Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

sábado, 27 de octubre de 2012

La Holanda de Sudamérica


 

 

El presidente de Uruguay pretende legalizar la producción y venta del cánnabis.

 


La preocupación por los altos niveles de delincuencia ha llevado a José Mujica, uno de los políticos más originales de la historia, a optar por una decisión aparentemente ajena a este problema: legalizar la producción y venta del cánnabis. El proyecto de ley se aprobó en junio y ahora debe ser analizado y sancionado en el parlamento. El Ejecutivo del exguerrillero tupamaro no solo pretende legalizar esta droga. También quiere que el Estado se quede con el monopolio de su comercialización —como antiguamente detentaba el Estado el del tabaco—, lo que le permitiría controlar el negocio y, de paso, hacer caja.
Si esta iniciativa saliera adelante, Uruguay se convertiría en un país pionero que podría cargar de razón —o no— a los teóricos que defienden la legalización de las drogas, entre los que ya no solo hay exmandatarios. En abril, en la VI Cumbre de las Américas, se sumaron los presidentes en activo de Colombia, Guatemala y Costa Rica. Sus argumentos los ha utilizado ahora el ministro del Interior uruguayo Eduardo Bononi: hace más daño la delincuencia vinculada al mercado negro de la marihuana que su consumo.
Es una apuesta arriesgada, pero hay muchos detalles ya más que perfilados, como ha informado Le Monde. Se quieren habilitar 150 hectáreas de plantaciones para cubrir la demanda y adjudicar la gestión a una empresa privada, bajo estricto control estatal. Las pocas experiencias anteriores aconsejan prudencia. Así que, para no convertir Uruguay en centro sudamericano de peregrinación de la droga —como le ocurrió a Holanda—, el Gobierno de Mujica quiere imponer restricciones similares a las que se acaban de implantar en los coffeeshops. No se podrá despachar marihuana a los no uruguayos y estos solo podrán adquirir 30 gramos por persona y año.
Si la experiencia da resultado, Uruguay podría estar señalando el camino a países vecinos que se desangran por el narcotráfico y ni siquiera obtienen beneficio económico de lo que producen. El mercado del cánnabis en Uruguay —3,5 millones de habitantes— mueve, según el Gobierno, 58 millones de euros al año. Las cifras de los demás son más tentadoras.

El Rey: “Desde fuera, España se ve mejor. Dentro dan ganas de llorar”


 

 

Don Juan Carlos se queja de las agencias de calificación. ”Para salir de la crisis, cuchillo en la boca y sonrisa”, afirma en India.

 


 “Los españoles nos metemos el cuchillo. Desde fuera, España se ve mejor, sales más contento de la imagen de España. Dentro, dan ganas de llorar, todo son penas, pero tenemos que sobrellevarlas”, ha dicho hoy el Rey en Nueva Delhi, en conversación distendida con los periodistas, antes de regresar a España con los cuatro ministros (Exteriores, Defensa, Fomento e Industria) y los 12 empresarios que le han acompañado en su viaje oficial a la India. “España sigue estando en el tapete mundial”, ha dicho rotundo.
Para salir de la crisis, ha añadido, “cuchillo en la boca, sonrisa y para adelante”. “Hay gente que tiene ganas de darnos en la cabeza, como las agencias de calificación. Yo hablo con otros jefes de Estado y me dicen, ‘y encima nos tenemos que aguantar”.

 

MÁS INFORMACIÓN


·                     El Rey ve brotes verdes en la economía
·                     El Rey loa las reformas del Gobierno
·                     Viaje a la India para vender la marca España

El Rey ha hablado con las autoridades indias de las medidas económicas que está tomando el Gobierno de España para salir de la crisis. “Cuesta políticamente. Sonia Gandhi [presidenta del Partido del Congreso, que gobierna India] me ha dicho que les está costando muchos votos. [el país cerrará el año con el crecimiento más bajo de la década, y el Gobierno ha tomado algunas medidas, como abrir el comercio a la inversión extranjera, a la que los indios respondieron con una huelga general]. Cuando se cierra la espita, cuesta, pero va a tener resultados y hay que seguir”, ha añadido el monarca, en alusión a las reformas.
Don Juan Carlos está “muy satisfecho” con el viaje, el cuarto que ha hecho este año (Brasil, Chile, Rusia e India) para promocionar la marca España. “El Estado y el Gobierno tienen que ayudar juntos a promocionar la marca España y apoyar a nuestras empresas líderes”. “Ha sido muy bueno en lo económico, lo político y lo empresarial. Los empresarios españoles me han dicho que están muy contentos y políticamente no podemos hacer más. Ha sido una delegación muy potente, con cuatro ministros, secretarios de Estado, periodistas….”. “Hemos aumentado la calidad y la cantidad de las relaciones con India”, país, que ha subrayado, tiene previsto invertir un billón de dólares en infraestructuras en los próximos cinco años. “No es fácil gastarlos”, ha bromeado el Rey. “Yo sí sabría”, se ha reído, a su lado, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo.
Don Juan Carlos ha explicado que las autoridades indias se han mostrado muy interesadas por mostrado muy interesadas por la crisis en la Unión Europea: “A ellos también les interesa que el euro salga adelante”. “El presidente indio me ha preguntado cómo hacemos para ponernos de acuerdo 27 países. Y yo le he dicho: ‘que responda este’”, ha bromeado el Rey señalando a Margallo. “Pero como dice el ministro de Exteriores, más Europa y más Europa”.

