Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

viernes, 1 de junio de 2012

Nuevas formas de protestar


 

Internet y acciones novedosas, artísticas y no violentas sustituyen a antiguas ocupaciones


RAÚL LIMÓN Sevilla 

Los yayoflautas, apelativo por el que se conoce a los mayores que forman parte de colectivos indignados, han sido los protagonistas esta mañana. En Barcelona, Madrid y Valencia ha llevado a cabo de forma coordinada ocupaciones de oficinas de Bankia. "Queremos dejar claro a los responsables de Bankia que estamos en contra del proceso que se ha planteado desde la dirección de la entidad y del Gobierno, no tienen vergüenza con lo que están haciendo", ha declarado Celestino Sánchez, uno de los fundadores del movimiento. Hoy han sido ellos, pero las protestas se extienden por todas partes: en la web, en la calle y en las propias oficinas. Son las nuevas formas de protestar.
En la mayoría de las protestas, los yayoflautas vestían chalecos reflectantes y coreaban cánticos, acompañados de silbidos, contra el Gobierno y la forma de afrontar la crisis. El manifiesto que sustenta la acción de los yayoflautas critica la nacionalización de Bankia, rechaza la dotación de 23.000 millones de dinero público y exige explicaciones a los responsables.
En Madrid ha sido en la plaza del Celenque, donde han desplegado una pancarta. En Valencia, la acción se ha ampliado también a una sede de Bancaja.  "Mientras a los responsables de Bankia no se les investiga y no se les piden responsabilidades e incluso alguno tiene una indemnización por jubilación de 14 millones, nuestros hijos y nietos están viviendo de nuestras pobres pensiones, que además se van a ver reducidas", ha dicho a Efe Vicente Barber, uno de los participantes en la protesta. "Vamos a seguir protestando porque tenemos tiempo y no pararemos hasta que no se exijan responsabilidades, y si hace falta mediante la Justicia, a los que nos han llevado a este desastre", ha añadido.
La acción de los yayoflautas continúa en otras campañas emprendidas o multiplicadas gracias a las redes sociales. Una de las más exitosas es la del colectivo sevillano Flo6x8, que ha protagonizado actuaciones de flamenco por sorpresa en las sede de los bancos y que han sido un éxito en Youtube.
Las nuevas formas de movilización se han incrementado tras el 15-M, donde se han puesto en cuestión los medios convencionales de comunicación para la canalización de las protestas.
Un ejemplo de movilización vecinal ha sido los frenazos coordinados y sincronizados en el metro de Madrid, atribuidos a grupos contra las subidas de tarifas en la Comunidad autónoma. En el mismo medio de transporte y contra la subida del billete se han convocado protestas consistentes en acceder sin pagar.
Este movimiento, bautizado como Yo No Pago, está inspirado en el griego Den Plirono contra la subida del precio del transporte y que también actúa en el metro, las estaciones de tren o las autopistas, donde bloquean las máquinas de pago o levantan la barrera para permitir el libre acceso de forma gratuita.
Los peajes han sido en Cataluña el principal objetivo de este movimiento, donde algunos conductores se han negado a abonar el importe del uso de las autovías al considerarlos injustos y desproporcionados.

España lleva la tasa de desempleo de la zona euro a un récord del 11%


 

El mercado español lidera la lista de países con más paro, seguido de Grecia y Portugal.

Grecia desbanca a España como el país con más jóvenes y mujeres sin trabajo.


EL PAÍS Madrid 

La crisis económica está provocando una sangría en el mercado laboral de Europa. El desempleo alcanzó en la zona euro su máximo nivel en abril, un 11%, debido a la crisis económica y al impacto negativo de la elevada tasa de paro de España, que alcanzó el 24,3%, la mayor de la UE, según la oficina estadística comunitaria Eurostat.
Se trata de la peor cifra registrada en la zona euro desde que se creó la serie en 1995. En marzo, el desempleo alcanzó también ese récord después de que Eurostat haya anunciado hoy que ha revisado la tasa del 10,9% al 11%. En el conjunto de la UE, fue del 10,3% en abril respecto al 10,2% de marzo.
Casi 25 millones de europeos (24,667 millones, de ellos 17,4 millones en la zona euro) no tenían trabajo en abril, unos 100.000 más que el mes anterior, víctimas de los ajustes de laborales de empresas y administraciones públicas.

