Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

sábado, 16 de marzo de 2013

Wind of Change - Scorpions




Walking down the street, distant memories are buried in the past forever 

Always - Jon Bon Jovi


OBAMA APUESTA A LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS




El presidente de EE UU aspira a que el país deje de depender del petróleo extranjero para garantizar el crecimiento económico y la seguridad geopolítica.


EVA SAIZ Washington 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha retomado la defensa de su agenda energética este viernes durante un acto en unlaboratorio de investigación del Gobierno a las afueras de Chicago. El presidente ha defendido allí su proyecto de crear un fondo de 2.000 millones de dólares destinado a financiar la investigación en tecnología y energía renovable que permita al país dejar de depender del petróleo extranjero en una década. La autosuficiencia energética y el desarrollo de energías alternativas garantizarán, según el mandatario, el crecimiento económico y la seguridad del país.

MÁS INFORMACIÓN


“Hoy en día hay pocas áreas más prometedoras para la creación de empleo y el crecimiento de nuestra economía que la inversión en energía americana”, ha dicho Obama. “Nuestra necesidad de petróleo nos hace excesivamente dependientes de otros países, y eso es negativo para nuestra seguridad nacional y en el exterior”, ha señalado el presidente. “Pero también es un elemento esencial para garantizar nuestra seguridad económica. Cuando el precio de la gasolina se dispara, es difícil para los emprendedores planear sus inversiones y crear más puestos de trabajo”.
El Fondo de Seguridad Energética es para Obama un mecanismo esencial para reducir la dependencia de EE UU del petróleo extranjero. La propuesta del presidente se enmarca dentro de su estrategia energética, que prioriza la inversión en energías renovables y la industria del gas. La iniciativa, que Obama ya presentó en su discurso sobre el estado de la Unión el pasado 12 de febrero, deberá ser aprobada por el Congreso, donde contará con la oposición del Partido Republicano, que es favorable a la expansión de las perforaciones petrolíferas submarinas y terrestres en EE UU.

Hoy en día hay pocas áreas más prometedoras para la creación de empleo y el crecimiento de nuestra economía que la inversión en energía americana”
Barack Obama

Aunque Obama ha defendido la necesidad de incrementar la producción petrolífera en suelo estadounidense -que se ha disparado durante su primera legislatura-, su Administración se ha mostrado reticente a que eso pase por expandir las perforaciones en terrenos de propiedad del Gobierno federal, una condición que los republicanos exigirán al presidente a cambio de contar con su apoyo en el Congreso. La propuesta de presupuesto que el martes pasado presentó el republicano Paul Ryan en la Cámara de Representantes contempla un incremento de los ingresos federales procedente, precisamente, de la extensión del número de perforaciones en el país.
El presidente ha defendido su propuesta en un laboratorio pionero en la investigación de tecnología para desarrollo de los coches eléctricos. Obama se erigió en el salvador de la industria automovilística durante su primer mandato gracias a su plan de inversión pública para estimular al sector. Este viernes, el mandatario ha apostado por que en los próximos 10 años, gracias a su fondo, los vehículos de EE UU no dependan exclusivamente del petróleo.
El mandatario, no obstante, no se ha olvidado de los problemas que el paquete millonario de recortes del gasto público, conocido como secuestro, que entró en vigor el pasado 1 de marzo, va a provocar en el sector de la investigación. “No podemos permitir que mientras en China o en Alemania, sus científicos están trabajando e innovando a pleno rendimiento, aquí nos quedemos estancados por culpa de una decisión económica”, se ha lamentado el presidente.

El fondo deberá ser aprobado por el Congreso,  donde contará con la oposición del Partido Republicano, que es favorable a la expansión de las perforaciones petrolíferas submarinas y terrestres en EE UU

El mandatario ha defendido los logros de su política energética de sus primeros cuatro años de mandato. “Hemos doblado la cantidad de energía eólica y solar. Estamos produciendo más gas natural que nunca, creando cientos de miles de trabajos es ese sector que hablan de esa eficacia”. Sin embargo, no todo el mundo es tan entusiasta como el presidente sobre los resultados y sus decisiones en materia medioambiental. Varias organizaciones ecologistas se han congregado a las puertas del laboratorio en el que ha hablado Obama para recordarle su férrea oposición al megaproyecto de un oleoducto que trasladará crudo de Canadá a las refinerías del Golfo de México y sobre cuya autorización debe pronunciarse el Departamento de Estado en las próximas semanas.
La paralización de ese oleoducto se ha convertido en el caballo de batalla de las organizaciones medioambientales, pero cuenta con el respaldo de muchos congresistas republicanos y demócratas, convencidos de su construcción por la creación de puestos de trabajo y el desarrollo económico que ayudaría a una zona, la del Golfo, muy deprimida tras el desastre del vertido de BP en 2010. Hasta ahora, el presidente ha logrado esquivar la controversia, pero el mes pasado el Departamento de Estado emitió un informe favorable sobre la construcción del oleoducto, en el que se concluía que su impacto medioambiental sería mínimo.

Cuatro países ratifican su rechazo a dar más préstamos a la Argentina

Cuatro países ratifican su rechazo a dar más préstamos a la Argentina

Apareció una nueva ola de superbacterias y advierten que son más letales

Apareció una nueva ola de superbacterias y advierten que son más letales

El adiós a Chávez en el Cuartel de la Montaña


Multitudinario y emotivo adiós al presidente Chávez

Multitudinario y emotivo adiós al presidente Chávez

El Gobierno y gobernadores hicieron un acto y dejaron afuera a Scioli

El Gobierno y gobernadores hicieron un acto y dejaron afuera a Scioli

Hispanos en EE.UU.: “Es uno de los nuestros”

Hispanos en EE.UU.: “Es uno de los nuestros”

El Papa Francisco almorzará con Benedicto XVI

El Papa Francisco almorzará con Benedicto XVI

Secuestro de jesuitas: Bergoglio fue testigo y nunca lo acusaron

Secuestro de jesuitas: Bergoglio fue testigo y nunca lo acusaron

Primer encuentro con los periodistas: "Querría una Iglesia pobre para los pobres"



El Papa recibirá el lunes a Cristina

El Papa recibirá el lunes a Cristina

viernes, 15 de marzo de 2013

Presidente Obama: ¿impostura o difamación?