Apoyo a la candidatura de España al Consejo de Seguridad
Margallo ha destacado entonces que España ha conseguido el voto de India para apoyar la candidatura de España al Consejo de Seguridad de la ONU. “Eso es gracias al Rey, que ha hecho lobby”, ha dicho el ministro. “Aquí siempre es un toma y daca”, le ha contestado don Juan Carlos. “Ha sido un viaje muy productivo. Si la gente ve que vas con el corazón, con sinceridad, con ganas de hacer cosas, y no llegar, besar el santo y marcharte, sino crear algo, te creen. Los indios han visto que a las empresas españolas les gusta invertir y estar, no invertir y marcharse. Y lo mejor que puede hacer España ahora es exportar, exportar y exportar”.
“A ellos también les interesa mucho la relación que tenemos con Latinoamérica y la influencia de la monarquía”, ha añadido el Rey, refiriéndose a los indios. Preguntado por si piensa hacer más viajes de trabajo para promocionar la marca España, por ejemplo, a China, el único país de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China, las economías emergentes), que le queda por visitar, don Juan Carlos ha dicho: “Espero que sí. Hemos puesto las bases. Ahora hay que seguir trabajando, estar encima”.

¿Por qué Estados Unidos vota en martes?


 

 

Algunas organizaciones relacionan la baja participación con el hecho de convocar los comicios a diario.

 

CRISTINA F. PEREDA Washington 

A diferencia de las principales democracias del mundo, Estados Unidos celebra sus elecciones en día laborable. Cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre, los ciudadanos buscan un hueco en su jornada laboral para acudir a las urnas, una condición que ha sido juzgada en repetidas ocasiones como causa de los niveles de participación más bajos de los países occidentales.
EE UU ocupa el puesto 138 de 172 países en porcentaje de participación electoral. Poco más de la mitad del electorado estadounidense, un 57%, participó en las últimas elecciones. El porcentaje ha crecido constantemente desde 1996, cuando apenas un 49% emitió su voto. En las polémicas elecciones de 2000, cuando el Tribunal Supremo acabó declarando ganador a George W. Bush frente a Al Gore, participaron el 51% de los votantes; tres años después, ascendió al 56%.
Sin embargo, la tradición ha podido con cualquier intento de modificar una ley de 1845 que estableció la fecha de las convocatorias, a pesar de que los votantes ya no dependan de carros de caballos para acercarse a la sede electoral. Hace casi dos siglos que se eligió el segundo día de la semana por un solo motivo: la mayor parte del electorado debía desplazarse a la capital del condado para emitir su voto en un trayecto que podía durar al menos un día. Como el sábado y el domingo no se podía viajar por motivos religiosos, se hacía en lunes y el martes quedaba reservado para votar. Noviembre fue el mes seleccionado porque había terminado la temporada de la cosecha.
Jacob Soboroff, director de la campaña “Why Tuesday?” -¿Por qué en martes?- ha presentado en repetidas ocasiones un proyecto de ley para modificar las normas y permitir que las elecciones se convoquen en fin de semana. Y para demostrar el “sinsentido” de mantenerlas en martes, siguió durante meses a los candidatos a las primarias republicanas para preguntarles ellos cómo mejorarían los niveles de participación del electorado. ¿Qué descubrió? Que Rick Santorum no sabe por qué las elecciones siguen celebrándose en martes, que Newt Gingrich tampoco -y no considera que el día elegido suponga un problema para la participación- y que Mitt Romney -ganador de las primarias- apuesta por tener candidatos que “sean interesantes e interesen al electorado” para animarles a votar.
Cuatro años antes, el todavía candidato y senador por el Estado de Illinois, Barack Obama, defendía que lo más importante es facilitar la participación de los ciudadanos. El ahora presidente y aspirante a la reelección hablaba de las opciones de voto por correo o el voto en persona por adelantado -como el que emitirá este jueves en Chicago- como ya han aprobado numerosos estados. Otros también ofrecen la posibilidad de registrarse para votar -la inscripción en el censo es obligatoria en EE UU- en el mismo día de las elecciones. Sin embargo, diversas organizaciones advierten que hasta 15 estados prohíben esta última opción, por lo que millones de personas que no pueden ausentarse de su trabajo, ni cumplen los requisitos para votar por correo, ven restringido su derecho a voto.
Según una investigación de The New York Times, además, el voto por correo es uno de los métodos menos fiables para participar en unas elecciones, ya que las papeletas tienen más posibilidades de quedar anuladas. Cerca del 20% de todos los votos se emiten por correo -bien porque el votante decide participar por adelantado o porque reside fuera de la ciudad donde se registró- y según el diario, este método se ha triplicado desde los años 80. En algunos estados como Washington y Oregón, casi la totalidad del voto se realiza por correo -97% y 98%, respectivamente. Pero a pesar de los beneficios que supone para la población, en otros estados diferentes organizaciones denuncian que el retraso en la llegada de las papeletas o su rechazo por supuestos errores pueden tener un impacto importante en el resultado final de las elecciones.

"Marcó un hito"




