Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

jueves, 15 de marzo de 2012

Los caminos de la energía nuclear se bifurcan en América Latina


Brasil, Argentina y México prevén construir más centrales, mientras que Venezuela, Bolivia y Perú desisten de sus planes.

 

EL PAÍS/ALEJANDRO REBOSSIO Buenos Aires 

Se cumple un año de la crisis nuclear de Japón, pero en Latinoamérica apenas se ha discutido sobre la conveniencia de esta energía. Los únicos tres países que cuentan con generadores atómicos, Brasil, México y Argentina, mantienen sus planes de construir más. De momento, apenas el 2% de la energía eléctrica latinoamericana proviene de centrales nucleares. En cambio, tras el accidente de la central de Fukushima, Venezuela, Perú y Bolivia desistieron de sus planes de desarrollar energía atómica, mientras Chile mantiene una actitud ambigua al respecto. Así describe el panorama un artículo de Kerstin Kress, investigadora de la Fundación Friedrich Ebert, que se publicó en la última edición de Nueva Sociedad, la revista latinoamericana de esa institución de la socialdemocracia alemana.
“El accidente llevó a un nuevo debate sobre la energía nuclear en América Latina”, relata Kress. “Sin embargo, las protestas antinucleares no alcanzaron la misma dimensión que en países europeos”, añade la investigadora.
Argentina inauguró en septiembre pasado su tercera central nuclear. Las dos anteriores eran de 1974 y 1984. Esta tercera, llamada Atucha II, había comenzado a ser construida en los años ochenta, pero se paralizó en los noventa como parte de los recortes del gasto público que impuso la ola neoliberal en Latinoamérica. Las tres centrales producen el 6,2% de la electricidad de este país.
Brasil, que cuenta con las dos centrales nucleares de Angra, inauguradas en 1982 y 2000, consigue mediante ellas el 1,8% de su electricidad. La central Angra III se finalizará en 2015 y el Gobierno de Dilma Rousseff planea construir otras dos. Paulo Carneiro, asesor de la dirección técnica de la empresa estatal brasileña Electronuclear, comenta a EL PAÍS que la construcción de Angra III ya preveía los problemas que surgieron en Fukushima. En cambio, las otras dos centrales anteriores están siendo sometidas a una serie de más de 50 estudios y proyectos. Por ejemplo, Carneiro explica que para casos de inundaciones se prevé la protección adicional de algunas parcelas.
También se evalúa la compra de coches de bomberos y generadores eléctricos móviles, para no depender de la red eléctrica, que suele caerse ante accidentes. También se analizan medidas para reaccionar ante un derretimiento del núcleo de la central. En total se invertirán en reformas 217 millones de euros en dos años.
“Los críticos lamentan que el plan de emergencia de la central Angra solo incluya la evacuación de un radio de cinco kilómetros alrededor de los reactores y no de veinte [el tamaño de la zona evacuada en Japón], que incluiría la ciudad de Angra dos Reis, con 170.000 habitantes”, señala Kress. “A consecuencia de las protestas, el Gobierno anunció pensar en cambiar el plan”, añade el informe de la Friedrich Ebert. Los defensores de la energía nuclear en Brasil alegaron que allí nunca podría ocurrir lo que sucedió en Fukushima.
El 2,4% de la electricidad de México proviene de sus dos centrales nucleares de Laguna Verde, que fueron inauguradas en 1990 y 1995 en Veracruz. En 2010, la Comisión Federal de Electricidad mexicana anunció que preveía llegar a un 10% en 2024, para reducir su dependencia de los hidrocarburos. El año pasado se terminaron las obras para elevar un 20% la potencia de las dos generadoras y el Gobierno de Felipe Calderón, después de evaluar los efectos de Fukushima, sigue abogando por la energía atómica.
El director general de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México, Juan Eibenschutz Hartman, argumenta ante EL PAÍS que “en Laguna Verde no hay probabilidad de ola de tsunami, por lo que una prueba de resistencia no tiene mayor relevancia”. En cambio, “hay otros temas que sí están aplicándose en Laguna Verde: que el hidrógeno que se produzca en una eventual reacción se saque del edificio del reactor y que se disponga a una distancia razonable de un equipo de bomberos de emergencia que no sean movidos por electricidad”, describe Eibenschutz, que destaca que Laguna Verde tampoco es una zona con alta probabilidad de seísmos fuertes.
“Grupos ecologistas, expertos en temas nucleares y movimientos ciudadanos como Madres Veracruzanas criticaron la falta de planes que sean suficientes para la protección de la población alrededor de Laguna Verde, señalando que se encuentra en una zona sísmica”, describe el informe de la Fundación Friedrich Ebert. Otros científicos destacan que nunca no hubo allí un accidente grave.
El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner también impulsa el desarrollo del primer reactor nuclear 100% argentino, que servirá para centrales de pequeño tamaño que puedan comprar países en desarrollo. Otro proyecto en marcha consiste en producir uranio enriquecido por cuenta propia y en cooperación con Brasil.
Tras el accidente de Fukushima, los defensores de la tecnología destacaron que las centrales argentinas se encuentran lejos del mar, en zonas con poco riesgo de seísmos y con sistemas de emergencia más seguros que los de la planta japonesa. En la ciudad argentina de Lima, la más cercana a las plantas de Atucha, por primera vez comenzó un debate entre sus habitantes, que se quejaron de que solo había un camino asfaltado para huir de allí.