Obama advierte de que Irán puede tener una bomba nuclear en un año




El presidente de EE UU dice que hará lo necesario para evitar que Irán sea una potencia nuclear.


DAVID ALANDETE Jerusalén 

El presidente norteamericano, Barack Obama, dijo en una entrevista emitida el jueves por una cadena televisiva israelí que está convencido de que Irán puede desarrollar una bomba nuclear “en un año más o menos” y que Estados Unidos hará lo que sea necesario para evitar que eso suceda. Esas declaraciones llegaron a Israel justo seis días antes de que Obama haga su primera visita oficial como presidente al país.
“He sido muy claro a cerca de mi postura sobre la opción de que Irán posea un arma nuclear. Es una línea roja para nosotros. No es sólo algo que sería peligroso para Israel. Sería peligroso para el mundo”, dijo Obama. “También he dicho que hay una ventana, no un periodo infinito de tiempo, sino una ventana de tiempo, durante la cual podemos resolver este asunto por la vía diplomática”.
El año pasado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, alertó en repetidas ocasiones a Washington de la posibilidad de que Irán enriquezca suficiente uranio como para poder ensamblar una bomba nuclear. La Casa blanca respondió que prefería agotar las vías diplomáticas primero, antes de considerar un ataque preventivo. La relación entre Netanyahu y Obama quedó dañada, entre otros motivos, por la diferencia de criterio sobre Irán.
Netanyahu dio en septiembre un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, con un dibujo algo rudimentario de una bomba en el que marcaba que Irán está ya a un 70% de conseguir una bomba atómica. Dijo entonces el primer ministro israelí que la comunidad internacional debe marcarle a Irán un ultimátum cuando el régimen de Teherán esté “a unos meses, sino a semanas” de poder hacerse finalmente con la bomba.
El Gobierno de Israel mantiene que podría ser necesaria una intervención antes del verano si Teherán no da garantías de que congela su programa nuclear, algo que contrasta con los plazos que maneja Obama, según se desprende de la entrevista. El régimen iraní mantiene que el enriquecimiento de uranio de sus plantas nucleares es exclusivamente para fines civiles energéticos.
Obama reiteró en su entrevista con el Canal 2 de Israel que “si el asunto se puede resolver por la vía diplomática, esa será una solución más duradera”. El presidente puso fin en 2011 a la guerra de Irak, de la que este mes se han cumplido 10 años, y está centrado en el repliegue de Afganistán, después de 12 años de misión militar. El Pentágono se enfrenta además a una serie de recortes por valor de 55.000 millones de dólares (42.100 millones de euros) en la próxima década, autorizados por el Congreso.
Las aspiraciones nucleares de Irán, junto a la guerra civil en Siria y la extensión de la violencia más allá de las fronteras de ese país, serán algunos de los puntos más importantes en la agenda durante la visita de Obama a Israel, que comienza el miércoles. La Casa Blanca ha insistido en que el presidente no trae consigo ninguna propuesta nueva de plan de paz con los palestinos. El mandatario visitará además Ramala y Belén, en Cisjordania, antes de dirigirse a Jordania.

Timerman dijo que Interpol elogió el acuerdo con Irán

Timerman dijo que Interpol elogió el acuerdo con Irán

La incógnita que se abre: quién será el nuevo arzobispo de Buenos Aires

La incógnita que se abre: quién será el nuevo arzobispo de Buenos Aires

El papa Francisco sigue sorprendiendo con sus gestos

El papa Francisco sigue sorprendiendo con sus gestos

Asumen los nuevos líderes de China


Li Keqiang sustituye a Wen Jiabao como primer ministro de China




El nombramiento concluye con el proceso de transición de poder a la nueva generación de líderes del Partido Comunista Chino.