MÁS INFORMACIÓN

 

·                     Reforma laboral: primera fase

Los países del sur de Europa son los más castigados. Tras España, Grecia sufre la mayor tasa de paro (21,7%) y supera al mercado laboral español en paro juvenil y femenino, con tasas del 52,7% y del 25,7% en datos actualizados hasta febrero (los últimos disponibles).
En relación al abril del año pasado, la tasa de paro cayó en 11 Estados miembros (sobre todo en Estonia, Lituania y Letonia), se mantuvo estable en Irlanda y se incrementó en 15, sobre todo Grecia (del 15,2% al 21,7%) y España (del 20,7% al 24,3%).
Las compañías europeas están realizando ajustes de plantilla para hacer frente a la caída de las exportaciones y el consumo por la crisis. La confianza empresarial en la zona euro está bajo mínimos, mientras la producción industrial cayó en mayo por décimo mes consecutivo. La Comisión Europea prevé una contracción del 0,3% de la economía de la zona euro.

Afirman que la eurozona debe actuar ya para evitar su “desintegración”

Afirman que la eurozona debe actuar ya para evitar su “desintegración”

jueves, 31 de mayo de 2012

Soberanía compartida


El único recurso que le queda a la Unión Europea, no solo frente a nuestra crisis generalizada, sino para lograr incorporarnos a la nueva realidad global, es más Europa.

 


El único recurso que le queda a la Unión Europea, no solo frente a nuestra crisis generalizada, sino para lograr incorporarnos a la nueva realidad global, es MÁS EUROPA y menos NACIONALISMO RAMPANTE. Ninguno de nuestros países, grandes, medianos o pequeños, tiene posibilidades de afrontar por su cuenta estos retos actuales y futuros. Y, si no pueden conseguirlo por sí solos, ¿qué debemos hacer para salir de esta crisis y asegurarnos un lugar en la nueva realidad?
Como es natural, existen opiniones antieuropeas y antiglobalización que suelen refugiarse en los términos nacionales o proteccionistas, que piensan en obtener la libertad de actuar contra las necesidades prioritarias de Europa o que emplean prácticas proteccionistas para eludir la cuestión de la falta de competitividad que aqueja a una Europa desarrollada.
La construcción de un espacio público común entre distintos países de la UE y de la eurozona se hace mediante cesiones sucesivas de soberanía

Por eso Europa debe optar entre avanzar de forma decidida hacia la federalización de las políticas fiscales y económicas (además de los aspectos fundamentales de la proyección exterior) o deshacer, a un precio desorbitado, el largo camino ya recorrido hacia la construcción europea. La tentación dominante en la actualidad, que consiste en dar pasos cortos y tardíos que no resuelven ningún problema, está creando cada vez más frustración entre los ciudadanos.
La construcción de un espacio público común entre distintos países --los de la Unión Europea y, dentro de ella, los de la eurozona-- se hace mediante cesiones sucesivas de trozos de soberanía natal para compartirlas con los demás, a través de las instituciones comunitarias previamente definidas en los tratados. Los Estados de la UE han ido cediendo sus políticas agrarias para constituir la PAC y sus relaciones comerciales con otros países para administrarlas de forma conjunta. Eso no significa perder la soberanía, sino compartirla para facilitar un funcionamiento más eficaz. Y así es como se ha hecho, no para perderla, ni para entregarla a una potencia extranjera.
Los 17 Estados de la eurozona renunciaron a su divisa soberana para adoptar el euro como moneda única para todos, y crearon un Banco Central Europeo dotado de poderes estatutarios para elaborar una política monetaria y controlar la inflación.
Es necesario recordar que este movimiento, sin precedentes históricos, nació en el siglo XX como consecuencia de dos guerras entre europeos que tuvieron el «privilegio» de considerarse «mundiales». El resultado de esta patología de confrontación destructiva fue que los seis países fundadores buscaran una vía de entendimiento --una ética de paz y cooperación-- a base de compartir los elementos (como el carbón y el acero) que provocaban las luchas por las hegemonías nacionales. Quizá el vacío actual se debe a que se ha perdido esa motivación, ese impulso ético de levantarse y, desde este esfuerzo común esencial, afrontar la crisis y reafirmar la propia identidad en la nueva realidad global. Esta pérdida de memoria o del impulso europeísta es lo que favorece la oleada destructiva de desunión a tavés de los nacionalismos.
No es posible una unión monetaria con políticas
fiscales y económicas divergentes