Dr. House, analizado por médicos argentinos


LA NACION consultó sobre la serie protagonizada por Hugh Laurie a prestigiosos especialistas en diagnóstico de la Argentina; algunos dicen que cambió el criterio para abordar los tratamientos, otros utilizan ejemplos para llevarlos a la práctica real.

Por Mauricio Giambartolomei  | LA NACION

Will gasta sus ahorros en una joyería al comprarle un anillo de compromiso con diamantes incrustados a su novia, Melissa. Despliega su bastón blanco, sale a la calle y espera en la esquina la señal sonora del semáforo para cruzar. El sonido de la alarma se multiplica en su cabeza; los ruidos de la calle lo atormentan; se siente desorientado, perturbado. Hasta que cae en la vereda.
"El chico es diabético. Podría ser esquizofrenia o convulsión epiléptica", pronostican los médicos del grupo de diagnósticos complejos del Hospital Universitario Princeton, de New Jersey. Los consejos del jefe, el doctor Gregory House, se escuchan a través de un parlante. No está presente, pero su voz conduce al equipo. Es un caso atípico. Se requiere intuición y experiencia. Es un caso de Dr. House .

¿Éstas prácticas son comunes en la realidad? ¿Los casos de la ficción son verosímiles? ¿Existen grupos de diagnóstico complejo en los hospitales y clínicas?

En este y en el resto de los capítulos de las ocho temporadas, la serie interpretada por el actor Hugh Laurie , plantea diagnósticos de difícil resolución. Y se utilizan métodos poco convencionales que derivan en múltiples hipótesis sostenidas, muchas veces, en detalles personales de cada paciente.
Pero, ¿éstas prácticas son comunes en la realidad? ¿Los casos de la ficción son verosímiles? ¿Existen grupos de diagnóstico complejo en los hospitales y clínicas? ¿Los médicos se guían por corazonadas y se alejan del manual para resolverlos? Para responder estar preguntas LA NACION consultó a especialistas de diferentes áreas que compartieron sus puntos de vista.
"La serie tiene un concepto real: la medicina se puede abarcar desde el paciente o desde la enfermedad. House va por el lado de la enfermedad: un médico distante que no se vincula con los pacientes. Eso ocurre en la realidad", plantea el cardiólogo Alberto Alves de Lima, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) .

En cada historia se siente la distancia. Son los integrantes del grupo, algunos estudiantes de medicina, quienes desarrollan todo el trabajo de campo y House, a veces también distante de su equipo, define situaciones y diagnósticos.
Para De Lima esta situación "tiene cierto grado de veracidad" porque el protagonista "se basa en la antiempatía para evitar una deformación profesional". Según el médico, así está basada la historia clínica. "La empatía es vivir la historia del otro y hay que tratar de no identificarse con el paciente".
Con este concepto coincide el doctor Lucio Criado, especialista en clínica médica, aunque marca una diferencia. "Dr. House es un adicto [al Vicodin], maltrata a su gente, cosa que nosotros no hacemos. Nosotros estamos una hora por día con el paciente preguntándole cosas, escuchando su relato para llegar al diagnóstico", explica Criado.
El clínico contó que una vez por mes se reúne junto a grupo de médicos para analizar sus experiencias con pacientes. Y allí aparecen de las más complejas. "Todos tenemos una colección de casos raros. ¡Los clínicos somos una raza en extinción!", se queja.
Al igual que sus colegas, Marcelo Peretta, doctor en farmacia y bioquímica y director de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Maimonides , sostiene que la ficción de Dr. House "tiene un basamento real, que reproduce los casos raros para que el televidente quede atrapado".
Pondera, además, la participación de los médicos clínicos en la resolución de dichos diagnósticos. "Se ocupan de los casos complejos. Si excede la lógica o los libros, es difícil encontrar alguien que lo veo el todo. Para eso están los clínicos", plantea.
EL MODELO HOUSE

Para tratar el caso de Will los médicos se reúnen a diario en una sala especial, comparten la información del paciente, su evolución o sus síntomas, hacen anotaciones en una pizarra y sacan conclusiones para avanzar en el tratamiento. House puede estar presente y participar en esos encuentros o, simplemente, dar un vistazo y la decisión final.
"Lo que House hace con el pizarrón lo hacemos todos, pero la costumbre de los grupos de diagnóstico complejo ocurre en Estados Unidos", explica Criado. "En la Argentina se sigue la escuela francesa: el médico que diagnostica, trata al paciente", diferencia.
Algunos médicos extraen ejemplos de la serie para volcarlos a su actividad diaria

