Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

viernes, 23 de marzo de 2012

Las mayores apuestas de la Feria del Libro de Buenos Aires


Literatura / Falta menos de un mes para la gran cita

Las editoriales mueven las fichas para presentar sus novedades en el acontecimiento más importante del año

Por Silvina Premat  | LA NACION

Cuando falta poco menos de un mes para el inicio de la 38a edición de la Feria del Libro, las editoriales alimentan por igual expectativas de éxito en la venta de títulos de ficción y en las de no ficción, en autores con fama internacional y en apellidos aún desconocidos en el mercado local.
La cita anual con los libros también tendrá prestigiosas visitas internacionales (ver aparte).
Random House Mondadori, por caso, apuesta fuerte a dos investigaciones periodísticas: La Cámpora , de Laura Di Marco, que en menos de veinte días lleva unos 60.000 ejemplares vendidos, y un nuevo libro de Ceferino Reato cuyo tema y título se mantienen en reserva. "Seguramente generará mucha polémica", fue lo único que anticipó a LA NACION Pablo Avelluto, director editorial de ese grupo en el país, que también dijo esperar una buena recepción a la biografía de Gabriela Michetti, escrita por Sol Peralta y Fernando Amato.
Otra investigación de carácter histórico es la que hicieron Santiago Senén González y Fabián Bosoer, publicada por Ediciones B, con el título de La lucha continúa. Doscientos años de sindicalismo en la historia argentina .
Entre las novedades literarias que buscan despertar mayor interés, el sello Vergara presentará, según la editora general de esa empresa, Silvia Itkin, "una de las más jóvenes y singulares voces de la narrativa histórica-romántica". Se trata de la argentina Gabriela Margall, autora de La princesa de las pampas .
Otro joven argentino que aquí no es aún muy conocido pero cuyas dos primeras obras venden miles de ejemplares en Europa es Patricio Esturlese. Su último libro, El umbral del bosque , será el gran lanzamiento de Suma de Letras.
Ese sello espera que el tercer título de la saga de Florencia Bonelli, Caballo de Fuego-Gaza , tenga el mismo éxito que los anteriores. Según el gerente de literatura general de Prisa Ediciones, el segundo título de esa trilogía - Caballo de fuego-Congo - "fue el libro de literatura argentina más vendido el año pasado".
Ediciones Urano, por su parte, pone muchas fichas a No salgas sin tus pp's , de Silvia Freire. Y Editorial Sirio espera mucho de la reedición del último libro de Fabio Zerpa, Ovni(s) y ciudades intraterrenas .
Para el espacio "La ciencia que ladra", en el que se harán experimentos "en vivo", Siglo XXI tiene grandes expectativas en La física en la vida cotidiana , de Alberto Rojo.
En otras áreas temáticas los editores trabajan con autores a los que denominan best sellerssilenciosos y que se venden en grandes cantidades en librerías o circuitos que no son considerados en los rankings. Es el caso, dice Cristina Alemani, directora editorial de V&R Editoras, de las colecciones para preadolescentes de Kathy Hopkins ( Baile de estrellas) y de James Dashner ( La cura mortal ).

