación y que involucraba datos de personajes públicos de distintos países latinoamericanos.” Aunque los funcionarios extranjeros aseguraron que la investigación “aún no había concluido”, resolvieron que ante “la sensibilidad del asunto exigía se hiciera entrega a las autoridades argentinas de toda aquella información que involucraba a nuestro país”.
En Montevideo, mientras se desarrollaba la Cumbre del Mercosur, Página/12 accedió a parte de la lista de los políticos argentinos espiados por esta supuesta red internacional, en varios casos identificados con los cargos que ocupaban algún tiempo atrás. Allí figuran, entre muchos otros, el gobernador bonaerense Daniel Scioli; el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak; el titular de la Afsca, Martín Sabbatella (aunque figura como diputado nacional); el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el agente de la SIDE José Francisco Larcher. Además de la intendenta de Paraná, Blanca Osuna (figura como diputada); el ex canciller Jorge Taiana (como si tuviera en funciones); el periodista Eduardo Aliverti; la flamante embajadora argentina ante la OEA, Nilda Garré (bajo la leyenda “ex monto/Min Def”); la diputada PRO Gabriela Michetti (figura como vicejefa del Gobierno porteño); el ex juez español Baltasar Garzón y el vicepresidente Amado Boudou (como titular de la Anses); el diputado Carlos Heller; el intendente de Tigre, Sergio Massa; el fallecido subsecretario de Comercio, Iván Heyn, y el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
Por los datos que aparecen junto al listado, en Cancillería estiman que el origen de esta información surge de agentes o ex agentes de servicios de Inteligencia locales y que los mismos datan de entre 2005 y 2008.
Con la presentación ante la Procuración, Timerman cumplió con la promesa de llevar a la Justicia la denuncia que hizo pública en Montevideo. El otro país que también denunció la maniobra de espionaje fue Bolivia. “Esos agentes de inteligencia de Estados Unidos tienen correos electrónicos de nuestras máximas autoridades”, afirmó su presidente Evo Morales durante un acto en un poblado andino y contó que también accedió a esa información en Montevideo, en la cumbre del Mercosur en la que se debatió una condena a Estados Unidos por el espionaje y a países europeos por haber retenido a Morales al negársele el permiso de sobrevuelo.



Organismos de derechos humanos reclaman la salida del jefe del Ejército

Organismos de derechos humanos reclaman la salida del jefe del Ejército

Los libros censurados por la Dictadura

Los libros censurados por la Dictadura

YPF firma hoy el acuerdo con Chevron

YPF firma hoy el acuerdo con Chevron

Para Carlotto, "si hay pruebas", Milani tiene que irse del Ejército

Para Carlotto, "si hay pruebas", Milani tiene que irse del Ejército

lunes, 15 de julio de 2013

Habría que jubilar a todos los espías



Por Mario Vargas Llosa |  Para LA NACION




MADRID.-Se puede tener una pobre opinión del presidente Evo Morales, como es mi caso, pero no desconocer que es el mandatario de Bolivia, un país soberano que lo eligió en comicios legítimos, y que, por lo tanto, debe ser tratado por los otros gobiernos con el respeto debido a su cargo. Los países europeos que lo maltrataron, impidiendo a su avión cruzar su espacio aéreo o repostar, actuaron de manera prepotente y torpe. Y, además, le hicieron un favor político regalándole el papel de víctima, algo que le servirá mucho ante los electores bolivianos ahora que, en contra de su propia Constitución, quiere hacerse reelegir por tercera vez y precisamente cuando estaba cayendo en las encuestas.

El incidente es una de las precipitaciones derivadas del caso Snowden, el empleado de la CIA al que Austria, Italia, España, Francia y Portugal creían que Evo Morales llevaba en su avión de pasajero secreto. No era así y lo que quedó en evidencia en este episodio es que los servicios de inteligencia de la Unión Europea y de los Estados Unidos, pese a sus excesos, parecen funcionar como la mona.