Pero en los hospitales y clínicas del país también existen grupos que pueden tener alguna similitud al de House. Por ejemplo, el doctor De Lima contó que todos los martes en el ICBA se reúne el Heart Team en el que los profesionales discuten los síntomas de los casos de diagnóstico complejo.
El doctor Gregory House en un insolente de la medicina que rompe las estructuras para sanar a sus pacientes. Según los profesionales consultados, la aparición de esta serie pudo haber cambiado la forma de abordar los tratamientos y el criterio profesional. "No todo está en los libros. La serie rescata la individualidad del profesional, a pensar diferente sobre un paciente. No quedarse con lo que dijo el profesor en la facultad, ir más allá con criterio", destaca Peretta.
Algunos extraen ejemplos de la serie para volcarlos a su actividad diaria. Es el caso de De Lima que, además, es director de Docencia e Investigación del ICBA. "House tiene segmentos en los trabaja mucho en la parte de la comunicación, para informarles a los familiares de los pacientes. Tomo esos momentos para armar talleres de comunicación y trabajarlos con los alumnos", reconoce.

Una tormenta perfecta azota el mundo del libro


Cuatro crisis convergen en el universo editorial: la económica, los recortes que no cesan, el cambio de paradigma digital y la irrupción en el mercado de nuevos actores globales como Amazon.

 


El ecosistema del mundo del libro y la lectura está en riesgo. El panorama de recortes es un problema nuevo y determinante que se suma a otros tres al irrumpir en el cambio de paradigma: la crisis económica global por lo que tiene que ver directamente con el bolsillo del lector-comprador y los reajustes empresariales en editoriales o librerías; la reinvención apresurada del sector hacia la convivencia de un mundo dual, analógico y digital, que conlleva en sí mismo muchas transformaciones y traumas; y el duelo competitivo al que se enfrentan las editoriales en España con las empresas globales que han desembarcado aquí. Son aspectos que han alterado la cadena de valor del libro, jubilado un modelo de negocio centenario, amenazado con empobrecer la producción académica y científica y, sobre todo, puesto en peligro la continuación del hábito lector y su retroceso en un país con cifras bajas (apenas un 45% dice leer semanal o mensualmente, en contradicción con la alta cifra de publicaciones: 80.000 títulos al año).

MÁS INFORMACIÓN

La inquietud sobre esta crisis en el mundo del libro, más allá de cualquier efecto inmediato como del 10% menos en las ventas, tiene que ver con su proyección a mediano y largo plazo. Porque si bien es cierto que la industria editorial es en su gran mayoría privada, las ayudas y subvenciones están dirigidas, especialmente, a renglones que buscan el fomento, la divulgación y la promoción de la lectura, es decir, de creación de nuevos lectores, de personas que con su lectura compren libros y por tanto dinamicen el sector. Y, ahora mismo, lo que estaría más en riesgo con los recortes son las bibliotecas, las campañas de lectura y los diferentes encuentros, ferias y citas literarias. A todo ello se suma la piratería digital, la unificación del IVA al del papel, que es del 4% mientras el digital es del 16%, y los riesgos de posiciones monopolísticas.
El sector del libro es el punto por donde cruzan los actuales caminos peligrosos o llenos de incertidumbres o poblados de miedos agazapados que han surgido en los últimos tiempos.
Y aunque el libro es una de las industrias culturales mejor engrasadas ha sido de las primeras en empezar a chirriar con la llegada del siglo XXI. A partir de ahí, su historia ha comenzado a escribirse en capítulos breves y sombríos. El penúltimo de ellos lo abrió el gobierno de Mariano Rajoy cuando anunció la desaparición de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Entonces, hace un par de meses, la incertidumbre aumentó. Ahora, esas funciones, dentro del plan de austeridad, han sido asumidas por la Dirección General de Políticas e Industrias Culturales y del Libro, a cargo de María Teresa Lizaranzu, quien a su vez ejerce la presidencia de la sociedad estatal Acción Cultural Española y de la Comisión de Propiedad Intelectual.
Aunque no hay cifras concretas sobre ayudas públicas, Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremio de Editores de España, se remite al Anuario de Estadísticas de 2011 publicado por el antiguo Ministerio de Cultura. Allí, "el total de la financiación y gasto público en Cultura (refiriéndose estas estadísticas al 2009) fue de 1.135 millones de euros por la Administración General del Estado, 2.046 millones de euros por la Administración Autonómica y 3.874 millones por la Administración Local, lo que supone en términos de PIB (base 2000) el 0,11%, 0,19% y 0,35% del gasto público respectivamente".
Ante las inquietudes por el posible retroceso en programas de fomento de la lectura, fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, recalcan tres aspectos: del recorte general que tendría Cultura (calculado en un 12%, según algunas estimaciones) lo destinado al fomento y promoción del libro será aún menor, recuerdan que las bibliotecas dependen de los ayuntamientos y comunidades y que España ha pedido a Bruselas la equiparación del impuesto del IVA al libro en papel y digital, del 4%, por lo cual "hay que legislar con un ojo en Bruselas".