CARLOS FUENTES, LA VISITA INESPERADA

Al grupo de escritores extranjeros de renombre que vendrán a participar de la Feria del Libro se sumó ayer el mexicano Carlos Fuentes.
Voceros de Prisa Ediciones confirmaron ayer a La Nacion que Fuentes, autor de La muerte de Artemio Cruz y Gringo viejo y uno de los más importantes escritores latinoamericanos contemporáneos, estará en la Feria y se referirá a su último libro, La gran novela latinoamericana (Alfaguara).
Después de más de una década volverá a participar en esta exposición el uruguayo Eduardo Galeano. Lo hará el 21 de abril, para presentar Los hijos de los días (Siglo XXI). Desde Israel vendrá David Grossman, al que se podrá ver y escuchar el 3 de mayo, y desde Francia viene un preferido por los docentes y pedagogos, Daniel Pennac, con quien se podrá dialogar sobre su libro Señores niños (Sudamericana) y otras de sus obras el 1° de ese mes.
Otras de las visitas internacionales que garantizan auditorio completo son Isha, "la gurú de los famosos", que presentará El amor sobre todas las cosas, y la chilena Pilar Sordo, que hablará de su último texto, Bienvenido el dolor (Planeta).
Hay también quienes apuestan a autores aún no tan conocidos en el país como lo hace el Grupo Planeta al invitar a los italianos Federico Moccia y Viola Di Grado. Moccia presentará Esta noche dime que me quieres, la sexta de sus exitosas novelas, tres de las cuales fueron llevadas al cine. Di Grado, con sólo 23 años, traerá su novela debut, Setenta acrílico treinta lana.
"En el mercado europeo hay una especie de boom de la literatura italiana, en el que estamos empezando a explorar, y por eso invitamos a Moccia, uno de los representantes de ese fenómeno", dijo Sebastián Ansaldi, del Grupo Planeta.
Tusquets mira con especial atención la visita del escritor rumano Norman Manea, que viene al país invitado por la embajada de Estados Unidos para presentar su último libro, La guarida, que sale en simultáneo en la Argentina y España.
Además, Tusquets mantiene en primera fila los tres volúmenes de 1Q84, de Haruki Murakami, y a otros autores muy vendidos como Henning Mankel y Almudena Grande.
Desde la Fundación El Libro, organizadora de la Feria, "el esfuerzo está dirigido al diálogo con escritores latinoamericanos por eso invitamos autores cuyos nombres no son tan conocidos. Justamente, queremos invitar a los lectores que vengan a conocerlos", dijo Gabriela Adamo, directora de la Feria..

Dos opciones para la disputa por el petróleo


Opinión

Por Juan Gabriel Tokatlian  | Para LA NACION


El caso Malvinas es, desde la perspectiva del derecho internacional, un asunto complejo. Distintos principios y argumentos jurídicos han estado, y están, en juego. Por caso, la Argentina basa su posición en el uti possidetis mientras Gran Bretaña reivindica la autodeterminación; ambos consideran, con explicaciones diferentes, que sus títulos soberanos son incuestionables, válidos y no negociables. La más reciente medida adoptada por la Argentina -esto es, la imposición de acciones judiciales y administrativas contra las compañías británicas e internacionales involucradas en la exploración de hidrocarburos en torno a las Malvinas- fue respondida de inmediato por Londres indicando que las tareas de exploración de las empresas petroleras son legítimas. La pregunta entonces es: ¿existe internacionalmente algún soporte legal para la decisión anunciada por Buenos Aires?
La Declaración argentino-británica sobre hidrocarburos de septiembre de 1995 fue una clara señal mutua de que se escogía el camino de la cooperación

Un reciente trabajo bien puede ser un texto de referencia que cuestiona, en el caso de Malvinas, la política británica en cuanto a la eventual explotación de hidrocarburos y que contribuye a repensar la relación entre soberanía y recursos naturales. En efecto, Alice Ruzza, de la Universidad de Trento, Italia, centra su ensayo académico aparecido en elGoettingen Journal of International Law de Alemania sobre la disputa argentino-británica en torno al petróleo en Malvinas. Cabe recordar que, según las estimaciones más conservadores, sería posible hallar allí unos 3,5 billones de barriles de petróleo; según la British Geological Society podrían obtenerse 60 billones.