El proceso ha consistido en un estudio detallado de los elementos comunes y una ampliación constante a nuevos países. De los seis que firmaron el Tratado de Roma a los 27 actuales, 17 de los cuales comparten la misma moneda. Cuando se decidió que debía haber una divisa única, el euro, y un único Banco Central, nos olvidamos de unos cuantos elementos fundamentales para que el sistema funcione como es debido. No es posible una unión monetaria con políticas fiscales y económicas diveregentes. Al negociar el Tratado se hablaba de una Unión Económica y Monetaria, pero solo se desarrolló la unión monetaria, acompañada de un Pacto de Estabilidad y Crecimiento que se pensó que bastaba para garantizar el debido funcionamiento de la moneda única.
La crisis financiera de 2008 demostró que no era así. Las diferentes políticas económicas y fiscales produjeron un «choque asimétrico» entre los distintos países de la eurozona y agudizaron las consecuencias negativas de la crisis. Países que habían cumplido de sobra con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se encontraron en situación desfavorable, como España, que pasó en dos años de un superávit presupuestario de más del 2% a un déficit del 10% y duplicó su deuda pública del 37% (que era menos de la mitad de las de Francia y Alemania) al 68,5% a finales de 2012.
Pero, además, las limitaciones estatutarias del Banco Central Europeo le impiden actuar como la Reserva Federal en Estados Unidos o el Banco de Inglaterra. Esas restricciones hacen que no sea más que un controlador de la inflación, sin tener en cuenta factores de crecimiento ni empleo.
Esta doble incoherencia —que Estados Unidos apoyó a finales del siglo XIX— debería hacernos comprender que necesitamos completar el Tratado e introducir un Gobierno económico de la Unión. El Tratado, ratificado hoy por 25 países, ha emprendido ya esta dirección, con un compromiso de estabilidad presupuestaria y sin dejarse abrumar por los problemas antes mencionados. Si tenemos una divisa única, una política monetaria única, es ilógico que tengamos políticas fiscales y económicas diferentes.
Pero eso incluye llevar a cabo las reformas que nos permitan crear un Gobierno fiscal y económico de la UE, con unas cesiones de soberanía tan decisivas que lo único que garantizarían sería la ausencia de choques asimétricos como los que hoy experimentamos. No es posible seguir intentando afrontar la crisis con verdaderas posibilidades e incorporarnos a la economía mundial sin un cambio de la dirección política actual acordado por todos y puesto en práctica por todas las instituciones.
La dirección actual está equivocada, y los procesos de toma de decisiones han estado impuestos por Alemania con el sumiso respaldo de Francia. Esta «dirección», que aborda el problema de la deuda sin verdaderas dudas, como si fuera una cuestión de solvencia que no existe pero que puede provocar ese error, y que se olvida de los graves desafíos del crecimiento y el empleo, está llevándonos a la ruina.
El acuerdo sobre estabilidad presupuestaria es un objetivo crucial, pero las expectativas de cumplimiento son brutales e innecesarias, y provocan una contracción económica que agrava todos los factores. La gente tiene la devastadora sensación de que los acuerdos se están imponiendo por las malas, no de que sean pactos aprobados por los miembros del Consejo Europeo y aplicados a través de las instituciones comunitarias.
La gente tiene la devastadora sensación de que los acuerdos se están imponiendo por las malas
La situación es muy peligrosa para el futuro de la UE. El rechazo de la población hacia la construcción europea va en aumento, los discursos nacionalistas obtienen cada vez más aplauso y no existe ni un solo proceso electoral nacional que esté en favor de la integración europea. Es la máxima contradicción: las elecciones se ganan en función de luchas internas de poder y las mayorías de Gobierno utilizan las demandas europeas para hacer lo contrario de lo que dicen sus programas.
Las bases del modelo europeo de cohesión y solidaridad están destruyéndose por culpa de unos acuerdos estratégicos que son tan brutales como ineficaces para resolver los problemas de esta crisis. La gente rechaza las graves consecuencias de estas políticas "anticrisis" que saben que no tenían por qué ser así. Necesitamos un Gobierno fiscal y económico de la UE con una soberanía compartida y un funcionamiento correcto de las instituciones, pero la política predominante está equivocada y solo servirá para engendrar nacionalismo y entieuropeísmo.
Esto no quiere decir que no sea necesario hacer reformas para mejorar nuestra competitividad y ajustar las cuentas públicas para permitir una sólida aproximación a la estabilidad presupuestaria.
La gran paradoja es que necesitamos avanzar hacia un Gobierno económico de Europa pero las medidas políticas que estamos tomando hacen que la gente rechace cada vez más este objetivo necesario y que los nacionalismos y la desunión salgan fortalecidos. A la UE le aguarda un camino muy oscuro.