Con decenas de actos en distintos puntos del país, militantes e independientes recordaron al expresidente Néstor Kirchner, de cuya muerte hoy se cumplen dos años. Los intelectuales de Carta Abierta realizaron un acto y un festival con artistas populares el Anfiteatro del Parque Lezama, mientras que los embajadores latinoamericanos también lo homenajearon: "Sin noviembre de 2005, la región no estaría transitando estos caminos; marcó un hito", dijo el cubano Jorge Lamadrid Mascaró, al recordar la cumbre de Mar del Plata. En la exEsma, las organizaciones de derechos humanos plantaron un roble en su honor, descubrieron un placa y desplegaron una gigantografía con el dibujo de Rep que personifica al exmandatario como el Quijote y la leyenda "Nacido para molestar".
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, y la agrupación HIJOS, junto a funcionarios y referentes políticos nacionales, recordaron al expresidente en el espacio de la memoria de la ex ESMA desde el mediodía, con la proyección de un video en el que se recordó la decisión de Kirchner de "anular las leyes de impunidad que permitieron las condenas a 331 genocidas", la recuperación de la identidad de los 107 nietos y los centros clandestinos señalizados y recuperados como sitios de memoria. Luego hubo otro con imágenes y discursos de Kirchner, con la canción "Insoportablemente vivo", de La Renga de fondo.
Durante el acto, Julio Morresi y Lita Boirano, de la Asociación Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, expresaron que "estamos unidos y organizados para que el pasado de horror de este país no se vuelva a repetir". Por su parte, Camilo Juárez, de HIJOS recordó que "desde que Kirchner asumió nos sorprendió levantando banderas que hoy levanta todo el pueblo y desde ese momento, los 24 de marzo tomaron otra fuerza".
"Néstor era uno de nosotros", definió, por su parte, Juan Santiago García, quien recordó que cuando el ex mandatario "llegó a la Casa de Gobierno, vimos a un militante, algo que no todo político lo es; el militante trabaja todos los días artesanalmente porque la política es como la tierra, es para los que la trabajan. Eso es lo que siempre hizo Néstor".
En representación de las Abuelas, subieron al pequeño escenario montado en la puerta de la ex ESMA Delia Giovanola y Berta Braverman, que recibieron el aplauso caluroso de los presentes y estuvieron acompañadas por los nietos recuperados Andrés La Blunda, Victoria Montenegro y Pablo Javier Gaona Miranda, el anteúltimo nieto en recuperar la identidad.
Braverman afirmó que "Néstor me dio alegría y ganas de vivir para seguir haciendo lo que hacemos como algo extraordinario" y aseguró que, "haremos todo lo que vos querías Néstor porque en estos nietos, está nuestro futuro".
Laura Conte, Enriqueta Maroni, Clara Weinstein, y Vera Jarach fueron algunas de las integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora que subieron al escenario, ante el grito de "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza". Luego el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, señaló que "cada vez que íbamos a una provincia, a un barrio, no importaba con quien se tenía que reunir, si veía a un compañero de militancia se acercaba y se quedaba a charlar con él, sin dudarlo, se daba tiempo para esas charlas, para esos encuentros".

La ultraderecha gana espacio en el gobierno de Netanyahu

La ultraderecha gana espacio en el gobierno de Netanyahu

Berlusconi quiere continuar en política para “reformar la justicia”

Berlusconi quiere continuar en política para “reformar la justicia”

Siete ex cancilleres apoyaron el esfuerzo del Gobierno por liberar la Fragata

Siete ex cancilleres apoyaron el esfuerzo del Gobierno por liberar la Fragata

Alberto Férnandez: “Cristina tiró por la borda todo lo que hizo Néstor”

Alberto Férnandez: “Cristina tiró por la borda todo lo que hizo Néstor”

viernes, 26 de octubre de 2012

Ocho características más destacadas de Windows 8


  

La compañía presentó de forma oficial el rediseño más radical de su sistema operativo emblema, con una interfaz adaptada para las pantallas táctiles, una tienda de aplicaciones y una versión especial para tabletas.

Por Guillermo Tomoyose  | LA NACION

En medio de una transformación que afecta a toda la industria de las computadoras personales, Microsoft presentó Windows 8, que cuenta con el mayor rediseño de su historia desde Windows 95. Gran parte de las características ya habían sido anticipadas en una edición de evaluación para desarrolladores, una experiencia que le dio resultados a la compañía con el anterior lanzamiento, pero el evento tuvo su relevancia ante la inminente salida al mercado del sistema operativo.
La nueva versión también conlleva una serie de cambios tanto en la industria como en la estrategia de la compañía, que ahora también apuesta a la creación de sus propios dispositivos. En esta ocasión, Windows 8 no viene solo, ya que poco después de su anuncio formal también se presentó a Surface, la primera tableta de Microsoft, en línea con las declaraciones previas que había realizado Steve Ballmer al detallar que la firma no dudará en desarrollar equipos bajo su marca.
Lo más llamativo de Windows 8 es su interfaz inicial, denominada de forma original como Metro, y común al aspecto que estableció la compañía en su plataforma movil, Windows Phone. Este desarrollo deja de lado el clásico botón de inicio que había impuesto Microsoft hace más de una década y media con Windows 95.
Se encuentra adaptada para el uso en pantallas táctiles, pero Microsoft enfatizó en sendas demostraciones realizadas por ejecutivos de la compañía que Windows 8 mantiene una interacción fluída aún mediante el uso de teclado, mouse y touchpad en el caso de las notebooks y computadoras portátiles.
A su vez, Windows 8 suma una serie de accesos directos que se activan ante el paso del puntero del mouse o del movimiento de los dedos en los laterales, en donde se encuentran las opciones de búsqueda y configuraciones.
MÁS FORMATOS DE EQUIPOS

Aún siendo un anuncio de software, el anuncio de Windows 8 estuvo ligado de forma estrecha con los diversos formatos de notebooks, tabletas y, en menor medida, de computadoras de escritorio, representadas por las AIO (All in one, todo en uno).
De esta forma, el nuevo sistema operativo de Microsoft definirá un cambio drástico en el ecosistema de equipos disponibles en la industria. Ultrabooks, monitores de notebooks que se desprenden del teclado y se convierten en tabletas, pantallas táctiles que se apoyan en una base y se convierten en una computadora de escritorio de la mano de un teclado y mouse externo y dispositivos de 10 pulgadas que complementan el trabajo junto a un stylus fueron algunos de los ejemplos de equipos que se mostraron durante el anuncio de la compañía.
HARDWARE CON SELLO PROPIO

A diferencia de las versiones previas, Microsoft acompaña a Windows 8 con su propia tableta, denominada Surface. La movida que generó algo de ruido dentro de la industria, en donde la compañía siempre contó a sus socios como integradores de su sistema operativo sin intervenir con un equipo propio.
MENOS VERSIONES, PERO MÁS ESPECÍFICAS

Bajo Windows 8 sólo se encuentran tres categorías disponibles, en donde dos de ellas se encuentran diferenciadas por el tipo de usuario: profesional u hogareño. La otra opción se encuentra destinada para las tabletas, en una versión denominada Windows RT, cuyo desarrollo está adaptado a las tabletas cuyo hardware se basa en chips ARM, de uso extendido en este segmento de las tabletas y teléfonos inteligentes.