En ese contexto, Ruzza procura analizar la relación existente entre los títulos en disputa respecto de un territorio y el tratamiento de los recursos naturales en el entendido de que se acepta que la titulación sobre dichos recursos sigue a los títulos que se poseen en cuanto al territorio. La guerra de 1982 no alteró los reclamos territoriales. Los derechos en materia de recursos naturales también quedan en entredicho. Ante esa realidad hay, según la autora, dos opciones en el manejo del petróleo y el gas: cooperar para alcanzar un beneficio conjunto de tal riqueza o procurar un usufructo unilateral.
Las dos partes mostraban que los títulos sobre el territorio y sobre los recursos naturales podían, en los hechos, manejarse de forma separada sin afectar las respectivas posiciones sobre la soberanía

La Declaración argentino-británica sobre hidrocarburos de septiembre de 1995 fue una clara señal mutua de que se escogía el camino de la cooperación. Ello se daba con el telón de fondo de las múltiples resoluciones de Naciones Unidas sobre los recursos naturales, su preservación, disfrute, seguridad y control. Como ejemplo de aquel espíritu se creó un "área especial" de exploración. A pesar de que a una semana de firmado el gobierno de las islas lanzó en Londres una ronda de licencias, el compromiso se mantuvo: tanto Gran Bretaña como la Argentina deseaban proseguir por un sendero colaborativo.

Las dos partes mostraban que los títulos sobre el territorio y sobre los recursos naturales podían, en los hechos, manejarse de forma separada sin afectar las respectivas posiciones sobre la soberanía. Eso, a su turno, se inscribía en un modelo cooperativo que era muy exigente pues debía mostrar, en la práctica, sus ventajas y virtudes para ambos países. Esto último no ocurrió pues, entre otras, no se comprobó la existencia de recursos explotables en el "área especial", al tiempo que el esquema de licencias nunca se volvió bilateral. Hacia el año 2000, la Declaración estaba inoperante. Cuando en 2007 la Argentina la dio por terminada era evidente que no había arraigado suficientemente entre funcionarios, observadores calificados y ciudadanos atentos en la Argentina y Gran Bretaña.
Las Islas Canton y Enderbury, ubicadas en el Pacífico y que constituyeron un condominio británico-estadounidense

De allí en más Gran Bretaña ensayó la segunda opción: la acción unilateral; en particular en la cuenca norte de las Malvinas que sí es rica en hidrocarburos. Alice Ruzza advierte que el derecho internacional no le otorga a Londres la potestad de disponer unilateralmente de los recursos en torno a las islas. Una alternativa, según ella, es reflexionar sobre la opción de un condominio británico-argentino para Malvinas. Eso permitiría abordar las dos cuestiones claves: soberanía y recursos naturales.

En esa dirección creo que hay varias experiencias que merecen estudiarse en detalle. Entre otros, están los ejemplos de las Islas Canton y Enderbury, ubicadas en el Pacífico y que constituyeron un condominio británico-estadounidense entre 1939 y 1979, y las islas New Hebrides, también localizadas en el Pacífico y que fueron un condominio franco-británico entre 1906 y 1980. Quizás el caso Malvinas necesite alguna especificidad y matiz frente a otros casos que se han dado desde el siglo XIX. En todo caso, y como nos recuerda el jurista Vincent Bantz, el "condominio no es una mera situación provisoria? (bien) puede ser entendida como un medio pacífico para resolver una disputa ,una de tantas formas para conciliar reclamos conflictivos"..

Japón despliega su sistema antimisiles contra Corea del Norte


Pyongyang anuncia el lanzamiento de un cohete para colocar un satélite en órbita para abril

EEUU y otros países ven la maniobra como el ensayo de un misil de largo alcance

 

EL PAÍS/JOSE REINOSO Pekín 

Japón ha dado orden al Ejército de que despliegue su sistema de defensa antimisiles con objeto de derribar el cohete que tiene previsto lanzar Corea del Norte a mediados de abril si pone en peligro su seguridad. Pyongyang ha dicho que el objetivo de la maniobra es poner en órbita un satélite, pero Estados Unidos, Corea del Sur y otros países la consideran un pretexto para ensayar un misil de largo alcance, en contra de las prohibiciones de la ONU.
“He ordenado a los responsables que preparen el despliegue de los PAC-3 y los barcos de guerra con Aegis”, ha dicho este viernes el ministro de Defensa japonés, Naoki Tanaka, en referencia a los misiles superficie-aire y a los destructores dotados de misiles, informa France Presse. Los primeros se prevé que sean colocados en el archipiélago de Okinawa, sobre el cual se cree que pasaría el cohete si finalmente es lanzado. Filipinas ha pedido ayuda a Estados Unidos para que vigile la operación.