Bibliotecas solitarias

Las bibliotecas son un asomo al futuro. Se están empezando a cerrar, hay reducción de horarios, cancelación de fines de semana y destitución del personal. Y eso que se trata de los centros culturales más visitados de España, incluso más que los museos, recuerda Antonio María Ávila. Lo que ocurre, explica, es que "no ha habido algo que se le pudiera denominar red de bibliotecas públicas, que ha sido creada precisamente en los últimos 15 años, siendo la mayor parte de titularidad municipal o regional.
Lo que sucede en Cataluña es un ejemplo, dice Margarita Taladriz, gerente de Fesabid (Federación Española de Sociedades y Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística): “En esa comunidad los recortes presupuestarios afectan a diferentes inversiones en las bibliotecas públicas, desde la cancelación del presupuesto para adquisición y renovación del fondo documental (de momento, se aplica un 40% de reducción en la adquisición de Diputación y más de un 75% a la adquisición municipal); la paralización de obras en ejecución de nuevos equipamientos; la cancelación de la dotación presupuestaria para la renovación de mobiliario y equipamiento tecnológico y audiovisual. La desactualización de las colecciones, impresas y digitales dada la reducción presupuestaria de los últimos tres años. Por lo que respecta a los Servicios, que las bibliotecas vienen prestando: se ha reducido el número y la calidad de la programación de actividades de fomento de la lectura a la ciudadanía; en Asturias se ha planteado reducir el número de libros, que una persona puede solicitar en préstamo interbibliotecario; en el Centro Koldo Mitxelena (San Sebastián) han reducido el horario de visitas de los usuarios a sólo cuatro horas en la tarde…”.

Librerías amenazadas

Las librerías es otro sector sensible. Aunque el equilibrio numérico se mantiene porque mientras unas se cierras surgen otras especializadas o como librerías-café. Debido a la ausencia de presupuestos generales del Estado, hay un desfase de unos tres meses con el calendario de años anteriores en lo que a solicitud y concesión de subvención se refiere, asegura Fernando Valverde presidente de CEGAL(Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros). Una situación, agrega Valverde que supone un retraso en la puesta en marcha de los Proyectos a los que CEGAL destina el importe de la subvención: actividades de fomento de la lectura (Club Kirico), de extensión cultural (Librería Cultural), Estudios dentro de el marco del Observatorio de la librería, desarrollos tecnológicos (Cegal en red y todostuslibros.com), los cursos de formación, etcétera. “Los recortes y retrasos están trastornando el trabajo diario y complicando la organización de dichas actividades en los tiempos habitualmente exigidos por la Administración, es decir a lo largo del año natural en curso. A fecha de hoy ignoramos cual va a ser el recorte que se aplicará a la subvención del pasado año ni cuando se abonará. Aventurarse a realizar actividades en estas condiciones sería por lo tanto muy arriesgado”.

Editoriales reducidas

No sólo el sector más comercial del libro se verá afectado. También las editoriales universitarias tanto en lo que se refiere a la demanda como a la oferta de nuevos títulos, explica Francisco Fernández Beltrán, presidente de UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas). Asegura que, mientras por un lado, el consumo se ha retraído, con una reducción generalizada de las ventas que se puede situar en torno al 10%, "lo más grave y preocupante ha sido que, debido a la reducción de los presupuestos destinados a las universidades, estas han reducido también las partidas destinadas a la publicación de material de apoyo a la docencia y difusión de la investigación. Esto, unido a una reducción de la oferta de originales debido al impacto de la reducción presupuestaria en las actividades investigadoras, supone un empobrecimiento de la producción académica y científica. Lo más preocupante es que esta doble reducción se va a prolongar y acentuar todavía más durante este año y el próximo, como mínimo. Frente a ello, las editoriales universitarias están apostando de manera decidida por la edición digital, que permite abaratar sensiblemente los costes y ofrecer productos de calidad a menor precio. Pero ello no es suficiente para compensar la caída de originales, una situación que hará que en los próximos años España pierda posiciones en el ránking de la producción científica y académica.