JOSE REINOSO Pekín 

La ruta estaba trazada desde hacía años. Y Li Keqiang ha llegado a término. El hasta ahora viceprimer ministro chino ha sido designado este viernes primer ministro, en sustitución de Wen Jiabao, con lo que concluye el proceso de transición de poder a la nueva generación de líderes surgida del 18 Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), celebrado en noviembre pasado. El nombramiento de Li ha sido sancionado por 2.940 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, en el marco de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (el Parlamento), que finaliza este domingo, y sigue a la elección el jueves de Xi Jinping como presidente. Xi reemplazó en el congreso del partido a Hu Jintao como secretario general del PCCh, y ahora lo ha hecho como jefe de Estado.
Li, de 57 años, es licenciado en Derecho, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Pekín y habla inglés. Ocupó cargos de alta responsabilidad en la Liga de la Juventud Comunista, donde trabajó bajo la dirección de Hu, y estudió en la escuela del partido.
El nuevo primer ministro ocupaba el puesto número siete —sobre nueve— de la jerarquía china en el Comité Permanente del Politburó del PCCh —el órgano de más alto poder del país asiático— hasta el cónclave de noviembre, cuando ascendió al puesto número dos en un comité que fue reducido a siete miembros.
Como sucesor de Wen Jiabao, será no solo jefe de Gobierno sino también responsable del desarrollo económico y la lucha contra los problemas medioambientales, dos de los mayores desafíos a los que se enfrenta el país. Los expertos aseguran —y los propios líderes lo han reconocido— que China ha llegado a un punto de inflexión y debe impulsar ambiciosas reformas, que permitan a la segunda economía del mundo seguir creciendo a fuerte ritmo. Estas exigen un cambio profundo de modelo para centrarlo en el consumo doméstico, en lugar de las exportaciones y la inversión.
El presidente estadounidense, Barack Obama, se ha apresurado a saludar a los nuevos dirigentes del país socio y rival. Obama ha llamado por teléfono este jueves a Xi para felicitarle e impulsar la agenda en la resolución de problemas como la crisis en Corea del Norte y el cibercrimen. “El presidente ha subrayado su firme compromiso para incrementar la cooperación práctica con objeto de encarar los desafíos económicos y de seguridad más urgentes de Asia y el mundo”, ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.
Poco después de la conversación entre los dos mandatarios, portavoces estadounidenses anunciaron que el nuevo secretario del Tesoro, Jacob Lew, viajará a China la semana que viene para entrevistarse con miembros de la nueva Administración. Lew realiza su primer viaje al extranjero desde que ocupó el cargo a finales de febrero a China para resaltar la importancia de las relaciones entre los dos países y tejer lazos con los nuevos dirigentes, según ha señalado la oficina del Tesoro. A mediados de abril, será el secretario de Estado, John Kerry, quien visite Pekín. Kerry tiene previsto ir en el mismo viaje a Corea del Sur y Japón.
El proceso de reforma y apertura iniciado por Deng Xiaoping en diciembre de 1978 ha transformado completamente China y ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, pero ha generado graves desigualdades sociales y problemas medioambientales y de corrupción, que tendrá que encarar el nuevo Gobierno.
Wen Jiabao se ha referido repetidas veces durante su mandato a la necesidad de acelerar el cambio de modelo de desarrollo, ajustar la estructura económica y mejorar la calidad del crecimiento. El bastón de mando está ahora en manos de Xi y Li, y a ellos corresponderá hacer frente a los grupos de intereses empresariales y políticos que se resisten a movimientos que puedan poner en peligro sus privilegios, y responder a las cada vez mayores demandas de justicia social y reformas políticas de la población.
Li es conocido en España, país que visitó en enero de 2011 en el marco de una gira europea preparatoria a su ascenso al poder de alto contenido económico. Al igual que Xi –que fue designado presidente con 2.952 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones-, Li ha sido elegido para ocupar el puesto gubernamental por un periodo de cinco años. Pero, si no hay ningún contratiempo, mantendrá el cargo una década, como han hecho Hu Jintao y Wen Jiabao. Hoy, también, ha sido nombrado el presidente del Tribunal Supremo, Zhou Qiang.

Mesoamérica: ¿un corredor logístico global?




La solidez económica de América Latina nos está convirtiendo en un mercado de consumo cada vez más atractivo.



Esta semana tuve el privilegio de visitar las deslumbrantes obras de ampliación del Canal de Panamá. Sólo en el extremo Atlántico del proyecto, me encontré con 53 grúas y 7.000 obreros. Cuando se inauguren las nuevas instalaciones en el 2015, se habrán consumido más de cuatro millones de metros cúbicos de hormigón y una cantidad de acero equivalente a 19 Torres de Eiffel.
Pero más impresionante todavía es el efecto multiplicador que la ampliación del canal está teniendo en el resto del mundo, y la reorientación que podría provocar en las cadenas globales de valor.


Países como Costa Rica, Colombia, Perú, Bahamas y Cuba se han sumado a la carrera para ampliar y modificar sus puertos para que puedan competir por el transbordo de cargas de los gigantescos buques que atravesarán el nuevo canal. En Estados Unidos, el gobierno estima que los operadoras de puertos están invirtiendo hasta 8.000 millones de dólares por año con el mismo propósito.
Industrias tan diversas como la del cobre en Chile, el acero en Brasil y los electrodomésticos en China, están rehaciendo las cuentas sobre costos, tiempos e insumos. Y en todas partes del mundo emprendedores visionarios están mirando a Panamá y a sus países vecinos como posibles bases para producir y distribuir productos en mercados que hoy no resultan rentables.


Todo esto crea una oportunidad histórica para construir un corredor logístico de categoría mundial que vaya desde México hasta Colombia. Tres tendencias favorecen este emprendimiento.
Primero, la solidez económica de América Latina nos está convirtiendo en un mercado de consumo cada vez más atractivo. Hoy se estima que 172 millones de Latinoamericanos están en la clase media. En el 2030, si seguimos creciendo al ritmo actual, esa cifra se podría duplicar. Además, el ingreso medio en América Latina es mucho más alto que el de otras regiones emergentes. En el 2011, el poder adquisitivo por persona en nuestra región fue de casi 12.000 dólares, comparado con los 8.300 en China.


Esta es una de las razones por las que muchas multinacionales están volviendo a construir fábricas y centros de servicios en Mesoamérica cuyo objetivo es abastecer no sólo a Estados Unidos, sino a Centro y Sudamérica.


El segundo factor favorable es la mejora en nuestra posición competitiva en la exportación de manufacturas. El aumento sostenido en los precios del combustible, los tiempos requeridos para el transporte marítimo desde Asia, y los impactos que esto tiene en el manejo de inventarios, pesan cada vez más en los análisis de costos de productores. A esto se suma el rápido crecimiento de los costos laborales en China, que en 2012 superaron a los de México en algunos sectores.


México es, sin duda, el principal beneficiario de este fenómeno, como lo muestra el auge en sus exportaciones de automóviles, componentes de aeronáutica, dispositivos médicos y electrodomésticos.