Esta apuesta de Microsoft busca insertar a Windows dentro de un terreno en donde Apple y Google son amplios dominadores con sus plataformas. No obstante, esta apertura y expansión se realiza a expensas de romper la exclusividad de uso con Intel, cuya arquitectura de procesadores es dominante en el mundo de las PC, y que también busca hacer pie al realizar acuerdos de uso de sus chips en teléfonos equipados con Android.
WINDOWS RT, EXCLUSIVO PARA TABLETAS

Una de las tras versiones de Windows, denominada RT, es la que acaparó toda la atención. Mantiene la misma interfaz que el resto de las versiones, optimizada para pantallas táctiles. Sin embargo, esta edición sólo admite aplicaciones disponibles en Windows Store, la tienda exclusiva de la compañía. No obstante, tendrá preinstalado de forma nativa a Office 2013, el paquete de programas de oficina de Microsoft, como se pudo ver en Surface, la tableta oficial de la compañía.
TODO EN LA NUBE

El almacenamiento, el calendario, los mensajes de correo electrónico, todo en Windows 8 apunta a optimizar y centralizar su uso en Internet. Es por eso que Windows 8 emplea el uso de una cuenta de usuario Microsoft, lo que se conocía de forma previa como Windows Live ID.
Esta modalidad sincronizará las configuraciones, el historial de navegación, los contactos, el acceso a la tienda Windows Store, entre otras cosas. El objetivo de la compañía es enlazar en Windows 8 a todo su universo de servicios que tiene bajo su techo, tales como su plataforma Windows Phone o los juegos y contenidos musicales que dispone en Xbox.
EL NAVEGADOR SE RENUEVA


La puerta de entrada a la Web de Windows 8 también se renueva con Internet Explorer 10, el navegador oficial del sistema operativo de Microsoft. Adaptado para su uso en pantallas táctiles, su presencia es exclusiva en Windows 8 RT, la versión utilizada en la tableta Surface, una decisión que ya generó más de un reclamo de parte de Mozilla o Google, que no pueden estar presentes con Firefox y Chrome.
EL ESCRITORIO SIGUE PRESENTE

Es inevitable que, en la primera interacción, se intente buscar la imagen familiar del sistema operativo: el famoso escritorio que estuvo omnipresente en los últimos años hasta Windows 7. En esta ocasión, esta vista se encuentra disponible como una aplicación o acceso directo más dentro de la interfaz principal. A su vez, Windows 8 incorpora de forma nativa el soporte y administración de múltiples monitores..


Obama, el primer presidente en votar de manera anticipada


 

 

El mandatario deposita su papeleta en Chicago, 12 días antes de las elecciones.

 

·                     Michelle Obama vota por correo
·                     ¿Por qué EE UU vota en martes?

EVA SÁIZ Washington 

El presidente de Estados Unidos hizo un alto en su frenética campaña que en 48 horas le ha llevado a visitar ocho Estados para depositar su papeleta electoral en Chicago. Barack Obama se convierte en el primer Jefe de Estado del país en no acudir a las urnas el día de las elecciones. Su mujer, Michelle, ya votó por correo el 15 de octubre.
Fiel al horario previsto, el presidente ha acudido sobre las 5.20 de la tarde, hora local, al Martin Luther King Community Center de Chicago para votar de manera presencial. "Esto es emocionante", ha comentado a las voluntarias de la mesa. Como cualquier otro ciudadano, Obama ha debido enseñar su identificación, el carnet de conducir, para poder dirigirse a la mesa electrónica y ejercer su derecho al sufragio.
El mandatario se ha mostrado distendido y ha bromeado en repetidas ocasiones con los voluntarios del centro. A la mujer que ha revisado su foto le ha pedido que obvie que en la imagen "tiene menos canas" que ahora y cuando le ha sonado el teléfono a uno de los encargados que se ha acercado a comprobar que el presidente no estaba teniendo problemas, le ha preguntado: "¿Es su mujer?. Si es su mujer debería cogerlo, yo siempre lo hago con Michelle". Antes de irse, entre risas, ha recordado a los presentes que no podía desvelar por quién había votado.
El equipo de Obama ha desplegado una intensa actividad a lo largo de la campaña para movilizar el voto anticipado, que en EE UU puede realizarse por correo o en de manera presencial, la escogida por el presidente. El propio mandatario grabó el miércoles un vídeo en un colegio electoral de Denver en el que animaba a los electores a votar de manera anticipada. Horas más tarde, en Las Vegas, volvía a hacer lo mismo. “Yo votaré mañana en Illinois, vosotros podéis hacerlo también en Nevada”.

El voto anticipado favoreció al Partido Demócrata
en las elecciones de 2008

El voto anticipado favoreció al Partido Demócrata en las elecciones de 2008. Del 25,7% de los ciudadanos que optó por esa modalidad de sufragio, el 60% lo hizo a favor de Obama, según elProyecto Electoral, elaborado por la Universidad George Mason. En estos comicios se espera que uno de cada tres votantes -más de 46 millones de personas- lo haga de manera anticipada. De acuerdo con los primeros datos recopilados, en 12 de los Estados decisivos de cara a ganar las elecciones, el 32,5% del electorado ha solicitado papeletas tanto para votar por correo como para hacerlo en persona antes del 6 de noviembre y, en la mayoría de ellos, los ciudadanos registrados como demócratas que han optado por esta modalidad aventajan a los republicanos.
El perfil del votante anticipado suele corresponder a un ciudadano joven bien informado y muy concienciado políticamente. En este grupo de electores también se incluyen a miembros de minorías, tradicionalmente más decantados hacia el lado demócrata. En esta campaña, los equipos de ambos candidatos han centrado sus esfuerzos en aquellos que no suelen ser propensos a acudir a las urnas y que, de esperar hasta el día de las elecciones, es muy probable que no se tomen la molestia de ir a votar, señaló a USA Today Aaron Pockrell, un asesor del equipo de Obama en Ohio.