Edward Snowden se ha convertido en el último héroe mediático de la frivolidad progresista y de valedores tan conspicuos de la libertad de expresión y el derecho de crítica como los presidentes Maduro, de Venezuela; el comandante Ortega, de Nicaragua, y del propio Evo Morales, que se han apresurado a ofrecerle el asilo, y del presidente Correa, de Ecuador, donde el parlamento acaba de aprobar la más intimidatoria ley de prensa de la historia sudamericana.
¿En qué consiste el heroísmo de Snowden? En haber roto su compromiso de confidencialidad que tenía contraído con el Estado para el que trabajaba, revelando al mundo que el espionaje de Estados Unidos graba conversaciones privadas de los ciudadanos violando así la intimidad de miles de miles de familias, no sólo estadounidenses, sino también de países amigos, entre ellos sus aliados de Europa occidental. Es una violación que, según sus valedores, lo honra, pues este desacato ha permitido que se haga público un intolerable atropello a la privacidad, un derecho reconocido por la Constitución de Estados Unidos y de todas las sociedades democráticas.
Creo que esta argumentación (y la indignación consecuente) es arcangélica en el mejor de los casos; en el peor, hipócrita, y está desprovista de realidad. ¿Alguna vez han hecho algo distinto los espías, desde que existen, que violar la intimidad de los ciudadanos de sus propios países y de los ajenos? Lo hacen en las dictaduras y en los países democráticos. La diferencia es que en las dictaduras esto jamás se castiga y, a veces, en las democracias, sí, en los casos infrecuentes en que estas transgresiones provocan un gran escándalo o llegan a los tribunales y merecen una sanción legal. De hecho, a causa de la repercusión del caso Snowden, el Congreso de los Estados Unidos ha nombrado una comisión que investiga el asunto.
La verdad es que el señor Snowden no ha revelado nada que cualquiera que tiene dos dedos de frente no sabía ya, aunque, es cierto, pocos hubieran imaginado la magnitud de aquellas grabaciones. Estas violaciones eran menos significativas en el pasado únicamente porque no existía entonces una tecnología tan avanzada en el campo de las comunicaciones como la que existe ahora. Este progreso extraordinario ha puesto en manos de las agencias de inteligencia un juguete muy peligroso que no sólo amenaza a los enemigos de la democracia, sino a la misma cultura de la libertad y a sus instituciones representativas.
Si lo que queremos es que desaparezcan todos los espías, yo firmo. El oficio sólo tiene gracia en las novelas y las películas; en la realidad, es sucio y ensucia por su clandestinidad y porque irremediablemente opera en una peligrosa cuerda floja que se balancea entre la legalidad y la ilegalidad. Por desgracia, mientras existan las guerras, los peligros de guerras y un terrorismo religioso e ideológico que provoca a diario los estragos que sabemos, es prácticamente imposible que los Estados democráticos renuncien a una actividad de la que podría depender en buena medida la seguridad, políticas eficaces contra la repetición de tragedias como las de las Torres Gemelas o de la estación de Atocha. 
A diferencia de lo que ocurre en las dictaduras, en las sociedades libres, como Estados Unidos, existe una justicia independiente, una prensa libre, un congreso representativo e innumerables asociaciones de derechos humanos, que pueden denunciar aquellos excesos y tratar de corregirlos. ¿Por qué Edward Snowden no optó por este camino legítimo, en vez de violentar a su vez la legalidad y convertirse en un instrumento de regímenes autoritarios y totalitarios que se valen de él para atacar al "imperialismo", y rasgarse las vestiduras en nombre de una libertad y unos derechos que ellos pisotean sin el menor escrúpulo? Su caso es muy semejante al de Julian Assange, quien desprecia la justicia de los países democráticos, se niega a responder a los cargos que se le imputan por acoso y violación sexual en Suecia, una de las democracias más genuinas, y quiere proseguir su cruzada libertaria desde Ecuador, donde ejercitar la más mínima libertad de expresión significa correr el riesgo de ser multado, encarcelado o expropiado, como denuncian en estos días todas las asociaciones de periodistas independientes del mundo entero.
El derecho a la privacidad ya desapareció hace tiempo en el mundo en que vivimos. Lo arrasaron, antes que los espías, la prensa amarilla y las revistas del corazón, la ferocidad de los debates políticos que en su afán de aniquilar al adversario no vacilan en exponer a la luz sus intimidades más secretas, y la avidez de un público por irrumpir en el ámbito de lo privado a fin de saciar su curiosidad con secretos de cama, escándalos de familia, relaciones peligrosas, intrigas, vicios, todo aquello que antiguamente parecía vetado a la exposición pública. Hoy la frontera entre lo privado y lo público se ha eclipsado y, aunque existan leyes que en apariencia protejan la privacidad, pocas personas acuden a los tribunales a reclamarla, porque saben que las posibilidades de que los jueces les den razón son escasas. De esta manera, aunque por inercia sigamos utilizando la palabra escándalo, la realidad ha vaciado a ésta de su contenido tradicional y de la censura moral que implicaba, y ha pasado a ser sinónimo de entretenimiento legítimo.
No tiene mucho sentido convertir en un héroe de la libertad a Edward Snowden por haber revelado que no sólo las amas de casa, los benignos profesionales y los burócratas violan a diario la privacidad de los ciudadanos leyendo las revistas, escuchando o viendo en la radio y la televisión los programas constituidos específicamente para violarla -la gran diversión mediática de nuestro tiempo-, sino también los espías. ¿Mal de muchos, consuelo de tontos? En cierta forma, sí. En las encuestas que se han hecho en Estados Unidos sobre Snowden, una mayoría aprueba que la inteligencia norteamericana grabe las conversaciones privadas. Me temo que no sería distinta la reacción de la opinión pública de la gran mayoría de las sociedades democráticas que viven, como Estados Unidos, con la zozobra de ser de nuevo víctimas de los atentados terroristas de las organizaciones como Al-Qaeda, empeñadas en acabar con el Gran Satán, categoría en la que incluyen a todas las democracias laicas de corte occidental.
Hay peligro de que esta realidad deteriore las instituciones que sostienen una democracia, sin duda. Pero también la deterioran operaciones mediáticas que desnaturalizan el ejercicio de la libertad de expresión y la convierten en un libertinaje irresponsable. La libertad y la legalidad son igualmente importantes para que funcione la democracia y ejercitar la libertad en contra de la legalidad sólo se justifica en países donde la legalidad está reñida con aquella, pues la limita o conculca. No es cierto que en sociedades como Estados Unidos o Suecia la legalidad se haya degradado al extremo de que sólo violándola se pueda ejercer la libertad. Ni Edward Snowden ni Julian Assange son paladines, sino depredadores de la libertad que dicen defender.
© LA NACION. 