Pero los factores que están fortaleciendo la competitividad de México también pueden beneficiar al resto de Mesoamérica—si somos capaces de acelerar nuestra integración física. Gracias a la línea de transmisión del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), Mesoamérica cuenta hoy con una robusta infraestructura eléctrica desde México hasta Panamá, y pronto, Colombia. Esto permitirá crear un mercado eléctrico regional e invertir en nuevas plantas de generación para abastecer la demanda anticipada.


Paralelamente, el Banco Interamericano de Desarrollo viene impulsando la iniciativa del Corredor Pacífico, para ampliar y modernizar 3.200 kilómetros de carretera que hoy concentran el 95% de la carga terrestre mesoamericana. Los 27 tramos de esta obra están casi listos para adjudicar, y junto con programas para reducir trámites en los pasos de frontera, producirán grandes ahorros de tiempos y costos de transporte.


Abunda capital privado interesado en invertir en estas obras. Solo falta decisión, coordinación y reglas claras. La ventana de oportunidad generada por la ampliación del Canal será breve. Si no encuentran un ecosistema de logística, energía y transporte de categoría mundial en Mesoamérica en el 2015, los inversores lo buscarán en otras latitudes.
Luis Alberto Moreno es el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

La guerra teledirigida




Letales, sin tripulantes, dirigidos a distancia. Los drones no son el futuro. Ya son el presente en los conflictos bélicos.
Estas aeronaves, armas poderosas aunque también pueden tener uso civil, vulneran el derecho internacional cuando invaden el espacio aéreo en combate.


El senador republicano Lindsey Graham acaba de declarar que los drones estadounidenses han matado al menos a 4.700 personas en estos últimos años. En su primera legislatura, el presidente y premio Nobel de la Paz Barack Obama incrementó de manera muy notable el uso de estas aeronaves no tripuladas en Afganistán y Pakistán, además de Irak, Yemen, Somalia, países del Sahel o Filipinas. Es Washington precisamente quien, junto con Israel, más está apostando por el desarrollo de unos instrumentos de matar que, de un solo golpe (o, mejor, de botón de joystick), cuestionan la soberanía nacional de los países en los que se desarrollan sus ataques, llevan a cabo ejecuciones extrajudiciales y deshumanizan la guerra.
Para sus defensores, se trata de la mejor manera de enfrentarse a una nueva batalla en la que el enemigo ya no es un soldado uniformado y anónimo, sino un combatiente individual con nombre propio que no puede ser disuadido al modo clásico ni detenido antes de que pueda actuar. Así, argumentan que los drones (literalmente, abejorros) salvan muchas vidas, ya que no hay pilotos ni tripulaciones, reducen los daños colaterales gracias a su altísima precisión y ahorran importantes recursos por ser aparentemente mucho más baratos que sus equivalentes tripulados. Añaden incluso que liberan a los humanos de la carga de tareas aburridas, sucias y peligrosas: a nadie le entusiasma patrullar incesantemente una frontera o quemar sus ojos ante una pantalla que retransmite lo que ocurre en las aguas territoriales de un país, ni entrar en una zona altamente contaminada por un accidente nuclear, en el ojo de un huracán o en el núcleo de una erupción volcánica. Y mucho menos habrá personas dispuestas a penetrar a ciegas en una casa donde se localice un enemigo dispuesto a todo.
El caso es que los drones ya están haciendo todo eso. Valga como ejemplo el minihelicóptero Black Hornet Nano, de apenas 10 centímetros de largo, 16 kilos de peso y equipado con una cámara, que las tropas británicas usan en Afganistán en sus acciones de combate urbano. A partir de ahí, la imaginación puede volar al ritmo de los avances que nos hablan, por un lado, de aparatos del tamaño de un colibrí o una mosca y adaptados a entornos de alta contaminación o inseguridad donde podrían moverse sin inconvenientes para registrar datos relevantes o para informar de lo que ven. Y, por otro, de plataformas aéreas de unos 11 metros de longitud que, como el MQ-9 Reaper estadounidense, puede armarse con hasta 14 misiles aire-tierra.

Los defensores de los ‘drones’ aseguran que salvan muchas vidas, reducen daños colaterales y son más baratos que las misiones tripuladas

Dando un paso más en esa misma línea, se apuntan ya escenarios de combate en los que apenas habría bajas humanas, porque los drones, manejados a distancia por operadores a salvo de las consecuencias inmediatas de sus actos, solo destruirían sistemas de armas totalmente automatizados. Como resultado de ese enfoque, la organización estadounidense Association for Unmanned Vehicle Systems International (AUVSI), formada por exmilitares y personas de la industria que promueve el desarrollo tecnológico de los drones, estima que más de 2.400 empresas de unos 40 países, con EE UU e Israel a la cabeza, desarrollan estos productos. Sus previsiones apuntan a un volumen de negocio de al menos 70.000 millones de euros en diez años.
Pero es precisamente en cada una de esas supuestas ventajas donde se sitúan los principales puntos de debate. En primer lugar, la proliferación drónica, presentada siempre como beneficiosa para nuestra seguridad, nos aboca a la absoluta pérdida de privacidad en un entorno atiborrado de ojos que nos vigilarán aún más de lo que ya lo estamos. Hay que recordar que no hablamos de ciencia ficción, sino de realidades que se añaden a la controvertida red de espionaje electrónico Echelon, operativa al menos desde los años setenta del pasado siglo. Un ejemplo lo presenta la empresa armamentística estadounidense Raytheon: dispone de un software conocido como Riot que permite rastrear nuestras actividades y movimientos mediante las huellas que dejamos en las redes sociales y predecir nuestros comportamientos y localizaciones futuras.
A esto se suman otros elementos cuando se trata el campo específico de los Unmanned combat aerial vehicle (UCAV), de uso exclusivamente bélico. Se trata de sistemas de combate que integran una plataforma volante controlada de forma remota, enlaces por vía satélite, cámaras para identificación y seguimiento de objetivos y diversas armas. Están diseñados para matar selectivamente a personas localizadas en prácticamente cualquier rincón del planeta. En el caso estadounidense, el ejemplo más perfeccionado, los UCAV disponen de un complejo entramado: unos operadores formados en la base aérea de Holloman (Nuevo México), unas bases aéreas diseminadas por el planeta –tanto en suelo estadounidense como en Irak, Pakistán, Arabia Saudí, Seychelles y seguramente muy pronto en Níger–, unos centenares de drones y una amplia gama de misiles y bombas. Todo ello en manos de la Fuerza Aérea, del Mando Conjunto de Operaciones Especiales y de la CIA, una agencia cada vez más paramilitar.