MÁS INFORMACIÓN

·         Alivio en el foco de tensión

Pyongyang ha asegurado en un aviso a la Organización Marítima Internacional, organismo dependiente de la ONU, que la primera etapa del cohete caerá en aguas internacionales entre China y Corea del Sur, y la segunda lo hará tan solo a 190 kilómetros al este del norte de Filipinas.
El anuncio del lanzamiento ha provocado la alarma en la región, y se ha producido pocos días antes de la cumbre sobre seguridad nuclear que tendrá lugar a principios de la semana que viene en Seúl. A la reunión acudirán, entre otros, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de China, Hu Jintao. Entre los temas que serán discutidos, ocupará un lugar destacado el programa de armas atómicas norcoreano. Obama tiene previsto visitar este domingo la llamada Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas, en una de las fronteras con mayor despliegue armado del mundo.
Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, ha asegurado que el disparo del cohete sería una “clara violación” de las resoluciones de la ONU, y frenará la donación de ayuda internacional y agravará la ya difícil situación humanitaria en Corea del Norte.
Estados Unidos dijo la semana pasada que duda de que pueda continuar con los planes de ayuda si Pyongyang lleva a cabo la maniobra. Washington ha prometido el envío de 240.000 toneladas de alimentos, en respuesta a la promesa del Norte de paralizar parcialmente su programa nuclear, suspender las pruebas de misiles y permitir el regreso de los inspectores atómicos de la ONU.
El lanzamiento del cohete balístico está previsto entre el 14 y el 16 de abril para conmemorar el 100 aniversario del nacimiento de Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte y abuelo del actual líder, Kim Jong-un.
Los expertos creen que Pyongyang no tiene infraestructura avanzada para desarrollar, probar y seguir satélites, por lo que no hay razones para pensar que la maniobra prevista es otra cosa que el ensayo de un misil, que requiere menos precisión.
En 2009, el Norte lanzó un cohete, que sobrevoló Japón, supuestamente también para colocar un satélite en órbita. Tokio realizó igualmente en aquella ocasión preparativos de defensa, aunque no hizo ningún intento de derribarlo. El lanzamiento provocó la condena del Consejo de Seguridad de la ONU y el endurecimiento de las sanciones contra el régimen norcoreano.

El Papa comienza hoy su visita a México y luego viaja a Cuba

El Papa comienza hoy su visita a México y luego viaja a Cuba

Suben a Internet todos los manuscritos de Albert Einstein

Suben a Internet todos los manuscritos de Albert Einstein

miércoles, 21 de marzo de 2012

El sospechoso de Toulouse resiste el cerco policial


ATAQUE TERRORISTA EN FRANCIA


"Ha dicho... que se entregará esta tarde", asegura el ministro del Interior

Guéant afirma que se trata de un hombre de 24 años afín a Al Qaeda

Asegura que ha actuado "en venganza por los niños palestinos y por Afganistán"

 