Los equipos de ambos candidatos han centrado sus esfuerzos en aquellos que no suelen ser propensos a acudir a las urnas y que, de esperar hasta el día de las elecciones, es muy probable que no se tomen la molestia de ir a votar

Según el Proyecto Elecciones, en Iowa, uno de esos Estados clave, 219.000 ciudadanos han solicitado el voto anticipado, un 13,4% de todos los que votaron en 2008) y de ellos, el 53% son demócratas y el 28% republicanos. En Florida, el periodo para depositar la papeleta en persona no se abre hasta el próximo 27 de octubre, pero, según The Miami Herald, de los 284.000 ciudadanos que han pedido votar por correo, el 44% son republicanos, frente al 40% de demócratas. Un margen muy estrecho que no beneficia las aspiraciones de Mitt Romney de ganar en ese Estado, explica el diario, que señala que en 2008, los conservadores aventajaron en 16 puntos a sus oponentes en el recuento del voto por correo y, sin embargo, Obama se alzó con la victoria.
Sólo en Carolina del Norte los primeros datos de solicitud de voto por correo favorecen al candidato republicano, que dobla en ventaja a Obama. “Pero falta por contabilizar el de voto anticipado, cuyo plazo se abrió el 18 de octubre y que suele beneficiar al Partido Demócrata”, explicó a la cadena NPR Michael McDonald, experto en sufragio anticipado de la Universidad George Mason.
Cada uno de los Estados tiene su propia regulación sobre el voto anticipado. En los últimos años la reforma de las normas al respecto aprobada en territorios clave como Ohio o Florida, han dado lugar a un enfrentamiento entre sus respectivos Gobiernos y la Administración central. En julio, un tribunal de Ohio exigió al Estado que ampliara la posibilidad de votar anticipadamente de manera presencial el fin de semana inmediatamente anterior al día de las elecciones. En Florida se ha exigido a los colegios electorales que amplíen a 12 horas su horario de apertura.

El 40% de los peces de la costa de Fukushima no son comestibles


 

 

Un estudio asegura que sigue habiendo una fuente de radiación continua en la central japonesa.

 

AGENCIAS Tokio 

Los niveles de radiactividad de los peces en la costa este de Japón siguen siendo elevados, sobre todo frente a la central nuclear de Fukushima, pese a que han pasado ya 17 meses del accidente que sufrió esta planta tras el terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011. Según un estudio de un experto estadounidense publicado en la revista Science, un 40% del pescado de la zona no es comestible al rebasar los límites de contaminación establecidos por la autoridades niponas.
El autor del estudio, Ken Buesseler, químico del Instituto Oceanográfico de Woods Hole de Massachusetts, asegura que hay una fuente persistente de radiactividad que puede proceder de una fuga aún no controlada en la central o de sedimentos marinos contaminados, o bien por ambas causas. El científico subraya que los niveles de contaminación varían según la especie, lo que complica la reglamentación por parte de los organismos públicos.
Buesseler advierte de que "no es suficiente estudiar los peces para predecir cómo evolucionarán los diferentes niveles de contaminación". "Necesitamos sobre todo entender mejor las fuentes que siguen manteniendo estos niveles de radiactividad en el océano frente a Fukushima", insiste.
Para ayudar a alcanzar este objetivo, el científico y su colega Mitsuo Uematsu, de la Universidad de Tokio, organizan un simposio en la capital japonesa el 12 y 13 de noviembre. El objetivo es presentar las últimas estimaciones disponibles sobre emisiones de radiactividad en la central de Fukushima, así como su impacto en el océano, la vida marítima, los peces y los crustáceos.
Los peces de aguas profundas contienen en su piel y músculos concentraciones de material radiactivo (cesio-134 y cesio-137) en la misma proporción que al comienzo de la crisis. Lo extraño es que el cesio desaparece con relativa rapidez del tejido, por lo que, según el estudio de Buesseler, hay todavía una fuente directa de radiación en la zona. “Dado que el cesio desaparece de los músculos rápidamente después en cuanto frena la exposición, los peces que migran a aguas menos afectadas deberían perder gradualmente el cesio recibido de Fukushima. Sin embargo, el hecho de que muchos peces estén tan contaminados hoy con cesio como lo estaban hace más de un año implica que se sigue liberando cesio en la cadena alimentaria del ecosistema marino”, explica Buesseler en Science.

Muere Eloy Gutiérrez Menoyo, el ‘gallego’ de la revolución cubana


 

 

Nacido en Madrid, era el tercer comandante no nacido en la isla que luchó contra Batista.