Los aparatos permiten matar selectivamente a una persona en cualquier lugar. Su proliferación nos aboca a estar aún más vigilados

Mientras debaten si su cometido puede o no compararse con los pilotos de combate –ya hay también medallas para premiar su labor–, los operadores castrenses de estos sistemas cumplen su horario laboral en una sala repleta de cámaras, pantallas y ordenadores. Ejecutan los planes decididos por la autoridad correspondiente, John Brennan. El inminente director de la CIA ha desarrollado los protocolos vigentes en Washington en su calidad de consejero presidencial en materia antiterrorista y cabe identificarle como la cabeza pensante, con aprobación de Obama, en tan delicado asunto. Puede ocurrir que un operador esté realizando por la mañana una misión de reconocimiento en Somalia operando un drone que ha despegado de las Seychelles y que por la tarde se dedique a eliminar a un individuo localizado en algún escondite de Yemen utilizando un UCAV destacado en una base saudí. Y todo ello sin moverse físicamente a esos lugares, porque para ello solo necesita disponer de una buena conexión vía satélite.
Actuar de ese modo implica no solo invadir el espacio aéreo de otros Estados contraviniendo el derecho internacional y el Tratado de Cielos Abiertos, en vigor desde 2002 y que compromete a los 34 Estados firmantes a abrir su espacio aéreo a la observación de los demás en un ejercicio de encomiable transparencia. Supone también activar una maquinaria letal que vulnera los fundamentos del Estado de derecho y que difícilmente encaja con los usos y costumbres de la guerra. En síntesis, se trata de ejecuciones sumarias que rompen con la idea de que en una guerra no se busca la muerte de individuos concretos, sino la derrota de un ejército o grupo armado sin nombres propios. En lugar de buscar la cooperación del Estado donde se haya identificado al presunto objetivo apelando a los organismos internacionales de cooperación policial, y con la idea de detenerlo para someterlo a un posterior juicio, se opta por liquidarlo de manera quirúrgica sin evitar por ello la muerte de civiles inocentes. También se descarta la engorrosa necesidad de desplegar sobre el terreno una unidad de operaciones especiales que pueda errar en el blanco, caer en una emboscada o verse atrapada al intentar ponerse a salvo tras la acción.
Como dejó claro la eliminación del terrorista Anuar al Aulaki, un ciudadano estadounidense abatido por un drone en territorio yemení en septiembre de 2011, Washington optó por un acto de castigo o venganza, no de justicia, contra uno de sus propios ciudadanos sin opción de defensa o de un juicio justo. Siempre podrá aducirse, como refleja el argumentario de la propia Administración de Obama, que hay base legal para actuar así en una guerra en la que no existe un bando opositor uniformado y encuadrado en unidades militares. Pero eso no quita para que se debilite hasta el extremo el edificio ético y legal que corresponde a una sociedad democrática cuando se salta sus propias líneas rojas y adopta los métodos del contrario al cual pretende derrotar.
Por otra parte, para quien tenga que dar la orden de matar todo es más simple en la medida en que no pone en riesgo la vida de su gente y se desgasta mucho menos en términos políticos, tanto ante su propia opinión pública como ante los gobernantes del país donde se ha realizado la operación. Así se vio en diciembre de 2011, cuando un RQ-170 Sentinel cayó en manos iraníes. La repercusión fue muy distinta de la que habría existido de ser un avión tripulado. Esa facilidad de matar apretando un simple botón a distancia para borrar un problema hace mucho más tentador el recurso a la violencia. Sin añadirle ninguna épica al enfrentamiento bélico, está claro que no es lo mismo matarse cara a cara que hacerlo desde la asepsia de un despacho y amparándose en el anonimato, que además asegura que no habrá represalia directa contra el atacante.

El uso de los ‘abejorros’, justificado por Obama, debilita los principios democráticos de una sociedad que adopta el método del oponente

Mientras se dirime la controversia generada por unos aparatos que, con modelos que ahora parecen prehistóricos, ya se usaron en las dos guerras mundiales del pasado siglo, su desarrollo parece incesante. Algunos quieren verlos ya como armas definitivas de un futuro inmediato en el que, con intervención humana apenas reseñable, se desencadenarán y desarrollarán guerras limpias con altísima precisión. En esa línea parece que queda agotado el espacio para la ciencia ficción, porque todo lo que se imagine en este campo ya es una realidad hoy. Una realidad incómoda, porque nos deja reducidos al mero papel de víctimas principales de nuestros propios ingenios bélicos en un entorno altamente tecnificado y automatizado, del que no habría escapatoria posible.
Un elemento más que incentiva ese proceso es el énfasis en los usos civiles de los drones, por ejemplo en levantamientos topográficos, fumigación de cultivos, vigilancia del tráfico terrestre y marítimo, grabación de programas televisivos o protección medioambiental. Como una muestra muy reciente de la pujanza de esta industria, a principios de este año la Autoridad de Aviación Civil británica (CAA) ha concedido permiso a 160 usuarios civiles, desde universidades hasta la BBC, pasando por bomberos, policía y empresas como Video Marketing Golf, National Grid o BAE Systems, para operar con sus drones en los cielos británicos. Basta con que pesen menos de 20 kilos, no superen los 122 metros de altitud y tengan un radio de acción inferior a medio kilómetro para asegurar que se trata de vuelos a la vista de su operador.
En el terreno militar, el salto ha sido exponencial tanto en la cantidad como en la calidad de los aparatos que ya están operativos. La amplia variedad de aeronaves en servicio abarca desde los Handled, que funcionan a menos de 2.000 pies (609,6 metros) con baja velocidad y un alcance máximo de dos kilómetros, hasta los que pueden realizar trayectos a la Luna a velocidades hipersónicas.