El riesgo país trepa en España y provoca un clima de pánico

El riesgo país trepa en España y provoca un clima de pánico

Una cumbre mundial de editores discute tecnologías para aplicar al nuevo periodismo

Una cumbre mundial de editores discute tecnologías para aplicar al nuevo periodismo

miércoles, 30 de mayo de 2012

La resurrección de López Obrador


El candidato de la izquierda a la presidencia de México sube en las encuestas beneficiado por la protesta estudiantil.

 

LUIS PRADOS México 


Hace tan solo ocho meses, muy pocos hubieran apostado un peso por las posibilidades electorales de Andrés Manuel López Obrador -AMLO, como es llamado comúnmente- de repetir como candidato de la izquierda a la presidencia de México en las elecciones del próximo 1 de julio. Tras perder en 2006 por tan solo el 0,56% de los votos -una derrota que jamás aceptó y que le situó en franca rebeldía constitucional-, parecía una figura del pasado, cuyo radicalismo era sinónimo de controversia y división. Hoy, a poco más de un mes de abrirse las urnas y a tenor de los sondeos, AMLO ha desbancado del segundo lugar a la candidata del partido del Gobierno, Josefina Vázquez Mota, y reducido la distancia con el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

MÁS INFORMACIÓN

 

·                     Nacen los enojados mexicanos
·                     El PAN se desvanece en México
·                     Todo sobre las elecciones de México 2012

Una encuesta nacional realizada por Ipsos Bimsa y publicada ayer sitúa a Peña Nieto en primer lugar con el 36% de intención de voto, seguido por López Obrador con el 24% -la ventaja cae a menos de la mitad que hace un mes- y Vázquez Mota, con el 21%. El sondeo registra aún un 15% de indecisos. Manuel Camacho Solís, líder de la izquierda, considera que “la carrera presidencial va a ser cosa de dos” y que si la distancia entre el candidato del PRI y AMLO llega a reducirse “a cinco puntos, la elección será una moneda al aire”.
La irrupción imprevista en la campaña de la protesta de los universitarios con lemas coincidentes -no a la vuelta del PRI, no a la manipulación televisiva- ha beneficiado por el momento a López Obrador, que se presenta como un político sin complicidades con los dramas presentes y pasados de México: la ola de violencia, la corrupción, el autoritarismo.
Un sondeo de Ipsos
sitúa a AMLO 
en segundo lugar, 
a 12 puntos del PRI

“Hemos aprendido la lección de 2006”, dice el senador Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, quien asegura que este es ahora “un candidato mucho más disciplinado que entonces”. Cuenta que su campaña se definió en tres fases: la primera arrancó con la elección de AMLO como candidato presidencial el pasado 15 de noviembre tras celebrar una encuesta interna entre militantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y vencer a su rival Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF.
Ese día AMLO lanzó su idea de “república amorosa”, con la que proponía la necesidad de recuperar los valores morales para resolver los males de México. La iniciativa fue acogida con sorpresa, incluso burla, por analistas políticos y humoristas, que empezaron a citarle como “AMLOVE”. Sin embargo, explica Monreal, aquella idea “sirvió para bajar el voto de rechazo al candidato, que era entonces muy alto”. Después siguió un discurso moderado basado en la reconciliación nacional y un acercamiento a empresarios, líderes religiosos y universitarios.
El líder del PRD ha  moderado su discurso y apela a las clases medias

