Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

sábado, 18 de junio de 2011

Marruecos entra en una nueva era/EL PAÍS


Mohamed VI presenta una nueva Constitución en la que el rey pierde su divinidad y que le resta poderes en favor de un presidente elegido por mayoría parlamentaria

IGNACIO CEMBRERO | Madrid 17/06/2011


Marruecos no va a ser ya una cuasi monarquía absoluta, aunque en la práctica no tan autoritaria, pero tampoco se convertirá en una monarquía parlamentaria de corte europeo. Se quedará a medio camino. El rey Mohamed VI, de 47 años, ha pronunciado esta noche un discurso en el que presentó la nueva Constitución, que prevé un cierto recorte de sus poderes y un incremento de los del Gobierno y del Parlamento.


Mohamed Ibn Al-Hasan

Mohamed VI. Rey de Marruecos

 

Concretamente, el rey deberá elegir al primer ministro, que se llamará presidente del Gobierno, en el seno de la mayoría parlamentaria. Este nombrará a partir de ahora a los ministros, los altos funcionarios, los directores de empresas públicas y los embajadores, aunque para algunos de estos cargos necesitará el aval del soberano.
El monarca pierde su carácter "sagrado" y solo será "inviolable", como el jefe del Estado español. Seguirá, no obstante, ostentando el título de Comendador de los Creyentes, es decir, el jefe espiritual de los musulmanes. Los asuntos religiosos continuarán siendo de su exclusiva incumbencia.
Aunque "el islam es religión de Estado", el artículo 41 de la Constitución estipula que el rey "es el garante de la libertad de la práctica religiosa". Marruecos confirma su reconocimiento de la libertad de culto, pero no así de la libertad de conciencia, es decir, la posibilidad para un musulmán de cambiar de religión.
El monarca mantendrá además bajo su autoridad a las Fuerzas Armadas y la política exterior. Presidirá el Consejo de Ministos, excepto cuando delegue esa tarea en el presidente del Gobierno, y un Consejo Nacional de Seguridad de nueva creación.
El papel del Parlamento resulta reforzado. Podrá tomar la iniciativa de revisar la Constitución, promulgar amnistías, crear comisiones de investigación y algunos altos cargos, como el presidente del Tribunal de Cuentas, deberán comparecer en el hemiclo una vez al año.
En el preámbulo de la Carta Magna se resalta, además del carácter árabe de Marruecos, sus raíces judías y andaluzas. Parte de su población emigró en el siglo siglo XV de Andalucía a Marruecos.
El bereber, que se habla en tres regiones del país, una de ellas el Rif, se convierte en lengua oficial junto con el árabe. Una ley orgánica desarrollará más tarde esta disposición constitucional.
Presión popular
La iniciativa real es la respuesta de Marruecos a las protestas juveniles que, siguiendo los ejemplos de Túnez y Egipto, arrancaron el 20 de febrero con las primeras manifestaciones callejeras en todo el país.
El monarca alauí ha presidido este viernes un Consejo de Ministros extraodinario para aprobar el proyecto de la nueva Carta Magna, que será sometido a referéndum el 1 de julio. Es probable que en otoño se celebren elecciones legislativas anticipadas.
El documento ha sido elaborado por una comisión nombrada por el soberano y encabezada por el constitucionalista Abdelatif Menuni. Este entregó al rey, el 10 de junio en Ujda, el texto de la nueva Ley Fundamental.
La comisión escuchó la opinión de los partidos políticos y sindicatos, pero alguna formación de izquierdas y los jóvenes contestarios del Movimiento 20 de Febrero rehusaron trasladarle su opinión porque reprueban el método de revisión constitucional.
Críticas
Nuevas convocatorias para manifestarse de nuevo este domingo han circulado este viernes por Facebook junto con comentarios críticos del proyecto constitucional. "Falta mucho para la monarquía parlamentaria porque el rey conserva mucho poder", ha escrito el intelectual Ahmed Benseddik, que participó en varias manifestaciones. "Elmajzén (la Corte) se regenera con ropas nuevas y mucho maquillaje", añade.
Los partidos dispondrán de diez días para hacer campaña a favor o en contra de la nueva Constitución, que sustituirá a la de 1996.
Por primera vez, Vía Democrática, que boicotea las elecciones, propugna la república y la autodeterminación del Sáhara Occidental, va a poder acceder a la televisión pública para pronunciarse sobre el nuevo proyecto constitucional.
Vía Democrática es un pequeño partido que se reclama del marxismo-leninismo, pero legal a ojos del Ministerio del Interior. Juega un papel importante en las protestas que recorren Marruecos desde finales de febrero. Nunca sus representantes habían sido invitados a hablar ante las cámaras de televisión.
El secretario de Estado de Interior, Saad Hasar, se reunió el martes con varios responsables de la prensa para explicarles las condiciones de acceso de partidos políticos y sindicatos a las cuatro televisiones públicas, las únicas existentes en Marruecos, durante la campaña del referéndum constitucional, que durará diez días.
Los partidos con mayor representación parlamentaria dispondrán de hasta 12 minutos en cada canal, y los que carecen tendrán derecho a aparecer tres minutos en pantalla. Nadie quedará excluido, precisó, ni siquiera Vía Democrática. "Es una novedad de gran calado", comentó uno de los asistentes a la reunión.