En la UE se desarrollan 400 proyectos de aeronaves no tripuladas. La agencia Frontex quiere usarlas para el control fronterizo

Existen muchos tipos de drones, tanto de uso militar como civil. Solo en la UE, 19 Estados desarrollan unos 400 modelos distintos sin que hasta ahora haya sido posible una regulación común, prevista en principio para 2016. Existen proyectos como el franco-británico Telemos o el Talarion de EADS, suspendidos de momento. En España, la empresa Indra ha creado el helicóptero Pelícano, de 200 kilos y destinado a vigilancia marítima, y el pequeño avión de observación Mantis. No son los únicos: la compañía Singular Aircraff, por ejemplo, ha realizado el modelo SA-03 para vigilancia fronteriza. Precisamente la Agencia Europea de Fronteras, Frontex, pretende usar drones para desarrollar “cuadros de inteligencia común” en zonas próximas a los límites territoriales. Prueba del auge, también, es que Corea del Sur proyecta construir helicópteros no tripulados para atacar bases militares norcoreanas. Israel logra vender su Heron a franceses y alemanes, que lo usan en Afganistán. Estados Unidos planea aumentar su flota un 35% en una década, sin los recortes presupuestarios anunciados en otros capítulos. Y en las ferias armamentísticas como UNVEX’13 América, en Lima, y la IDEX’13, de Abu Dabi, los drones tienen un protagonismo innegable.
Ante esta imparable marea, ¿cabe pensar que los llamados Estados rebeldes y los grupos terroristas internacionales no van a intentar también hacerse con ellos?

La “máquina de Dios” halló la partícula más buscada

La “máquina de Dios” halló la partícula más buscada

Baja nota para el país en un índice de igualdad de género de la ONU

Baja nota para el país en un índice de igualdad de género de la ONU

A Cristina, la ira le tapa el bosque

A Cristina, la ira le tapa el bosque

Hesayne dijo que ”la acusación es una grave calumnia”

Hesayne dijo que ”la acusación es una grave calumnia”

jueves, 14 de marzo de 2013

Los ciberataques sustituyen al terrorismo como primera amenaza para EE UU


 

 

El Pentágono reconoce por primera vez que cuenta con equipos preparados para contraatacar en caso de que el país sufra intromisiones de piratas informáticos.


EVA SAIZ Washington 

Los ataques y el espionaje informático se han convertido en la principal preocupación de las distintas agencias de inteligencia y de seguridad de Estados Unidos, sustituyendo por primera vez al terrorismo internacional en la lista de amenazas del país. Durante la presentación ante el Comité de Inteligencia del Senado del informe anual de los peligros a los que se enfrenta EE UU, el director de la Oficina de Inteligencia Nacional, James Clapper, aseguró este martes que la tecnología informática está evolucionando a tal velocidad que es difícil para los expertos en seguridad hacer frente a esos nuevos riesgos.

 

MÁS INFORMACIÓN 


“En algunos casos, el mundo está aplicando tecnologías digitales con mayor rapidez que nuestra capacidad para entender las implicaciones que se puedan derivar para nuestra seguridad y para tratar de mitigar los nuevos riesgos”, explicó Clapper en el Senado, en la que estuvo acompañado de los directores de las principales agencias de seguridad de EE UU, el FBI, la CIA, la Agencia Nacional Antiterrorista y la de Inteligencia del Departamento de Defensa.
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para Estados Unidos. Los ataques informáticos en el país han supuesto para el país pérdidas económicas multimillonarias en el último año. El ex secretario de Defensa, León Panetta, aseguró que cualquiera de los potenciales ataques a los que se exponen las instituciones estadounidenses podría convertirse en el “próximo Pearl Harbour”. La amenaza es tan seria que por primera vez desde los ataques terroristas a las Torres Gemelas del 11-S y dos años después de la captura del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, el temor a sufrir un ataque informático ha suplantado al terrorismo internacional en la lista de amenazas que cada año elaboran las agencias de seguridad de EE UU.
La mayor preocupación para el Gobierno estadounidense es que una agresión de piratas informáticos pueda paralizar Wall Street, dejar sin luz y colapsar las redes de transportes del país o sustraer información de las Administraciones federales. Este mismo miércoles, el presidente se reúne en la Casa Blanca con consejeros delegados de diferentes empresas para discutir sobre la ciberseguridad en el sector privado. Entre los asistentes se encuentran los responsables de Honeywell, AT&T y Northrop Grumman's Wes Bush.
Mientras Clapper intervenía en el Senado, el jefe del recién creadoComando Cibernético del Pentágono, el general Keith Alexander, anunciaba en el Congreso que se habían creado 13 unidades especiales de programadores y expertos informáticos para desarrollar contraofensivas en países extranjeros en el caso de que las principales redes informáticas de EE UU se vieran atacadas.
Es la primera vez que el Gobierno de EE UU reconoce que dispone de mecanismos para lanzar ataques informáticos. Alexander es el encargado de diseñar la estrategia de seguridad cibernética de EE UU, pero, hasta ahora, siempre se había referido a la misma en términos defensivos, pese a que él fue uno de los principales arquitectos del ataque informático a las instalaciones nucleares de Irán en 2010.