PJ: todos discuten la sucesión, ¿y Cristina?

PJ: todos discuten la sucesión, ¿y Cristina?

Las dos caras de Massa, según una encuesta

Las dos caras de Massa, según una encuesta

El CELS de Verbitsky salió en defensa de Milani

El CELS de Verbitsky salió en defensa de Milani

Una denuncia lo une a la represión en La Rioja

Una denuncia lo une a la represión en La Rioja

domingo, 14 de julio de 2013

China y EE.UU., hacia una nueva bipolaridad

China y EE.UU., hacia una nueva bipolaridad

El día que Néstor perdió el tren de la historia



Por  | LA NACION

¿Te acordás de lo que era esto cuando llegamos, Pilo? -le preguntó Néstor Kirchner a su embajador espiando la Argentina por la ventana del despacho presidencial-. Las calles estaban ocupadas, la gente protestando y enojadísima. Mirá ahora." José Octavio Bordón lo contemplaba de perfil con una sonrisa cansada. Acababa de volar desde Washington sin saber que se encontraría con una gran sorpresa: cuatro minutos después de avisarle al edecán que ya estaba en Buenos Aires, el jefe del Estado le ordenó presentarse de urgencia en la Casa Rosada. Había un importante acto en el Salón Blanco. Bordón fue conducido hasta una sala de la Secretaría General, donde esperaban los gobernadores y los ministros. Se saludó con todos, y descubrió que nadie sabía nada y que había una enorme expectativa. De pronto se les apareció el mismísimo presidente de la Nación para revelar su juego: anunciaría el pago completo de la deuda con el FMI. Era el 15 de diciembre de 2005, y todos lo felicitaron. Bordón no era gobernador ni ministro, pero Néstor insistió en subirlo al estrado junto con ellos, y luego de la ceremonia del anuncio le pidió que se quedara para una reunión a solas.