Escritores desprotegidos

De las incertidumbres e inquietudes de todo lo que rodea a la cultura no escapan los autores. “La idea de la cultura como lujo sobrante conduce a la pérdida de la dignidad del ser humano”, sentencia Antonio Gómez Rufo, vicepresidente de la ACE (Asociación Colegial de Escritores de España). Una premisa que para el autor de libros como El secreto del rey, sirve para entender lo que está pasando. “Si bastante grave es la integración de la Cultura en un ministerio multidisciplinar, aún más es la desaparición de la Dirección General del Libro y su inclusión en Industrias Culturales, que parece privilegiar al sector industrial (a las grandes editoriales) y seguramente suprimir las ayudas a la traducción y a la difusión exterior de la obra de los autores españoles. Además, la supresión anunciada de fondos para Bibliotecas y Archivos, con la promesa de dedicar esos fondos a la cinematografía, desatiende la necesidad ciudadana de lectura, pone fin a las campañas de Fomento de la Lectura y abandona la recuperación y conservación del patrimonio archivístico español, con la excusa de que ese dinero irá al apoyo público al cine desde la Administración, que finalmente tampoco es cierto”
A todo ello, añade Gómez Rufo, hay que sumar el cambio de modelo de negocio editorial inminente con la digitalización de obras, la ofensiva de los e-books, los precios de venta de descargas digitales a precios excesivos y la crisis global, “el futuro del libro no es optimista. La industria podrá sortear la crisis, tal vez, pero los creadores quedan otra vez, desprotegidos. Justo en el momento en que el índice de lectores en España sobrepasa el 60%, los que al menos leen una vez año, es decir, cuando el esfuerzo por la difusión de la lectura había empezado a dar sus frutos”.
Todos comprenden la delicada situación de la economía, a la que la cultura es muy permeable, y los ajustes que se deban hacer, pero invitan a al Gobierno y a las instituciones que suelen apoyar la cultura a que, como dice Manuel Ortuño de la Asociación de Revistas Culturales(ARCE), reflexionen sobre la idea de un país en penurias económicas y a su vez desolado creativamente, sin impulsar sus manifestaciones artísticas, que aunque parecen cuestiones menores, comparados con la salud o la educación, no lo son tanto porque dicha presencia y motivación mantienen vivo el interés por el propio país y psicológicamente ayuda a sobrellevar mejor los malos momentos. “Si hoy las prioridades absolutas pasan y deben pasar por políticas activas el empleo, la sanidad y la educación, las políticas públicas en I+D y cultura son imprescindibles a corto y medio plazo, especialmente en un país de las características del nuestro, donde la cultura tiene un papel predominante en todos los órdenes. Desde el punto de vista público y privado, la cultura es un elemento fundamental de cohesión social, política y territorial”.