En algunos casos, el mundo está aplicando tecnologías digitales con mayor rapidez que nuestra capacidad para entender las implicaciones que se puedan derivar para nuestra seguridad y para tratar de mitigar los nuevos riesgos”
James Clapper

Este mismo lunes, el asesor de Seguridad Nacional del presidente de EE UU, Thomas E. Donilon, exigió a las autoridades chinas que dejaran de sustraer información comercial de los ordenadores de las empresas estadounidenses. Las declaraciones de Donilon son las primeras en las que un miembro de la Administración Obama responsabiliza directamente a China de lo que muchos funcionarios del Gobierno de EE UU han calificado como una campaña sistemática de ciberespionaje comercial a las empresas estadounidenses.
Donilon exigía a China que se comprometiera a desarrollar un comportamiento responsable respecto a la ciberseguridad. El Gobierno chino, que ha negado estar detrás de los ataques informáticos de los que se le acusa, ha mostrado su voluntad de abrir un diálogo sobre el asunto, un paso que la Casa Blanca ha valorado, tal y como ha explicado su portavoz, Jay Carney, en la rueda de prensa diaria. "Es importante la predisposición de China, pero el Congreso también debe actuar al respecto".
Hace un mes una publicación vinculó directamente a una unidad del Ejército chino con los ataques reiterados a las redes informáticas de un buen número de compañías de EE UU. La Casa Blanca se refirió a esa denuncia como “un serio desafío para la seguridad y la economía de Estados Unidos”. Días después, The Washington Post, que también reconoció haber sido atacado por piratas informáticos, aseguraba en un artículo que casi todas las instituciones radicadas en Washington, desde organismos del Gobierno a centros de estudio o embajadas extranjeras, habían sufrido intromisiones por hackers.
El propio presidente de EE UU firmó en febrero una orden ejecutiva que le otorga poderes garantizar la seguridad nacional ante posibles ataques cibernéticos. El Gobierno estadounidense ha lanzado unaofensiva para protegerse ante la escalada de ataques sufrido por su Administración que incluye sanciones económicas a los países involucrados en esas prácticas.
Obama se refirió este martes a la amenaza cibernética en una entrevista concedida a la cadena ABC. Aunque el mandatario eludió referirse expresamente al robo de datos personales que ha sufrido su mujer, Michelle Obama, por piratas informáticos rusos -y que también ha afectado al vicepresidente del país, Joe Biden, al Fiscal General, Eric Holder, al director del FBI, Robert Mueller, o a la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton-, sí fue explícito sobre su preocupación. "No deberíamos sorprendernos de que, si tienes hackers que quieren hurgar y se dedican a buscar por miles de fuentes, éstos puedan acceder a información personal de cualquier ciudadano", aseguró Obama. "Es un gran problema".

Latinoamérica celebra la elección como un momento histórico para el continente


 


 

Líderes y autoridades religiosas de la región festejan la designación de Bergoglio como nuevo papa.