La segunda fase de la estrategia se centró en las clases medias, muy golpeadas por “la corrupción y la inseguridad”, y en la sociedad civil con el anuncio de un “gobierno ciudadano”, plagado de expertos y técnicos, en caso de conquistar la presidencia. En esta etapa, continúa Monreal, “empezaron a moverse las encuestas a nuestro favor” y se decidió no atacar al PAN: “Enseguida vimos que Vázquez Mota no tenía consistencia por falta de poder territorial”.
La tercera fase, que arrancará a partir del segundo y último debate electoral, el 10 de junio, consistirá en llamar al voto útil para cerrarle el paso al PRI con mítines masivos por todo el país. Monreal está convencido de que esta vez no podrán ser objeto de una campaña negativa por parte de los poderes fácticos como en 2006 y asegura que el PRD está ganando terreno en Estados como Puebla, Jalisco, Baja California o Nuevo León donde siempre ha sido minoritario.
El éxito de la campaña, asegura Camacho Solís, está acercando a votantes panistas a la izquierda y “poniendo nervioso” al PRI, cuya estrategia se basaba en evitar la confrontación “porque su candidato no es bueno en la competencia y para ellos la mejor campaña era la no campaña”. Pero fuentes del PRI, que reconocen su dificultad para manejar la protesta juvenil y el impacto de las redes sociales, donde la izquierda se mueve como pez en el agua, advierten: “Tendremos que subir al ring si AMLO va a más”.

Bruselas propone que el fondo de rescate recapitalice de forma directa a la banca


 

La Comisión Europea se alinea con la posición de Rajoy, frente a la negativa alemana.

La medida, que también defiende el FMI, evitaría a los Estados pedir la inyección de dinero europeo.

El informe estratégico que ha presentado Bruselas aboga por una "unión bancaria".


EL PAÍS/ AGENCIAS Bruselas 

La Comisión Europea ha echado un capote al Gobierno español, al suscribir la propuesta de que el fondo de rescate pueda entrar a recapitalizar la banca en apuros directamente, sin la mediación del Estado. Esta idea ya fue planteada por el Fondo Monetario Internacional en su última Asamblea General. Entonces no contó con el beneplácito del comisario europeo de Economía, Olli Rehn, que ahora sí parece dispuesto a defenderla.
El Gobierno español se ha apuntado en las últimas semanas a esta propuesta, ante la creciente probabilidad de que las necesidades de la banca española acaben por rebasar las posibilidades del Ejecutivo, sobre todo después de que se haya asumido que solo Bankia necesitará 19.000 millones más de dinero público. Desde hace un año, el fondo de rescates de la UE permite conceder una ayuda específica al sector financiero de un país.  Pero es el Gobierno afectado el que debe pedir ese rescate parcial y es al Gobierno afectado al que el fondo de rescate prestaría el dinero. 
Muchos expertos advierten del riesgo de que ese rescate parcial sea visto por los mercados como la puerta abierta a un rescate total, como el que se produjo en los casos de Portugal, Irlanda y Grecia, algo que el Gobierno español quiere evitar a toda costa. La intervención directa del fondo de rescates en la banca, sin la mediación estatal, podría evitar ese riesgo, pero Alemania, sobre todo, se opone a esta opción.
"Una integración más profunda entre los países de la zona euro en las estructuras de supervisión, en la gestión de crisis transfronterizas, en el reparto de las cargas, hacia una unión bancaria, sería un importante complemento a la actual estructura" de una Unión Económica y Monetaria en Europa, plantea el informe de la Comisión con las recomendaciones estratégicas para este año. Es en este contexto en el que afirma que "puede contemplarse una recapitalización directa" desde el fondo de rescates europeo para cortar la relación entre la banca y la deuda pública, una conexión que ahora complica sobremanera la resolución de la crisis financiera en la zona euro y, singularmente, en España.

Lagarde exige esfuerzos, pero ella no paga impuestos

Lagarde exige esfuerzos, pero ella no paga impuestos

Europa y EE.UU. echan a diplomáticos sirios por la matanza de 108 civiles

Europa y EE.UU. echan a diplomáticos sirios por la matanza de 108 civiles

lunes, 28 de mayo de 2012

La comunidad internacional trata de sumar a Rusia contra El Asad


EE UU, Rusia y China buscan un compromiso para fortalecer el 'plan Annan' y poner fin a la matanza.