jueves, 16 de junio de 2011

'La caverna' y 'El Evangelio según Jesucristo' de Saramago, con EL PAÍS Novelas de José Saramago en la colección de EL PAÍS.-

PROMOCIONES EL PAÍS

 

El autor portugués reflexiona en estas dos novelas sobre la sociedad de consumo y la vida de Jesús de Nazaret.

 

MARINA MENÉNDEZ - Madrid - 16/06/2011


La colección de libros de José Saramago, el escritor que hizo de la denuncia social una constante en su obra, continúa mañana con La Caverna (2000) y El Evangelio según Jesucristo (1991). La primera se distribuirá con EL PAÍS en Madrid, Andalucía y Valencia y la segunda en el resto de España.
Novelas de José Saramago

Novelas de José Saramago en la colección de EL PAÍS.-

José Saramago 

A FONDO

Nacimiento: 1922
Lugar: Azinhaga

La Caverna constituye, junto con Ensayo sobre la ceguera (1995) y Todos los nombres (1997), "una trilogía involuntaria", como declaró el propioSaramago, muy crítica con la sociedad del siglo XX. Se trata de su primera novela después de la concesión del Premio Nobel en 1998 y muestra la preocupación del autor luso por la pérdida de valores en una sociedad desgastada por el consumismo y atrapada en las redes de la globalización. El relato toma como protagonistas a un alfarero y a su hija quienes, al darse cuenta de que su negocio ha dejado de serle útil al mundo, se ven obligados a adaptarlo a las exigencias del mercado, convirtiéndose así en marionetas de la sociedad de consumo.
En El Evangelio según Jesucristo, uno de sus libros más polémicos, el autor portugués se atreve a relatar una historia alternativa de la vida de Jesús de Nazaret, lo que provocó la condena del Vaticano y originó el desencuentro entre la Iglesia Católica y el escritor, constatado años más tarde con la publicación de Caín (2009). Esta visión del Nuevo Testamento, tachada de blasfema, supuso que Saramago fuese vetado como candidato al Premio Literario Europeo por el gobierno del conservador Aníbal Cavaco Silva, hecho que le llevó a autoexiliarse con su esposa, Pilar del Río, a Lanzarote, donde murió el año pasado.
Quizás su máxima "digo exactamente lo que pienso" le ha llevado a ganarse muchos enemigos en los sectores del poder, pero es esta honestidad y claridad en la escritura la que, del mismo modo, lo ha consagrado como uno de los autores más aclamados de los últimos años que, galardonado con diversos premios y doctorados honoris causa, logró situar a Portugal en el mapa literario mundial. La colección de obras del polémico autor continuará el próximo viernes con dos nuevas entregas.

miércoles, 15 de junio de 2011

El futuro de la OTAN/EL PAÍS




EDITORIAL


Washington critica frontalmente la escasez de gastos militares de sus socios europeos



La guerra en Libia, que está poniendo de manifiesto los reducidos límites del poderío militar europeo, ha servido de pretexto al secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, para advertir en tono testamentario y frontal a los aliados de Estados Unidos de que la OTAN puede acabar convertida, más pronto que tarde, en una alianza militar irrelevante y sin futuro.