EL PAÍS México 

Latinoamérica, la región del mundo donde viven más católicos (el 40% de los 1.100 millones de fieles que tiene esta religión), ha celebrado como un acontecimiento histórico la elección de Jorge Mario Bergoglio, Francisco I, como nuevo Papa. Líderes y autoridades religiosas de todos los países han destacado la procedencia del nuevo pontífice, así como su pertenencia a la compañía de Jesús, que ha dejado honda huella en todo el continente. El catolicismo en Latinoamérica vive un momento contradictorio, amenazado en muchos países por la pujanza de las iglesias protestantes.
México
En México, el presidente Enrique Peña Nieto, ha manifestado su "beneplácito" por la elección del primer papa latinoamericano con quien ha dicho espera mantener una "relación cordial y cercana". Peña Nieto ha felicitado a Bergoglio a través de Twitter "con respeto y afecto". El presidente mexicano estará mañana en El Vaticano para asistir a la misa de inauguración del pontificado de Francisco I.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), por su parte, ha expresado en un comunicado que “la primera elección de un sumo pontífice nacido en el 'Continente de la Esperanza' es motivo de gran alegría” para la Iglesia católica latinoamericana.
Por su parte, el historiador francomexicano Jean Meyer, autor del libroLa Cristiada sobre el conflicto entre la Iglesia y el Estado mexicano en la década de los 20, ha señalado la importancia de que el nuevo papa sea jesuita. “Había como una ley no escrita o una tradición que decía que un jesuita no podía ser Papa. Es muy importante también obviamente para el mundo de habla hispana y supongo que la elección del nombre de Francisco remite a San Franciso de Asís, a la pobreza", ha manifestado, según informa Luis Prados desde México DF.
Ecuador
En Ecuador, el presidente Rafael Correa no tardó en señalar en su cuenta de Twitter: "¡Tenemos Papa latinoamericano! ¡Vivimos momentos históricos sin precedentes! ¡Que viva Francisco I!". Entre tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), Antonio Arregui, ha dicho a la televisión Ecuavisaque es una "extraordinaria noticia" la designación como Papa del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio.
Los medios de comunicación ecuatorianos también han destacado la noticia. "Los ojos de Francisco I en la fe de los católicos", fue el título de portada de diario El Comercio en su edición Web, mientras que diarioExpreso colocó: "Jorge Mario Bergoglio; primer Francisco, primer papa jesuita y primer latinoamericano en la historia del catolicismo". La designación del Papa fue tendencia en Twitter en Ecuador, con etiquetas como #HabemusPapam, Papa Francisco y Bergogli, informa Paul Mena, desde Quito.
Chile
La Iglesia católica chilena, a través de su principal autoridad, monseñor Ricardo Ezzati, ha manifestado su “alegría” porque el sucesor de Benedicto XVI sea un obispo de la región. “El hecho que América Latina tenga en Francisco I el primer Papa de la historia de este continente, que lleva ya más de 500 años de vida cristiana, habla de la madurez y la consistencia de la Iglesia en América Latina y del aporte que puede prestarle al mundo”, ha dicho. Ezzati informó que conoce de cerca al nuevo Papa y, en una rueda de prensa ofrecida esta tarde desde la catedral de Santiago, lo describió como “un hombre de fe profunda y sumamente sencillo”.
La prensa en Chile ha destacado además los vínculos que Francisco I ha tenido con el país. Jorge Mario Bergoglio, de acuerdo a su biografía oficial, después de estudiar química e ingresar a la Compañía de Jesús, completó su formación en la Casa de Retiro de Padre Alberto Hurtado, una localidad cercana a la capital chilena. En ese establecimiento, donde llegaban los aspirantes a sacerdote de toda la región a fines de los ‘50, el actual Pontífice estudió Ciencias Clásicas, informa Rocío Montes desde Santiago.
Colombia
En Colombia, la Conferencia Episcopal ha invitado a recibir al nuevo Papa con un repique general de campanas en todas las iglesias del país, tras conocerse la elección del cardenal como nuevo Pontífice de la Iglesia Católica. Luego de concluir el proceso del cónclave, a través de un comunicado, la colegialidad expresó la alegría que produce a la iglesia católica en Colombia, el nombramiento del cardenal argentino.
“Con toda la Iglesia universal hacemos un reconocimiento a la amorosa asistencia que siempre reserva el Señor a su Santa Iglesia, quien en su infinita bondad y misericordia ha dado a la comunidad creyente un nuevo pastor”, señala el comunicado que invita a sacerdotes, comunidades religiosas y a todo los colombianos creyentes “a renovar la adhesión sincera y el fiel acatamiento al nuevo Vicario de Cristo y sucesor del Apóstol Pedro, en un profundo espíritu de comunión y de unidad eclesial”.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos, apenas se anunció el nuevo pontífice lo saludó a nombre de los colombianos a través de su cuenta en Twitter. “Saludamos al papa Francisco I, primer papa latinoamericano”, escribió el mandatario. Informa Elizabeth Reyes, desde Bogotá.
Perú
Contento, con mucha esperanza por la elección de un papa latinoamericano", describe el momento el sacerdote Edwin Vásquez  superior-rector de la Casa de Formación de los jesuitas en el Perú, en comunicación con EL PAÍS en Lima. "Es la primera elección de un Papa de fuera de Europa en tiempos modernos, que sea argentino y jesuita es una alegría. Tengo alguna imagen del cardenal cuando fue provincial de la Compañía de Jesús en Argentina en el tiempo de la dictadura militar y como arzobispo de Buenos Aires. De él hay una imagen de cercanía con las personas y sobre el cuidado de los sacerdotes, los visitaba en sus parroquias. Cuando veía a alguno cansado le decía 'Ve, yo te reemplazo'; también tomaba el metro en Buenos Aires para conversar con la gente en la calle, por esos y otros motivos tiene condiciones para conducir la iglesia", ha añadido.
El provincial de los jesuitas en el Perú, Miguel Cruzado, se reunió de inmediato con otros de sus colegas una vez que se conoció la elección del Papa y pronto realizarán un pronunciamiento en conjunto. Por otro lado, monseñor Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, expresó "Es una alegría que sea un latinoamericano". En declaraciones a Radioprogramas del Perú, Piñeiro ha dicho que Francisco I será "un papa que promoverá el diálogo, tanto con intelectuales como con otras confesiones". Informa Jacqueline Fowks, desde Lima. 
Brasil
En Brasil, el país con mayor número de católicos, la Iglesia ha destacado la apertura de los cardenales para elegir a un papa latinoamericano. “Estamos felices, satisfechos. La elección de un latinoamericano muestra que la Iglesia se abre para todos, que no está orientada sólo a Europa”, ha dicho en una rueda de prensa el secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), el obispo Leonardo Steiner.
Los brasileños han sido deportistas. No sólo han no han quedado defraudados por habr perdido al papa que ya tocaban con las manos, según la apuestas, sino que lo han aplaudido a pesar de la eterna rivalidad futbolística con los argentinos.
Ha habido dos motivos fundamentales para este aplauso al nuevo papa: primero que el candidato a papa, el cardenal Odilo Scherer, arzobispo de São Paulo no agradaba ni a la Iglesia brasileña por su falta de carisma y por la defensa que había hecho de la Curia Romana y de la Banca Vaticana.
El papable brasileño era contrario a todas las reformas de la Iglesia pedidas por los católicos de a pie y era considerado más burócrata que pastor. Y sobretodo ha gustado el nombre de Francisco I, que ha escogido el nuevo papa argentino, que hace referencias simbólicas a la pobreza de la Iglesia en un momento en que surgen los escándalos del IOR .
Ha gustado y ha sido muy destacado su primer discurso y el gesto de haber pedido a los fieles de la plaza de San Pedro, que lo bendijesen a él con una oración. Y el haber aparecido vestido sólo de blanco sin perifollos de púrpura y oro.
Los brasileños son muy atentos a los símbolos y han intuido que el nuevo papa no pertenece a los que en la Iglesia aman el poder y la pompa. Así aparece subrayado en los primeros comentarios de radio y televisión. Informa Juan Arias, desde Río de Janeiro.