El FMI se cansó y cierra sus oficinas en la Argentina

El FMI se cansó y cierra sus oficinas en la Argentina

miércoles, 14 de marzo de 2012

Jugar, una propuesta de la neurociencia para aprender mejor


Escuela Latinoamericana de Neuroeducación

Por Nora Bär | LA NACION

EL CALAFATE.- "Si uno pusiera a un cirujano de hace cien años en un quirófano de hoy, no sabría por dónde empezar; en cambio, si uno trajera a la escuela a un profesor de hace un siglo, la única diferencia que encontraría en el aula sería el color del pizarrón."
La frase pertenece a Seymour Papert, cofundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, pero el psicólogo cognitivo Antonio Battro la recordó para subrayar que es imperioso diseñar nuevas estrategias que permitan enseñar y aprender mejor. Fue durante las sesiones de la Segunda Escuela Latinoamericana de Neuroeducación, que reúne hasta mañana en esta ciudad a 50 investigadores jóvenes de todo el mundo y a 30 de los científicos más reconocidos en el estudio de los engranajes del cerebro.
Las neurociencias ya ofrecen algunos indicios de cómo hacerlo: combinar el juego dirigido con la instrucción tradicional, tomar pruebas frecuentes y luego dar un feedback de aciertos y errores son algunos de ellos.
Organizada por el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la UBA, la Escuela tiene una meta ambiciosa: tender puentes entre la ciencia y el aula. Aunque algunos resultados son preliminares, distintos trabajos ya arrojan indicios claros sobre qué caminos conviene tomar.
Una de las premisas al parecer indiscutibles es la que enunció Kathryn Hirsh-Pasek, directora del Laboratorio de Lenguaje Infantil de la Universidad de Temple, Estados Unidos: "La forma en que se enseña es tan importante como qué se enseña".
En los últimos años, Hirsh-Pasek analizó la educación preescolar y comparó los resultados que arroja la instrucción directa (la tradicional) el juego libre y el juego guiado.
La científica encontró que en un ambiente de juego dirigido ( playful learning ), los chicos desarrollan más regulación emocional, se estresan menos y muestran menos problemas conductuales. Por su parte, los que reciben instrucción dirigida desarrollan menos confianza en sus propias capacidades y se sienten menos motivados para ir a la escuela.
"El juego guiado reduce la distracción; es como una lente que nos ayuda a dirigir la atención a lo que queremos que aprendan -dijo Hirsh-Pasek-. Es decir, crea un escenario que prepara a los chicos para el descubrimiento y la exploración. Pero también demanda mucho más tiempo y esfuerzo de los maestros."
David Klahr, profesor de Desarrollo Cognitivo y Educación en la Universidad Carnegie-Mellon, Estados Unidos, especialista en desarrollo del pensamiento científico, destacó que muchas veces se pasa por alto que ellos llegan a la educación inicial equipados con razonamientos que les permiten dilucidar relaciones de causalidad e interpretar evidencias.
"En el jardín de infantes -explicó-, los chicos ya conocen la diferencia entre «saber» y «adivinar»."
Klahr destacó la importancia de la retroalimentación ( feedback) por parte del maestro. En experimentos realizados en su laboratorio, durante los cuales entrenaron a dos grupos de chicos con cinco problemas diarios (unos recibían una "devolución" sobre sus errores y aciertos, y los otros, no), vieron que siete meses más tarde sólo los primeros recordaban lo que habían aprendido.
Para el científico, el aprendizaje a través del descubrimiento conduce a una mejor comprensión de los fenómenos y procesos. Sin embargo, aclaró, "no debería dedicársele el 100% del tiempo de clase; también se necesita la instrucción tradicional, aunque no en exceso, porque les resulta más aburrida".
Estas y otras investigaciones confirman que los chicos no llegan a la escuela como una pizarra en blanco. Es más, el húngaro Gergely Csiba, profesor de psicología de la Universidad de Europa Central, de Budapest, descubrió que los bebes ya nacen "programados" para aprender de otros. "Mostramos que bebes de pocos meses buscan el contacto visual y siguen los gestos [por ejemplo, cuando se les señala un objeto], lo que sugiere que tratan de entender de qué les están hablando", explicó.
A días de nacer, los bebes ya pueden distinguir entre los fonemas ba y ga , contó Ghislaine Dehaene-Lambertz, investigadora de la Unidad de Neuroimágenes Cognitivas del Inserm, en París.
"Lo que sorprende es que los bebes tienen mucha perseverancia para aprender a hablar, a caminar, pero infortunadamente, cuando llegan a la escuela, ese apetito de aprender se pierde -destacó-. Puede ser porque muchas veces, en lugar de alegrarse por los triunfos del niño, los docentes se muestran insatisfechos. Los chicos son curiosos, quieren tener éxito y, si no lo logran, el deber de los maestros es encontrar por qué. Si uno alimenta las preguntas del niño, surgirán nuevos interrogantes. Si uno lo recompensa, seguirá intentándolo."
Hal Pashler, profesor de Psicología y Neurociencias en la Universidad de California, en San Diego, se centró en estudiantes universitarios y en un ingrediente fundamental del aprendizaje: el olvido. Constató que volver a memorizar un mismo tema tras un pequeño intervalo de tiempo no es más efectivo que hacerlo tras un tiempo largo. Según Pashler, los mejores resultados se logran cuando el intervalo es de alrededor del 20% del lapso en que se tomará la prueba; tomar pruebas frecuentes es mejor que memorizar; los tests de  ltiple choice son peores que los de recordar y las pruebas asociadas con retroalimentación de los profesores promueven la reconsolidación de la memoria.
Pero si en algo hubo coincidencia, es en que no habría que dejar la educación sólo en manos de los maestros. Contando los fines de semana, se calcula que los chicos pasan el 80% de su tiempo fuera de la escuela.

CLAVES

 

·                       El juego dirigido es un componente fundamental del aprendizaje. Ayuda a "enfocar" el interés de los chicos.
·                       La "receta" más efectiva es combinar la instrucción tradicional con el aprendizaje por el descubrimiento.
·                       La "devolución" del maestro comentando errores y aciertos en los ejercicios o exámenes mejora la comprensión y fijación de los conocimientos.
·                       Para memorizar datos, es mejor dejar un tiempo entre repeticiones. Lo muestran los trabajos realizados con estudiantes universitarios.
·                       Tomar pruebas frecuentes es mejor que insistir en la memorización.
·                       Los exámenes asociados con el feedback del profesor ayudan a reconsolidar lo aprendido.
·                       Alimentar las preguntas de los chicos y alegrarse cuando tienen éxito hará que perseveren frente a la dificultad.