MIGUEL MORA Toulouse 

Una operación de la RAID, la unidad de élite de la policía francesa, comenzada hacia las tres de la madrugada del miércoles hora local, mantiene cercado en una pequeña casa de Toulouse a un hombre de 24 años, sospechoso de ser el autor de las muertes de siete personas en esta ciudad y la vecina Montauban (suroeste del país). Fuentes de la investigación han asegurado a la agencia France Presse que se llama Mohamed Merah. El ministro del Interior, Claude Guéant, ha afirmado que están "seguros" de que el acorralado es el responsable de las tres acciones violentas cometidas el 11, el 15 y el 19 de marzo.
Guéant ha dicho que el presunto asesino ha hablado con los agentes de policía "durante horas esta madrugada" y ha afirmado ser miembro de un grupo islamista llamado Forsane Alizza, cercano a Al Qaeda, y recientemente disuelto por el Ministerio del Interior francés. En diciembre de 2007, Merah fue detenido por las fuerzas de seguridad afganas en Kandahar, bastión de los talibanes. Afganistán informó a las autoridades de la detención de Merah. Ghulam Faruq, director de prisiones en Kandahar, ha asegurado a Reuters que Merah había sido detenido por fabricar artefactos explosivos, y condenado a tres años de cárcel. Faruq añadió que Merah logró escapar de la prisión meses después en una huida masiva de un millar de presos, 400 talibanes entre ellos.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha realizado una breve comparecencia pública en la que ha apelado a la unidad. "El terrorismo no logrará quebrantar Francia", ha dicho, y ha añadido después: "Francia ha de estar unida, debemos hacer eso en recuerdo de las víctimas asesinadas".

MÁS INFORMACIÓN

·                     DEBATE: ¿Cómo afectarán los crímenes a las presidenciales?
·                     Caza a un asesino motivado por el odio, por JAVIER VALENZUELA
·                     Unidos contra el antisemitismo, por BERNARD-HENRI LÉVY

Según Guéant, el sospechoso es natural de Toulouse, de madre argelina, ha realizado viajes en el pasado a Pakistán y Afganistán, y "tenía lazos con grupos salafistas y yihadistas". Tanto el ministro como el fiscal de París François Molins han seguido en directo a pie de calle el operativo policial y, según el Elíseo, han informado puntualmente al presidente de la República, Nicolas Sarkozy.
La policía, según fuentes cercanas a la investigación, identificó al joven franco-argelino a través de la dirección IP del ordenador (un número de identificación específico de cada computadora) de su hermano, que ha sido detenido, según ha confirmado el titular de Interior. Con ese ordenador contactó, para la compra de una moto, con el primero de los militares asesinados.
Entre los elementos clave de la investigación, el diario francés Le Figaro destaca la scooter utilizada en las agresiones. Los investigadores lograron localizar un concesionario Yamaha en el que el sospechoso había preguntado a un empleado cómo desconectar el "tracker", un dispositivo electrónico instalado para localizar el vehículo en caso de robo.
El presunto asesino, según el ministro, ha explicado que atacó el colegio judío, donde mató a tres niños y a un profesor de religión, "en venganza por los niños palestinos ". "Asegura ser un muyahidin y pertenecer a Al Qaeda", ha añadido el titular de Interior. Sobre los ataques a los militares franceses de origen magrebí y antillano, el sospechoso ha afirmado, según Guéant, que "no se fijó en el origen étnico sino que simplemente quería atacar al Ejército francés" por la intervención militar en Afganistán. Los Regimientos 11º y 17º de paracaidistas, a los que pertenecían las tres víctimas uniformadas, han participado en la guerra en el país asiático.
"Ha dicho... que se entregará esta tarde", ha declarado además el ministro al canal de televisión BFM  y ha añadido que las autoridades están empeñadas en atrapar vivo al sospechoso para que pueda ser juzgado por un tribunal. Los cuerpos de seguridad llevan horas negociando para que el sospechoso se entregue. Los agentes solicitaron la ayuda de la madre, que no ha querido colaborar argumentando que no tiene influencia sobre su hijo.
Un vecino que vive enfrente de la casa cercada, Adao Barboza, ha declarado que su hija, de 14 años, llevaba unos días sospechando del joven. "Había visto la moto blanca hace días enfrente de casa. Me decía: 'Papá, tiene que ser él porque tiene una cicatriz en la cara'. Ayer me dijo que llamáramos a la policía pero no me atreví porque creía que podía estar equivocada".
El hombre se ha hecho fuerte en una pequeña casa del barrio residencial de Cote Pavée, al norte de Toulouse. Durante la noche se han producido varios tiroteos en los que han resultado heridos leves tres agentes del RAID, aunque no se ha confirmado que tengan heridas de bala. Poco después de las 5.30 una reportera de BFMTV informó de que en el lugar se han escuchado tres largas ráfagas de disparos. En torno a la casa cercada, hay coches de bomberos, ambulancias y un fuerte despliegue policial, así como decenas de periodistas de todo el mundo. Además, las autoridades han decidido cortar el suministro de gas en el barrio.
El lugar rodeado por las fuerzas especiales de la policía se encuentra solo a tres kilómetros del colegio judío donde el lunes un pistolero asesinó a tres niños de 4, 5 y 7 años y al rabino de la escuela, de 30 años.
Hasta 200 agentes especializados han sido desplegados en la región del Alto Garona para dar caza al sospechoso, que utilizó en los tres ataques la misma pistola, un colt 45,  y que, en cada uno de los casos, huyó en una moto de gran cilindrada de marca Yamaha. Descrito por el fiscal de París François Molins como un individuo "muy decidido, con mucha sangre fría y objetivos extremadamente definidos", el hombre mató a todas sus víctimas con disparos a bocajarro en la cabeza.