Kirchner siempre había guardado admiración por aquel dirigente del peronismo que sin dinero ni aparato había logrado sacar cinco millones de votos diez años atrás. Menem le había ganado en 1995, pero se había llevado un buen susto. Ya para entonces el menemismo había desplegado su política privatista y sus escándalos de corrupción, y sin embargo los Kirchner, a la hora de la verdad, le habían dado la espalda a Bordón y habían jugado nuevamente con Menem. No sin prodigarle, en privado, afectos a su contendiente. De hecho, una de las primeras medidas que tomó Néstor, al ganar la presidencia, fue nombrarlo embajador en los Estados Unidos. La misión era clara: limar las asperezas con George W. Bush, quien finalmente lo recibió gracias a que Bordón convenció a Colin Powell y a la diplomacia norteamericana de que para evitar malentendidos entre esas dos fuertes personalidades antagónicas lo mejor iba a ser un encuentro face to face . "¿Estás seguro de que no me va a cagar?", le preguntó Néstor desde Madrid, a punto de entrar en el Palacio de Oriente, cuando Pilo le avisó que Bush por fin lo recibiría. ¿Se acuerdan de aquella reunión? Fue cuando Kirchner le dio una palmadita en la pierna al presidente de los Estados Unidos y le dijo que no debía preocuparse, que no eran de izquierda ni de derecha, que eran peronistas.
"-Pero no hay que engañarse, Pilo -agregó Néstor con la vista perdida en la calle, aquel imborrable 15 de diciembre-. Lo que hicimos hoy es muy importante, era absolutamente necesario. Pero no alcanza. Hasta ahora estuvimos reaccionando para superar la crisis. Ahora tenemos que armar un plan de desarrollo. Moderno. Como lo imaginó Arturo Frondizi. Y me interesa charlarlo con vos, que lo pensemos juntos."
A Bordón le entusiasmaba la convocatoria. Le dijo enseguida que podía dejar la embajada: las vías en Washington habían sido colocadas y el tren ya podía deslizarse sin problemas. Néstor se iba varios días a descansar a Santa Cruz: le ordenó a Pilo que cancelara sus vacaciones y a su edecán que marcara una cita impostergable para el 29 de ese mismo mes. Bordón se fue de la Casa Rosada lleno de ideas. La reunión nunca se llevó a cabo. Ni con él ni con nadie. En otras ocasiones, Néstor volvió a compartir con Bordón encuentros y cenas grupales: siempre le decía cariñosamente: "Nos debemos aquel debate, Pilo". Pero nunca lo realizaba. El plan de desarrollo, a la manera frondizista, jamás bajó a tierra. El Gobierno siguió siempre respondiendo con parches frente a la realidad y viviendo en el puro presente. "Nuestro largo plazo es el fin de semana", solía bromear tristemente Alberto Fernández. Para programar el porvenir, un estadista debe estar dispuesto a sacrificar cosas de hoy. Ahorrar para el futuro. Y el populismo no puede sino vivir la extrema coyuntura, prodigando los fondos sin otra estrategia que la colonización de los votos y de los sectores críticos.
Es interesante recordar las instrucciones que le dio Kirchner a Bordón en los comienzos de la "década ganada": convencer a los norteamericanos de que el kirchnerismo no era un movimiento salvaje y populista. Bordón recorrió con su PowerPoint todo el gran país del Norte, estado por estado, y habló con legisladores, empresarios e intelectuales para explicarles que la Argentina se proponía practicar la responsabilidad fiscal y económica. Que eliminaría las cuasimonedas, cuidaría el superávit fiscal y pagaría sus deudas. Le llevó mucho tiempo y esfuerzo a Bordón convencer a juristas norteamericanos de que los cambios propuestos por Kirchner para modificar la Corte no constituían un golpe de Estado. Y que, por lo contrario, buscaban la más absoluta independencia judicial. En el mismo paquete entraba la promesa de combatir la corrupción y el lavado de dinero. También tuvo que poner mucho énfasis en aclarar dos puntos que a Néstor Kirchner lo obsesionaban. Que no se confundiera a la Argentina con Venezuela, y que se comprendiera que nuestra sociedad luchaba contra el terrorismo y en especial contra el gran sospechoso de los aberrantes atentados: Irán.
Ocho años después de aquella cruzada, el kirchnerismo es todo lo contrario de lo que se proponía: tiene déficit fiscal y un profundo desorden económico, creó una cuasimoneda (el Cedin) en el marco de un blanqueo de capitales que es un llamado a los lavadores del mundo, navega en un creciente clima de corrupción, su principal política de Estado consiste en dinamitar a la Corte Suprema que ayudó a reconfigurar, Venezuela es su principal aliado y el régimen iraní acaba de recibir del Gobierno un invalorable salvavidas en el naufragio de su aislamiento. Todo esto a la vista de la comunidad internacional.