El régimen sirio sembró minas antipersonales en las fronteras

El régimen sirio sembró minas antipersonales en las fronteras

Será táctil y tendrá una interfase muy distinta

Será táctil y tendrá una interfase muy distinta

Sarkozy logra ubicarse primero en las encuestas

Sarkozy logra ubicarse primero en las encuestas

martes, 13 de marzo de 2012

Romney, lejos de los latinos


Claves americanas

Por Andrés Oppenheimer | LA NACION
MIAMI.-Dos nuevas encuestas de votantes latinos confirman lo que he venido escribiendo durante varios meses: el probable candidato republicano Mitt Romney es tan impopular entre los votantes hispanos que le resultará muy difícil ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.
Una encuesta nacional de probables votantes hispanos que acaba de ser dada a conocer por Fox News Latino revela que si la elección fuera realizada hoy, el 70% de los hispanos votarían por el presidente Barack Obama, y apenas el 14 votaría por Romney. La encuesta, realizada por teléfono, tiene un margen de error del 2,7%.
Otra encuesta de votantes latinos dada a conocer el 24 de enero por la cadena televisiva Univisión revela que el índice de aprobación de Obama entre los hispanos alcanza el 63%, frente al 28 de Romney. El margen de error de la encuesta de Univisión es del 4,4%.
No es sorprendente que ambas encuestas demuestren que los latinos están asustados por la retórica antiinmigrante de Romney -y, para ser justos, también de los otros aspirantes a la candidatura republicana- en las primarias.
Romney apoya la draconiana ley inmigratoria de Arizona, que muchos hispanos temen llevará a que la policía local acose a los inmigrantes latinos independientemente de su estado legal. También el candidato ha dicho que vetaría el proyecto de ley Dream Act , que ofrece una vía para la obtención de residencia legal a los latinos que fueron traídos al país cuando niños y que ahora están en la universidad o en las fuerzas armadas.
Según la encuesta de Fox News Latino, el 90% de los latinos que son ciudadanos estadounidenses apoyan el Dream Act , y el 80 quiere que los inmigrantes indocumentados tengan una oportunidad de legalizar su estatus.
Cuando les pregunté a varios estrategas del Partido Republicano si la encuesta de Fox News Latino no demuestra que a Romney le resultará difícil ganar las elecciones de noviembre, me refutaron la premisa con tres argumentaciones:
·                       Primero, la encuesta no es muy significativa en términos electorales, porque la mayoría de los encuestados son hispanos de estados demócratas del oeste de Estados Unidos. Lo que realmente importará en noviembre será el voto hispano en estados oscilantes como Florida, Arizona y Colorado, aseguraron.
"Al gobernador Romney le ha ido bien en estados con gran población hispana, como Nevada, Arizona y Florida -me dijo el vocero de Romney, Alberto Martínez-. Cuando su visión sobre la creación de empleos y la reconstrucción de la economía sea comparada con el pésimo resultado obtenido por Obama en los últimos tres años, el gobernador Romney seguirá siendo exitoso entre los hispanos a nivel nacional." Romney conquistó el 38% del voto hispano de Arizona en las primarias recientes, comparado con el 24 por ciento obtenido por su rival Rick Santorum. En Florida, Romney conquistó el 54% del voto hispano, según encuestas de CNN.
·                       En segundo lugar, las encuestas dicen que la preocupación mayor de los latinos es la economía, más que la inmigración, dicen los estrategas republicanos.
·                       Tercero, muchos latinos que tradicionalmente votan por el Partido Demócrata posiblemente no lo voten en estas elecciones porque están desilusionados con Obama por la situación económica, la falta de cumplimiento de su promesa de hacer aprobar una reforma migratoria y por el número récord de hispanos que han sido deportados durante su presidencia, dicen los republicanos.
Una encuesta del Pew Hispanic Center demostró que el apoyo a Obama entre los latinos cayó del 58% en 2010 al 49 en 2011.
Mi opinión: Romney tiene un enorme problema con el voto latino. Probablemente, si gana la nominación de su partido, tratará de resolverlo designando a un latino como compañero de fórmula. Puede que elija al senador de Florida Marco Rubio o a la gobernadora de Nuevo México Susana Martínez, aunque también podría optar por el ex gobernador de Florida Jeb Bush, que habla fluido español y está casado con una mexicana.
Aun así, a Romney le resultaría difícil conquistar el 40% del voto latino que, según los encuestadores, necesitaría para ganar las elecciones de noviembre.
En su afán por ganarse a la extrema derecha de su partido en las primarias, adoptó un tono francamente hostil contra los indocumentados que, por momentos, parecía dirigido a todos los latinos.
Romney podría hacer un cambio radical en su discurso sobre la inmigración. Pero dudo que con eso le baste: también tendría que cambiar su postura sobre la ley de Arizona, el Dream Act y otros temas importantes para los hispanos.
De otra manera, tal como lo demuestra el ínfimo apoyo del 14% que tiene entre los hispanos en la última encuesta, seguirá siendo considerado el candidato antilatino y perderá las elecciones de noviembre. © La Nacion

La propuesta secreta de los ingleses a Perón por las Malvinas


El ex embajador Ortiz de Rozas revela detalles de las negociaciones de 1974 con Gran Bretaña para establecer una administración compartida; qué decía el documento.

Por Maia Jastreblansky  | LA NACION
Rozas. Foto: Archivo 


Fue testigo de una parte crucial de la historia bilateral y revela detalles de gestiones desconocidas por Malvinas . El 11 de junio de 1974, Gran Bretaña le propuso a Juan Domingo Perón una administración compartida sobre las islas. Ese día, el ex presidente proyectó el camino para recuperarlas definitivamente. De aquella situación hoy da testimonio el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, un diplomático de más de 45 años de carrera que estuvo cerca de numerosas negociaciones diplomáticas en torno al archipiélago.
"Si ponemos un pie sobre las islas, no nos sacan más", le confió Perón, por entonces, a su canciller, según relata Ortiz de Rozas a LA NACION. Un condominio entre los dos países resultaba una salida controvertida si lo que se quería era obtener la soberanía inmediata.
La historia quiso que el presidente falleciera tres semanas después y las negociaciones se desvanecieron durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón. Después llegaría el gobierno de facto, la guerra de 1982 y la relación bilateral daría un vuelco difícil de revertir.