Medios sociales y democracia deliberativa


Las nuevas tecnologías y las redes sociales han perturbado el sistema de jerarquías vigente y han agravado la crisis de gobernanza; el reto de los medios sociales es convertir la multitud boba en multitud inteligente.

 


La emergencia de las redes sociales y su impacto en la gobernanza fueron analizados el pasado 4 de marzo en una discusión abierta organizada por el Nicolas Berggruen Institute de Palo Alto, California, en la que participaron diversos expertos. De aquella discusión surgieron las siguientes cuestiones:
1. La fase destructiva: tecnologías perturbadoras y crisis de progreso. Las tecnologías perturbadoras que "aumentan la visión, la memoria y la atención" —y que van desde la imprenta a la web— siempre producen "crisis de progreso", porque socavan la posición de los "gremios protectores", los intermediarios y las instituciones que en su día han controlado la información y el poder. Los intereses creados de esas instituciones hacen que se resistan a perder el control mientras persiste la insurgencia. Por lo tanto, la primera fase del cambio suele ser conflictiva y destructiva (pensemos en las guerras de religión registradas en Europa después de la aparición de la imprenta). En esta fase, las fuerzas son centrífugas, es decir, desmiembran y fragmentan.
En nuestra época, la aparición de las redes sociales y la transparencia de las redes compartidas cuestionan todas las jerarquías, desde el monopolio de los grandes medios de comunicación hasta el conocimiento profesional protegido por títulos, como el de los médicos, o el poder de los dictadores protegidos por la fuerza. Los sistemas que se adapten a esta nueva transparencia o que la aprovechen serán los que sobrevivirán. Fracasarán los que se resistan y acaben perdiendo confianza y, con ella, fidelidad.
Se descomponen los personajes rígidos como los autócratas de Egipto y Túnez, que son quebradizos. Florecen los más flexibles, como los integrantes de la profesión médica, que han sacado partido a las páginas web de información al paciente. En algún punto intermedio se encuentra la autocrática China, que camina en dos direcciones a la vez: es un "Estado supervigilante" que aspira a "estar totalmente informado" de las actividades de sus súbditos, pero en la que la población de microblogueros, en una especie de "monitory webocracy”, es también objeto de "infravigilancia".
En este sentido, China es un "gigantesco caldo de cultivo" de lo que vendrá después. La balanza puede inclinarse hacia cualquiera de los dos lados. Para algunos, la webocracia de los microblogs ayuda a solventar el antiquísimo problema de la "escasa realimentación que llega al emperador", causa de la caída de muchas dinastías que perdieron el contacto con la realidad. La jerarquía meritocrática china es un sistema eficiente, que en última instancia fracasará si no cuenta con los bucles de realimentación que puede proporcionar una información fiable. Los medios sociales pueden convertirse en parte integral del cuerpo político chino y así mejorar la gobernanza.
Para algunos, entre ellos el artista disidente Ai Weiwei, estamos ante un Estado que siempre quiere saber dónde estás, qué haces y con quién hablas, para poder "aplastarte" cuando quiera.
Las tecnologías perturbadoras que aumentan la visión, la memoria o la atención, producen siempre crisis de progreso