 

EL PAÍS/ ANTONIO CAÑO Washington

El horror por la matanza de Hula ha dado nuevo brío a la comunidad internacional para intentar una actuación más enérgica en Siria, con las mayores potencias trabajando ahora de forma relativamente coordinada a favor de una transición pacífica en ese país. Rusia, China y los principales países occidentales buscan soluciones, que podrían incluir la caída del régimen de Bachar el Asad, aunque en ningún caso mediante el uso de la fuerza militar.
La misión del emisario de la ONU y de la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan, ha ganado una renovada autoridad tras la declaración unánime hecha el domingo por el Consejo de Seguridad condenando los sucesos de Hula y reclamando una investigación para que los culpables respondan ante la ley.

MÁS INFORMACIÓN

 

·                     La masacre agrava la crisis Siria

El hecho de que Rusia y China, que hasta ahora habían impedido cualquier medida del máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas contra el régimen sirio, respaldaran esa declaración, ha permitido concebir nuevas esperanzas de que se pueda actuar de forma unificada para poner fin a un conflicto que se ha cobrado ya más de 10.000 muertos.
El Gobierno ruso, que ha priorizado hasta ahora sus intereses estratégicos en Siria, incluida la continuidad de su única base militar en el extranjero, parece ahora aceptar la idea de un futuro sin el régimen de El Asad. “Lo más importante no es quién tiene el poder en Siria, qué régimen está en el poder”, declaró ayer en Londres el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, “lo más importante para nosotros es poner fin a la violencia entre civiles y facilitar el diálogo político bajo el cual lo sirios puedan decidir por sí mismos sobre la soberanía de su país”.
China, que desde el principio ha sido más flexible que Rusia en su defensa del régimen de El Asad, también condenó ayer “en los términos más contundentes”, según el portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores, la matanza de Hula, e igualmente parece dispuesto a redoblar esfuerzos para alcanzar una solución negociada.
Tanto Rusia como China respaldan el plan de Annan para Siria, que reclama un alto el fuego y el inicio de negociaciones entre el Gobierno y la oposición en ese país. También esa es, por el momento, la principal baza diplomática del Presidente Barack Obama. El problema es que, hasta la fecha, ese plan se ha encontrado con la resistencia del Gobierno sirio, que más bien ha aprovechado las gestiones del ex Secretario general de la ONU para acentuar la represión y ganar tiempo.
El plan Annan, por sí mismo, no parece un instrumento capaz de poner fin al conflicto. Sin embargo, con un respaldo más enérgico de parte de los países más influyentes, podría servir como base para una actuación conjunta más determinante de la comunidad internacional.
Un nuevo sentimiento de urgencia creado por la matanza de Hula parece mover las cosas en esa dirección. Uno de los más interesados en hacerlo es Obama, a quien esta crisis se le presenta en el momento álgido de su campaña electoral. El Presidente norteamericano ha sido públicamente criticado por su rival republicano, Mitt Romney, por su debilidad en la respuesta a la represión en Siria. Romney ha denunciado que el plan Annan “ha dado más tiempo al régimen de El Asad para ejecutar su matanza militar” y ha reclamado que “EE UU trabaje con sus socios para organizar y armar a los grupos de oposición a fin de que puedan defenderse por sí mismos”.
Para Obama, que ha hecho de su política exterior uno de los puntos fuertes de su plataforma electoral, es peligroso avanzar en la campaña mientras la televisión ofrece a diario las terribles escenas de la represión en Siria. No puede permanecer indiferente mientras las cifras de cadáveres aumentan. Pero, al mismo tiempo, sus opciones son limitadas.
La posibilidad de armar a los rebeldes es algo que, aunque oficialmente descartado, la Administración ha explorado desde los primeros días de la crisis. Recientemente, según informes de prensa, funcionarios del Gobierno de Obama discutieron esa opción con aliados norteamericanos en el Golfo, a quienes podrían haber dado luz verde para proceder con los envíos de armas. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas norteamericanas, general Jack Dempsey, incluso ha recordado que “las opciones militares deben ser siempre consideradas”.
Por el momento, no obstante, los esfuerzos de Obama parecen ir dirigidos hacia los canales diplomáticos: reforzar el plan Annan, darle a este un mayor poder ejecutivo y respaldarlo en su día con una resolución vinculante del Consejo de Seguridad. EE UU cuenta con el apoyo de los miembros europeos del Consejo en esa estrategia. Pero, como se demostró en el debate de la sesión de emergencia del domingo, no va a ser fácil llevar a Rusia mucho más lejos de lo que ha ido hasta la fecha.