Europa, acusa, no dedica suficiente dinero a sus Ejércitos. Solo cinco de sus 28 miembros destinan a ello el 2% de su PIB. Washington carga con un inaceptable 75% del presupuesto de la Alianza. Consecuencia: en Libia la carencia europea de recursos aéreos adecuados acaba recayendo sobre EE UU. Muchos de los países que votaron por la intervención han decidido no participar en los combates.
Los agravios de Gates, aunque unilaterales, merecen reflexión. La OTAN fue el indiscutible bastión frente a la URSS. Tras la caída del Muro, la Alianza ha buscado un nuevo papel con resultados inciertos. Afganistán está suponiendo una crucial prueba con perspectivas poco airosas para una coalición que nunca había participado en una guerra convencional, aunque su intervención fuese decisiva en Bosnia o Kosovo.
En la Alianza confluyen dos brazos tan diferentes como EE UU y una Europa militarmente fragmentada. Los países pequeños y medianos tienen poco interés en aventuras internacionales. Y los importantes, que como Francia y Reino Unido llevan la voz cantante en Libia -Alemania sigue atenazada por su papel militar en el siglo XX-, no quieren depender de otros en el desarrollo de su capacidad bélica. Hay una creciente ineptitud europea, en sintonía con su disminuida influencia global, para mantener y desplegar llegado el caso una fuerza contundente.
El mensaje de Gates no solo entierra la idea de que la potencia militar occidental podía enderezar el mundo. Apunta a un inquietante horizonte en el que EE UU -acosado por su déficit, aunque destine casi el 5% de su PIB a gastos militares- comienza a desengancharse del lado europeo de una Alianza a la que considera mermada por la escasa voluntad de la mayoría de sus miembros para participar en misiones de combate. Europa es cada vez menos una prioridad para Washington, volcado en otros escenarios. Pero, como pone de relieve lo que pasa en el vecino mundo árabe, el Viejo Continente sigue manteniendo una dependencia militar absoluta del otro lado del Atlántico.

martes, 14 de junio de 2011

Los italianos enseñan la salida a Berlusconi




Una rotunda mayoría desoye al Gobierno y rechaza en referéndum el escudo judicial del primer ministro, la vuelta a la energía nuclear y la gestión privada del agua