La decisión más destructiva, no obstante, se relaciona con el falseamiento de las cifras del Indec. Esa hecatombe estadística colocó a la diplomacia argentina en graves dificultades. Un embajador es un generador de confianzas. En las reuniones con sus colegas de otras naciones un representante de la Argentina no puede refutar a su propio gobierno, aceptando lisa y llanamente que los números son apócrifos. Y tampoco puede asumir que son reales, porque estaría mintiendo y produciendo incredulidad y rechazo. Este diálogo imposible fue también aislando a los argentinos. Cientos de inversiones legítimas se perdieron por ese simple, pero insalvable obstáculo.
El kirchnerismo, como se ve, no resiste mirarse en su propio espejo. Aquel plan alguna vez soñado en el despacho presidencial se hundió antes de nacer. Tal vez porque nunca se deseó en serio. Y los resultados de esa deserción clave están hoy a la vista. De la idea de erigir un "país normal" poco y nada queda. Y con el tiempo y la degradación del proyecto también se degradó el lenguaje de su política. Hoy sus principales espadas son personas rudimentarias que dicen cosas burdas, y hay en el seno del poder dos clases bien diferenciadas de funcionarios: los que se aferran a sus poltronas aunque se espantan en secreto con esta radicalización (aducen que permanecen ya directamente por temor laboral) y los que han comprado la revolución retórica. Dentro de este último grupo están algunos fanáticos, cuadros razonables de otro tiempo que hoy son irreconocibles hasta para sus viejos compañeros de ruta. Gente que parece haber sido abducida por una secta. Gente sectaria llenándose paradójicamente la boca con aquella palabra hermosa: "pueblo"..


No me arrepiento de la Revolución, más allá del desengaño

No me arrepiento de la Revolución, más allá del desengaño

La respuesta de Scioli para no pronunciarse sobre la reforma constitucional

La respuesta de Scioli para no pronunciarse sobre la reforma constitucional

Los SMS entre Rajoy y Bárcenas




   El presidente mantuvo contacto directo y permanente con el ex tesorero
   Durante ese tiempo le pidió que negara la contabilidad B y los sobresueldos
      'Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo', le comenta


Eduardo Inda | Esteban Urreiztieta | Madrid
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Luis Bárcenas guardaba silencio por el apoyo que le prestó personalmente el presidente. Mariano Rajoy mantuvo un contacto directo y permanente (como mínimo, de mayo de 2011 a marzo de 2013) con el ex tesorero y le pidió que negara la contabilidad B y los sobresueldos. Así lo atestiguan los SMS que se intercambiaron y numerosas conversaciones, telefónicas o cara a cara. En esta relación también participó Rosalía Iglesias, mujer del ex tesorero.

En estos SMS se observa cómo en 2012 Rajoy intentó calmar a su interlocutor cuando las cosas se pusieron feas: "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo". Y, ya en 2013, exactamente el día en que EL MUNDO destapó el escándalo de los sobresueldos y 48 horas después de conocerse las cuentas suizas, el presidente instó a Bárcenas a "ser fuerte" y le expresó su comprensión.

Los SMS que hoy publica EL MUNDO –todos los que se le han facilitado– son una pequeña parte del total. Bárcenas ha puesto especial interés en su difusión después de que su antiguo partido le definiese el jueves, por boca de Alfonso Alonso, como "un delincuente que ha hecho de la mentira su estilo de vida".

Luis Bárcenas guardó silencio durante años, desde que estalló el caso Gürtel hasta tiempo después de que se conocieran sus cuentas suizas y el escándalo de los sobresueldos, por el apoyo que le prestaba personalmente Mariano Rajoy, primero en calidad de presidente del PP y después en su doble vertiente de jefe del Ejecutivo y del partido en el que se sostiene.
Así lo prueban, por ejemplo, las decenas de mensajes de texto telefónicos que se intercambiaron el ex tesorero y también su mujer, Rosalía Iglesias, con el número uno del partido. En estos SMS se demuestra que Rajoy ha mantenido un contacto permanente y directo con Bárcenas desde hace al menos dos años. Mensajes telefónicos, llamadas y entrevistas personales en las que el presidente le pedía paciencia una y otra vez, que lo negase todo; en definitiva, que no tirase de la manta.