 

MAURICIO VICENT Madrid 

Ha muerto el gallego Menoyo. Y ha muerto en Cuba, donde quería. Junto al guerrillero argentino Ernesto Che Guevara y el norteamericano William Morgan (fusilado en 1961). Eloy Gutiérrez Menoyo era el tercer comandante de la revolución cubana no nacido en la isla. Había nacido en Madrid en 1934, pero por luchar con las armas contra la dictadura de Fulgencio Batista y bajar de la montaña en 1959 con los grados de comandante, Eloy Gutierrez Menoyo era cubano y un guerrero revolucionario.
Hijo de republicanos españoles militantes del Partido Socialista Obrero Español, su hermano mayor, José Antonio, murió a los 16 años en el frente de Majadahonda durante la Guerra Civil. Su hermano Carlos se exilió a Francia y luchó contra las tropas nazis. Después de la Segunda Guerra Mundial se instaló en Cuba con su familia y dirigió el asalto al palacio Presidencial contra Batista en 1957, acción armada en la que murió.
Eloy con posterioridad fundo el Segundo Frente nacional del Escambray, un frente guerrillero independiente al de Castro en la Sierra maestra. Al triunfo de la revolución fue parte de la comandancia pero sólo unos meses, pues muy pronto estuvo en contra del rumbo socialista tomado por Castro. Huyo a Estados Unidos y desde allí preparó en 1965 una acción armada que fracasó. Fue condenado a 30 años de cárcel, de los que cumplió 22. Salió en 1986 gracias a las gestiones personales de Felipe González durante el viaje que realizó a la isla ese año.
Asentado en Miami, lucho entonces sin odio por la reconciliación entre los cubanos y promovió el diálogo con el régimen de Fidel Castro, por lo que fue satanizado en Miami. Fundó el partido Cambio Cubano y en los noventa viajó a la isla y se entrevistó con Castro. En 2003 durante un viaje a La Habana rompió el pasaporte y decidió quedarse en Cuba para hacer oposición desde dentro. No logró su propósito, pero esta madrugada murió en Cuba, donde quería. Fue un aneurisma.
Desde Puerto Rico su hija entregó a EL PAIS este testamento que escribió para que se publicara después de su muerte. “Mi padre murió donde quiso y donde había que estar”, dijo.

“Vivimos en sociedades que pagan para dejar de tener preocupaciones”

“Vivimos en sociedades que pagan para dejar de tener preocupaciones”

jueves, 25 de octubre de 2012

Cambios para las ART tras una larga discusión



La nueva norma aumenta los topes indemnizatorios y fija el mecanismo de actualización. Además, clausura el reclamo ante la Justicia Laboral en caso de acuerdo. Fue defendida por la mayoría del bloque K. La oposición se dividió, ya que el PRO acompañó el proyecto.

 Por Miguel Jorquera
La Cámara de Diputados convirtió en ley la nueva legislación sobre Riesgos del Trabajo que el Gobierno envió al Congreso, con 140 votos a favor, 83 en contra y una abstención. El kirchnerismo sólo tuvo el acompañamiento de sus aliados más fieles y del macrismo, el único partido opositor que sumó su aprobación a la iniciativa oficial. La nueva ley eleva el monto de las indemnizaciones vigentes establecidas en casos de muerte, distintos tipos de incapacidad y enfermedades laborales; establece su actualización automática en forma semestral de acuerdo con la variación del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) y reduce los plazos para su cobro a 15 días de producido el accidente. Pero impone una opción excluyente para los trabajadores: quienes cobren la indemnización de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) no podrán recurrir a la Justicia, y quienes elijan la vía judicial lo tendrán que hacer en el fuero Civil y ya no en el Laboral, como hasta ahora. La eliminación de la llamada “doble vía” –la posibilidad de reclamar ante la Justicia un resarcimiento económico mayor al abonado por la ART– fue el eje de las críticas de quienes rechazaron la iniciativa.
“No tenemos ninguna contradicción. Cuando mañana hablemos con un trabajador le vamos a decir que no tenés que mendigar nada, la ley te lo garantiza”, dijo el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, para defender la integridad de su bancada frente a los “embates” que –afirmó– la oposición dirigió hacia los diputados oficialistas “más que defender sus propias posiciones políticas”. “Este es el proyecto de la Presidenta. Somos el bloque del Gobierno, no somos librepensadores. El mismo bloque que recuperó YPF, modificó la Carta Orgánica del Banco Central, le puso límite a la extranjerización de la tierra y eliminó la ley Banelco. Somos parte de ese proyecto político.”
En el cierre del debate, Rossi afirmó que el proyecto oficial sobre ART “es para resolver un problema que no es neutro, que perjudica a los trabajadores y a las pyme y beneficia a las grandes empresas”, para luego sentenciar que el voto negativo a la iniciativa significa “mantener las actuales situaciones”. “Venimos a proponer la modificación que ahora beneficia a los trabajadores y pyme y disminuye la rentabilidad de las ART”, insistió.
La jornada no había empezado bien para el oficialismo. Consiguió un ajustado quórum (129 diputados) cuando faltaban solo tres minutos para el mediodía y para que venciera la media hora de tolerancia que podía hacer fracasar la sesión especial. Recién entonces, la oposición –que apostaba a que se concretaran las dificultades que el kirchnerismo podría tener para abrir la sesión– bajó al recinto.
El kirchnerista chubutense Juan Mario País y vocal de la Comisión de Legislación Laboral fue el encargado de defender el proyecto oficial. “Esta ley sustituye aquel sistema mezquino que funcionaba con una indemnización injusta para sustituirlo por un nuevo sistema tarifario” que apunta a la “justicia social”, aseguró País. Luego destacó que la norma “tiene un sistema no excluyente” y que “posibilita incluso la opción de reclamar el resarcimiento por la vía civil”.
El legislador de Nuevo Encuentro Carlos Heller apuntó que la norma actual prevé como reparación “cifras fraccionadas que se transforman en montos indignos” y no fija “ni pisos indemnizatorios ni topes”, a diferencia de la propuesta oficial, que “actualiza los mínimos” y tiene como objetivo la “reparación integral” encomendada por la Corte Suprema.