Con el 90% del voto escrutado, la participación rozaba el 57% de los 50,4 millones de electores censados, por encima de todas las previsiones y del 50% necesario para que las consultas fueran vinculantes. La cifra que permitía superar el quórum era de 25.209.346 electores. Según los datos provisionales, votaron más de 27 millones de personas.
El quórum en la consulta impulsada por los grupos opositores Italia de los Valores y los Verdes, fue alcanzado en todas las regiones del país, con las cifras más altas en el norte y centro. La participación dejó sin efecto la enorme chapuza cometida con los 3,3 millones de residentes en el extranjero, que respondieron a la pregunta de la energía atómica con unas papeletas inservibles, emitidas antes de que el Gobierno aprobara sobre la marcha una moratoria temporal del nuclear para tratar de sortear el referéndum.
El líder de la oposición, Pierluigi Bersani, que había vaticinado el fácil triunfo de los cuatro síes derogatorios, afirmó que esta "masiva demostración democrática certifica que el país está vivo y divorciado de su Gobierno", y pidió a Berlusconi que "dimita y ponga su cargo a disposición del presidente de la República".
El primer ministro afirmó en una escueta nota que los italianos habían "expresado de forma neta su voluntad", pero reiteró que su intención es agotar los dos años que quedan de legislatura. Horas antes del cierre de los colegios electorales, en conferencia de prensa con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Berlusconi había dado por hecha la derrota al afirmar: "Italia se apresta a decir adiós a la energía nuclear y tendrá que apostar fuerte por las renovables".
La intervención, que disparó en la Bolsa los títulos de las empresas del ramo, fue duramente criticada por la oposición, que le recordó que la ley prohíbe hablar a los políticos mientras las urnas están abiertas.
Fue una jornada festiva e histórica, porque desde 1995 ningún referéndum derogatorio había obtenido el quórum en el país, y pareció abrir una brecha insanable entre la ciudadanía y el magnate que ha marcado la política nacional desde hace 17 años. Los sondeos indicaban que gran parte del electorado que eligió hace tres años a Berlusconi le ha abandonado: un 44% de los 18 millones de votantes del Pueblo de la Libertad (PDL) contribuyó ayer a abolir las leyes aprobadas por su mayoría parlamentaria. El partido había dado libertad de voto, y varios notables del PDL y de la Liga acudieron a depositar sus papeletas.
Las cuatro victorias a la búlgara del  fueron celebradas en las calles por los grupos ecologistas y la oposición. En la Red hubo una explosión de vídeos y mensajes contra Berlusconi y su Gobierno: "Ciao, Silvio", "Sí, sí, sí, sí. Legittimo godimento" (legítimo gozo), decían, jugando con la derogada Ley del Legítimo Impedimento.
El resucitado entusiasmo ciudadano ofreció poco espacio para interpretaciones: fue un voto masivo, libre y por tanto de alto significado político. La derrota es especialmente dura para Berlusconi porque se produce contra la tendencia impuesta en las televisiones, que ignoraron casi por completo el referéndum. Cae así el sofisma que dice que sin televisión no se ganan votaciones.
La oposición en bloque coincidió en que la derrota es un puñetazo tanto a la política del primer ministro como a su estilo cada vez más autoritario de gobernar el país y el partido. Por un lado, cancela la base de su política energética, el programa nuclear. Además, el pueblo le ha recordado al primer ministro que la ley es igual para todos, al derogar la ley ad personam del legítimo impedimento, pese a que el Tribunal Constitucional ya la había suavizado en su día. Y, por fin, deroga la privatización del servicio de suministro del agua y la posibilidad de subir las tarifas hasta un 7% sin mejorar el servicio, rechazando la tradicional alergia de Berlusconi hacia el sector público y su tendencia a confundir lo público y lo privado.
El Ejecutivo queda en una situación más que delicada. La Liga Norte hizo saber que está "harta de recibir bofetadas" en las urnas y anunció que el día 19, fecha en que celebra su fiesta anual en Pontida, Umberto Bossi dará a conocer las nuevas condiciones a Berlusconi para apoyarle.
Ahora todo el mundo sabe que la mayoría actual, que sobrevive gracias al mercado de tránsfugas y en virtud de una ley electoral que premia a la lista más votada (como pasaba en tiempos de Mussolini), no representa ya a la mayoría social del país. "El resultado es perfectamente coherente con lo sucedido en los últimos meses. Y más allá del contenido, es un mensaje directo de todos los electores al Gobierno", resumió un portavoz de la Conferencia Episcopal.
La gran fiesta democrática recuerda también que, pese a haber vivido una larga era de manipulación y propaganda, la cultura política sigue bien viva en Italia. Incomprendidos fuera del país por su excesiva paciencia con la mala gestión, los italianos han hablado como un pueblo libre y han dado una lección de pasión democrática. Mientras eso sucedía, su primer ministro compraba, una tarde más, bisutería en una céntrica tienda romana y bromeaba sobre el bunga bunga con Netanyahu.

Los puntos que se han votado

 

V- Programa nuclear. Derogación de las nuevas normas que permiten la producción de energía nuclear en territorio nacional. Un 94% ha votado a favor.
El escudo judicial de Berlusconi. Derogación de la Ley del Legítimo Impedimento, que permite al presidente del Gobierno y a sus ministros invocar empeños institucionales para no acudir a los juicios donde estén acusados de delitos penales no cometidos en el ejercicio del cargo. Un 95% ha votado a favor de anular esta ley.
Privatización del suministro de agua. La norma sometida a referéndum pretendía acabar con la gestión pública del servicio de suministro de agua, exigiendo su adjudicación a empresas privadas o compañías mixtas con al menos un 40% de capital privado. Un 95% ha votado a favor de la derogación.
Tarifa del agua. Anulación de la norma que garantiza al gestor un beneficio automático del 7% con respecto a la inversión, independientemente de la calidad del servicio. Un 96% ha votado a favor de la derogación.