El asalto a la sede del candidato del viejo régimen calienta la campaña en Egipto


Manifestantes opuestos al antiguo régimen le han prendido fuego con 'cócteles mólotov'.

 


EL PAÍS/ RICARD GONZÁLEZ El Cairo 

Los pronósticos de una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Egipto tan tensa que saltarían chispas ya se han cumplido. Y la primera chispa ha prendido fuego al cuartel general de Ahmed Shafiq, el ex primer ministro de Mubarak que se disputará con Mohamed Morsi, el candidato de los Hermanos Musulmanes, la presidencia del país árabe a mediados de junio.
Tan sólo unas horas después de que la Junta Electoral anunciara los resultados definitivos, confirmando el pase de Shafiq a la segunda vuelta, un grupo de detractores del candidato realizó una marcha de protesta que culminó en la sede de su campaña. Varios de ellos asaltaron la mansión, y lanzaron varios cócteles molotov provocando un incendio en su cochera que fue rápidamente apagado por los bomberos.
"Eran unos 200 chavales. Algunos saltaron la valla, empezaron a tirar piedras contra los cristales, y entraron en la sede. Todos los que estábamos dentro hemos salido por la puerta de detrás para evitar enfrentamientos", explicó a El PAIS Saleh, el coordinador de la campaña en la provincia de Qaliubiya, que participaba en una reunión para preparar la estrategia de cara a la segunda vuelta.
"Se han llevado material de campaña, y antes de marchar, han tirado los cócteles molotov. Pero ya no había nadie, y no hay ningún herido", añadió el coordinador, que aseguró que algunos de los atacantes pertenecían al Movimiento 6 de Abril, mientras otros eran seguidores de los presidenciables Hamdin Sabahi y Jaled Ali. Sabahi fue tercero en los comicios, justo por detrás de Shafiq, y unas horas antes la Junta Electoral desestimó su recurso alegando irregularidades en el proceso electoral.
La estructura principal de la villa no presentaba signos de violencia, más allá de algunos cristales rotos. Una pintada con spray rojo rezaba "No a Shafiq". Esparcidas por el suelo, había miles de tarjetas de propaganda electoral del aspirante. Pocos minutos después de conocerse la noticia del asalto, centenares de seguidores del ex comandante de las Fuerzas Aéreas realizaron una concentración espontánea de apoyo.
"¡Que caiga, que caiga, el gobierno del Guía Supremo!", coreaban refiriéndose al líder de los Hermanos Musulmanes, rehaciendo un popular eslogan de los revolucionarios de Tahrir contra la Junta Militar. "Shafiq es un hombre fuerte, un militar, que puede devolver la paz y la estabilidad al país, y mantener a raya a los Hermanos Musulmanes", decía Islam, un joven estudiante de Derecho, mientras sostenía un póster de su presidenciable favorito.
Figura altamente polarizadora por sus estrechos vínculos con el régimen de Mubarak, Shafiq ya sufrió varios actos boicot durante el final de la campaña de la primera vuelta, obligándole a cancelar algunos mítines de su gira por el sur del país. Incluso tuvo que esquivar en un mitin el lanzamiento de un zapato. Sin embargo, según algunos analistas, estos ataques le favorecieron electoralmente porque le permitieron presentarse como una víctima del presunto caos en el país, y reafirmarse en su promesa de traer orden. De hecho, en el último tramo de campaña su respaldo creció notablemente.
Las primeras elecciones pluralistas en la historia de Egipto representan la última etapa del proceso de un azaroso proceso de transición. De acuerdo con la hoja ruta de la Junta Militar, el próximo 30 de junio entregará sus poderes al presidente electo. Sin embargo, la transición no se habrá completado hasta que se redacte la nueva Constitución, bloqueada por la falta de acuerdo en el Parlamento entre islamistas y laicos.

Furia contra el FMI, que dice que los griegos no pagan impuestos

Furia contra el FMI, que dice que los griegos no pagan impuestos

Los adolescentes usan pocos libros y más Internet para estudiar

Los adolescentes usan pocos libros y más Internet para estudiar