 

Cuestionamientos

“Este proyecto no va a tener el efecto deseado: es mentira que va a evitar la industria del juicio, porque como lo han dicho muchos aquí va a ser declarado inconstitucional. La Corte no va a aceptar el registro cerrado de enfermedades y la litigiosidad no va a bajar”, afirmó el jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra. El radicalismo presentó un escueto dictamen en el que propone la creación de una comisión bicameral para redactar en un plazo de 120 días una nueva Ley de Riesgos del Trabajo. Pero el ex camarista federal también sumó cuestionamientos políticos. “Esto es volver a la receta fracasada del ’90, tarifada y de características neoliberales. Causa extrañeza que ustedes lo estén haciendo”, afirmó.
El FAP volvió a dividir posturas. La UP de Víctor De Gennaro –con la adhesión de la Coalición Cívica y Proyecto Sur– presentó su dictamen y el GEN de Margarita Stolbizer tuvo el propio, que incluyó el apoyo del radical Pedro Tunessi. El socialista Juan Carlos Zabalza, en tanto, adhirió a las iniciativas de ambos socios políticos, a los que calificó como “dos miradas diferentes” sobre el mismo tema.
Pero ninguno se privó de cuestionar el proyecto oficial. “Debería darles vergüenza porque este proyecto es un parche que no soluciona la inconstitucionalidad; y lo lamentable es que hasta tanto se resuelva el tema de fondo, habrá compañeros y compañeras muriendo, mientras siguen las ganancias de los grupos financieros”, espetó De Gennaro. “Esta ley busca conformar al trabajador con una indemnización tarifada para que renuncie a la posibilidad de reclamar una indemnización integral”, sumó Stolbizer.
Recalde, en tanto, transitó su intervención en medio de un difícil equilibrio, donde evitó cuestionar el proyecto oficial y reivindicó muchas de sus políticas del Gobierno, aunque defendió su propia iniciativa y reafirmó su “compromiso con los trabajadores y el derecho laboral”. “Hay que lograr que un trabajador no tenga que llegar a la Justicia para que le reconozcan un derecho”, insistió Recalde para defender su propio dictamen, que avala la CGT –pese a la ruptura política de Recalde con Hugo Moyano– y lleva las firmas de los diputados moyanistas.
“Esta ley, cuando se vote y yo no la voy a votar, sólo sube el precio de los brazos y ojos de los trabajadores. No hace más que reafirmar el negocio de las ART. La dignidad no se encuentra en este proyecto, que es un engendro de la UIA”, dijo el hijo del pope cegetista, Facundo Moyano, y se retiró del recinto junto a Plaini.
El peronismo federal también se encolumnó en contra del proyecto y reclamó que no se le comunicó el vencimiento de los plazos que le impidieron presentar su propio dictamen. El macrista Federico Pinedo siguió el camino inverso. Después de recriminarle al oficialismo el “maltrato al que sometió al resto de la oposición en el tratamiento del proyecto”, afirmó que “de todas maneras creemos que es bueno para los trabajadores que se hayan aumentado las indemnizaciones de manera sustancial, que exista actualización permanente de estas reparaciones, permitir la asegurabilidad de los riesgos del trabajo y generar previsibilidad para generar más trabajo”. El PRO votó a favor en general del proyecto oficial.
La suerte ya estaba echada y no hubo cabida para ninguna de las especulaciones que desde algún sector opositor auguraban un susto para el oficialismo. El Frente para la Victoria ratificó su superioridad numérica y la cohesión de su bloque, en el que –aun con disidencias– nadie votó en contra del proyecto del Gobierno.

El eje franco-alemán destapa sus miserias


 

 

La última cumbre europea dejó al aire una herida: Merkel y Hollande no se entienden.

En pleno vendaval, esta fisura amenaza la estabilidad de la Unión.

 

MIGUEL MORA / JUAN GÓMEZ París / Berlín 

La última cumbre de Bruselas dejó una sensación clara: Alemania y Francia no se entienden. El lenguaje corporal de la canciller, Angela Merkel, y del presidente francés, François Hollande, caminando juntos por un pasillo y cabeceando en ostensible señal de desacuerdo, ahuyenta para siempre el fantasma del difuntoMerkozy. Alemania y Francia llegaron a la cumbre de la unión bancaria sin propuestas comunes y el pulso terminó con la imposición del criterio alemán. Frau Nein dio una patada de 12 meses a la supervisión conjunta de los bancos europeos y con ello, a la recapitalización directa de las entidades con problemas. Ni una concesión antes de las elecciones alemanas de septiembre de 2013. Francia, Italia y España esperaban tener lista la unión bancaria para el 1 de enero de ese año. No hubo modo. ¿Supone esto la ruptura del eje París-Berlín? No, dicen a ambos lados del Rin. En realidad la relación entre las dos mayores economías de la zona euro es muy tensa desde que Hollande llegó al poder, tras ser ampliamente ninguneado por Merkel. Pero, si es más tirante que antes, añaden, también es más abierta y sincera. Y esto, afirman todas las fuentes consultadas, lejos de ser malo, favorece la transparencia, el debate y la democracia en la Unión Europea.
El eurodiputado francoalemán Daniel Cohn-Bendit, jefe de filas de Los Verdes y habitual puente entre los dos países, es uno de los que piensan que Europa es hoy, gracias a la presencia de Hollande y a la ausencia de Sarkozy, más rica y plural que antes. “Francia busca socios como Italia y España para romper el punto de vista unidireccional de Alemania, y esa es justamente la realidad política de Europa hoy día”, ha comentado Cohn Bendit al semanario alemán Die Zeit. “Un país no puede decidir todo junto con otro como pasaba antes”, cuando Merkel y Sarkozy pactaban las conclusiones de las cumbres antes de las cumbres. “Ahora las decisiones son más globales, tienen grandes mayorías detrás”.
En la era Merkozy, el presidente francés y la canciller alemana se reunían antes de cada cumbre para formular propuestas conjuntas en las que solía pesar mucho más la posición alemana. La semana pasada, el tira y afloja fue más evidente que nunca y la puesta en escena quedó abierta a la implicación de los respectivos aliados: el sur-sur (más Irlanda) en el caso francés y, en el caso alemán, los vecinos norteños con calificación triple A: Países Bajos, Austria y Finlandia.
Hollande, al que algunos apodan ya El Inefable, sabe bien que no es fácil doblegar la voluntad de la canciller. Se ha arrimado a Madrid y, en menor medida, a Roma para hacer presión. Esa estrategia intenta —y lo ha logrado a ratos— mover a Merkel de sus posiciones. Vista desde el Elíseo, la última cumbre no fue siquiera una derrota, aunque Francia perdió la batalla para recapitalizar directamente a la banca española, cosa que llevaba persiguiendo desde que llegó al puesto porque Francia cree que la estabilidad del sistema bancario de su primer cliente comercial —España— supondrá un antes y un después en la crisis de la deuda, y porque teme además que si se prolonga el malestar en Madrid, pueda contagiársele la gripe.