LA PROPUESTA

 

Quienes conocen los corrillos diplomáticos aseguran que la propuesta británica a Perón de 1974 está archivada en algún lugar de la Cancillería. Se trata de un non-paper (documento no oficial) a cuya copia pudo acceder este medio, que le proponía un condominio sobre las islas. La intención, dice el escrito, era "poner fin a la disputa sobre la soberanía" y "crear una atmósfera favorable dentro de la cual los isleños podrían desarrollarse de acuerdo a sus intereses".

Aquel texto fue entregado por el entonces embajador británico en Buenos Aires, James Hutton, a Perón y a su ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Vignes, en una reunión confidencial.
Entre otros puntos, proponía que las banderas de Gran Bretaña y Argentina fueran "enarboladas juntas" en tierra malvinense, que allí convivieran el inglés y el castellano como idiomas oficiales y que el gobernador de las islas fuera "designado de manera alternada por la Reina y el presidente argentino".
"Sobre estas bases, el gobierno de Su Majestad propone que, si el gobierno argentino está de acuerdo, deberían realizarse conversaciones oficiales o preliminares en Buenos Aires lo antes posible", concluye el texto.
Una copia del non-paper con la propuesta británica
 

EN LA AGENDA DE PERÓN

 

Ortiz de Rozas es una de las pocas personas que supo de aquel encuentro. Este ex embajador en Gran Bretaña, Austria, Francia y Estados Unidos, ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y jefe de la misión para las negociaciones con Chile bajo la mediación del Papa Juan Pablo II, intervino en distintas negociaciones confidenciales sobre las islas, algunas de las cuales reveló en su libro, Confidencias diplomáticas, editado en junio del año pasado.
Estaba cumpliendo funciones en la ONU, cuando Vignes le participó la propuesta británica de condominio y, en estricta reserva, le entregó una copia del non-paper. "Me confió que Perón le había expresado: «Aceptemos. Una vez que pongamos pie en las Malvinas no nos saca nadie y poco tiempo después la soberanía será argentina por completo», relata a LA NACION.
Pero el 1° de julio de 1974, tres semanas después de la reunión con la comitiva inglesa, Perón falleció. Su viuda, Isabel Martínez de Perón, heredó la presidencia y el asunto del condominio quedó sin resolver. "Isabelita no habrá querido avanzar porque temía a algunos sectores que pretendían una posición más dura con Gran Bretaña", reflexiona Ortiz de Rozas, a sus 85 años.
No obstante, un documento fechado el 20 de diciembre de 1974 revela que el proyecto no había sido borrado de la agenda. El texto consiste en una versión en castellano del non-paper británico, firmada y sellada por el Departamento de traducciones de la Cancillería argentina. "Pero los ingleses se dieron cuenta que sin Perón la iniciativa no iba a ningún lado, y retiraron la propuesta", señala Ortiz de Rozas.
La traducción del documento tras la muerte de Perón
 
El gobierno de Isabelita pronto se vería sumido en serios conflictos políticos internos y ni Argentina ni Gran Bretaña volvieron a dar señales con respecto al condominio. Mucho menos después del golpe de la Junta Militar, cuando empezó a tomar fuerza el camino bélico.

"CAMINO EQUIVOCADO"

 

Ortiz de Rozas estaba en la embajada argentina en Londres cuando, en la madrugada del 2 de abril de 1982, se conoció el desembarco argentino en Malvinas. "Apenas me enteré, supe que el trabajo de años se venía abajo. Lo único que logró [Leopoldo] Galtieri fue darle la oportunidad a Margaret Tatcher de no ser eyectada del gobierno británico", opina entre las fotografías y condecoraciones que decoran su amplísimo departamento de la Recoleta.
"Además de trágico, el de la guerra fue un camino equivocado, porque se habían dado pasos concretos para resolver el problema de la soberanía por la vía pacífica", reflexiona.
Y recuerda: "En 1966 Henry Hohler, subsecretario del Foreign Office para Asuntos de América del Sur, me invitó a un restaurante muy bueno de Londres y en términos confidenciales me informó que las islas ya no tenían el valor estratégico de antaño y que tarde o temprano iban a integrarse con Argentina. Me recomendaron hacer lo posible para conquistar la mente y el corazón de los isleños", agrega.
"Incluso en febrero de 1982, días antes de la guerra, en las rondas de la ONU se discutió la posibilidad de un retroarriendo, para que los ingleses se comprometieran administrar las Malvinas por un determinado número de generaciones y luego cedieran la soberanía", manifiesta Rozas.
Considera que "la historia hubiera sido distinta si se hubiesen dado pasos para que los isleños sintieran que la tutela argentina era lo mejor para sus intereses"..