Francia busca socios como España e Italia para romper la dirección unilateral de Alemania. Esa es la realidad de la UE hoy día

“Todo esto es verdad, pero hay que ver las cosas con perspectiva”, trata de matizar un alto funcionario del Gobierno francés que exige el anonimato. “Es cierto que no se puso en marcha la unión bancaria tan rápido como queríamos, pero lo fundamental es que se logró un acuerdo y que Hollande ha reorientado la política europea hacia el crecimiento. La cumbre de junio supuso un paso adelante importantísimo, el mayor en muchos años. Hoy estamos mucho mejor de lo que estábamos en mayo”.
París cita entre los logros conseguidos tras la marcha de Sarkozy la tasa Tobin, que impulsó el exlíder conservador y que hoy es casi una realidad en diez países, también gracias a la presión de los socialdemócratas alemanes sobre Merkel. Además, considera que se ha aclarado el futuro de la UE. Si Alemania quiere más unión política, será solo a cambio de más solidaridad con los Estados más pobres, mutualizando la deuda con la emisión de eurobonos o con un fondo de amortización. Los alemanes han respondido con propuestas maximalistas de armonización fiscal, como la ampliación de las atribuciones del Comisario económico para que pueda vetar los presupuestos nacionales. Ambos saben que, por ahora, el otro rechazará estos órdagos.
Durante la era Merkozy, Merkel se acostumbró a dejar que Francia se colgara medallas negociadoras, merecidas o no. Ante Europa, Alemania necesita al Elíseo como contrapeso intelectual de una preponderancia cada vez más evidente. Por eso, Berlín insiste oficialmente en que el eje con París sigue vivo y tan saludable como siempre. Fuera de micrófono, las críticas veladas al “anquilosamiento” económico francés denotan cierta jactancia de alumno aventajado pero responsable.

 

Integración solidaria

Parece dudoso que la filosofía inventada por Hollande para Europa, la integración solidaria, pueda abrirse paso a corto plazo. El mismo funcionario francés opina que “la relación con Berlín no ha cambiado de forma sustancial, ya que cada país necesita al otro” y aunque haya diferencias lo fundamental es que seguimos llegando a acuerdos que permiten avanzar a Europa”. Pero también reconoce que, a ratos, París se pregunta si Merkel es consciente del “sufrimiento” que viven los países del sur. “Entendemos que lo ven desde su punto de vista, pero no pueden no darse cuenta de lo que está pasando, porque la economía alemana empieza a notar los efectos. Son conscientes además de las tensiones sociales y políticas que esto puede provocar. Pero luego responden según su historia, su cultura y, a veces, como todos, también según su calendario electoral”.
Lo que nadie niega es que hoy las cartas están boca arriba y corre el aire. Tras cinco meses en el cargo y media docena de encuentros cara a cara con Merkel, Hollande convocó la semana pasada a la prensa internacional para tratar de ganar la mano a la canciller antes de la cumbre. Incluso descubrió el truco del ministro de Hacienda alemán, Wolfgang Schäuble: recurre a la retórica del federalismo europeo como cortina de humo —o chantaje— para no resolver lo que Francia, España o Italia consideran “cuestiones urgentes”. Hollande asume que a Merkel le resbala que le hayan pillado, y la sensación en París es que la canciller hará de su capa un sayo mientras pueda, al menos hasta las generales del año próximo.
El final del club exclusivo París-Berlín cambia las fichas del tablero. Hollande se alinea poco a poco con los pobres, como un contrapeso de los más ricos, y les anima a hacer los deberes que manda Berlín, mientras el sur boquea para hacerse oír y llegar a fin de mes. La relación es, a la vez que central e indispensable para Europa, desigual. Alemania es el vecino rico al que esta crisis ha habituado a mandar e imponer sus tiempos y soluciones, a menudo pautadas por las citas domésticas —incluso las regionales— con las urnas. Francia, acogotada por el paro y la deuda, pasa grandes fatigas para aguantar el ritmo y no perder influencia.
Pero, en general, las cosas entre Berlín y París siguen igual. “No hay ninguna ruptura, solo diferencias de criterio”, afirman fuentes galas para tratar de rebajar la tensión. Y el Gobierno alemán, que recuerda que en junio no se acordó una fecha para la supervisión y dice que quienes pensaban en el 1 de enero de 2013 “se habían entregado a una quimera”, se quita toda culpa: “Siempre hubo divergencias”.
Si se insiste mucho, en Berlín aluden a la “inexperiencia” de “algunos” líderes europeos, sin señalar, y alertan sobre la endeble situación económica de una Francia cerrada a las reformas. París asume el reto: “Alemania tiene que ser el motor de la actividad económica europea y nosotros tenemos que mejorar nuestra competitividad y nuestra credibilidad presupuestaria. Estamos los dos en ello”.