2. La fase creadora: el desarrollo de nuevas instituciones. a) Si las redes sociales pueden erosionar la confianza mediante tuits, socavar la autoridad y derribar las instituciones, ¿qué papel podrían tener en la reconstrucción?
Después de la fase centrífuga, la siguiente se caracterizará por un proceso de recomposición y construcción de nuevas instituciones, basadas en una concepción renovada de la autoridad. A lo largo de la historia, o bien se han consolidado nuevas élites e instituciones jerárquicas con otros grupos de gobernantes y expertos fuertes (la pirámide) o, en la época contemporánea (tras la Ilustración) se han formado estructuras en forma de diamante en las que la mayoría de la gente ni es rica ni pobre, y el conflicto y la competencia, ritualizados por las normas, tienen lugar en "entornos" como los tribunales, los mercados, la ciencia y la democracia.
A diferencia de la estructura de poder vertical de la pirámide jerárquica, en la que la legitimidad reside en el gobierno de los respetables y los expertos, el modelo de legitimidad en forma de diamante surge de la "rendición de cuentas recíproca" de sus participantes. Hoy en día, la agitación de las redes sociales presiona sobre ambos modelos para dar cabida a un mayor número de participantes que comparten la misma información. Más que alternativas, la pirámide y el diamante son estructuras simbióticamente relacionadas, como el yin y el yang, sobre todo en lo que se refiere a la capacidad de participación de los medios sociales.
Ante ese desafío, los seres humanos reaccionan de dos maneras: la ontogénica y la filogénica. Las actividades ontogénicas se organizan y realizan mediante instituciones de concepción centralizada, destinadas a conformar el desarrollo social. La respuesta filogénica es evolutiva, como la de las bacterias que, sin capacidad de previsión, se organizan solas, respondiendo al entorno. Esta relación se basa tanto en la confrontación como en la simbiosis. La autoridad política de hoy en día es ontogénica y el ciberespacio es filogénico. La salud de la sociedad humana depende del equilibrio entre ambas tendencias.
¿Acaso esta situación podría conducirnos a un modelo de gobernanza "híbrido", ya que al haber más actores y más complejidad se precisa tanto una mayor jerarquía para manejarlos como un mayor número de bucles de realimentación que canalicen la rendición de cuentas recíproca? No hay una única respuesta. Dentro del sistema actual de gobernanza, las condiciones determinarán si un determinado equilibrio funciona o no. El éxito solo llegará de la mano de un "efecto de campo" que active los elementos precisos que exija cada circunstancia concreta. El principio de "una persona, un voto", al igual que el meritocrático, debe adecuarse a las circunstancias.
Lo mismo puede decirse de las empresas. Google demandaba un determinado tipo de gobernanza, más recíproca y colegiada, cuando solo tenía 500 empleados innovando. Con 50.000 trabajadores y mercados en todo el mundo, su complejidad exige, para ser más eficiente, una mayor jerarquía. Sin embargo, la innovación, para no morir a manos de la eficiencia, debe conservar su propio espacio.
En suma, la gobernanza es un sistema operativo abierto, basado en lo que funciona. Sobrevivirán los más adaptables.
b) Dado que las redes sociales y el conocimiento compartido no dejan de cuestionar a las élites y la meritocracia basada en credenciales como los títulos, es probable que en el futuro una nueva "meritocracia ágil", cuyo poder pasajero surja y desaparezca en función de la reputación y el rendimiento, sustituya a las élites más arraigadas.
Google demandaba un tipo de gobernanza  recíproca y colegiada cuando solo tenía 500 empleados; con 50.000 necesita más jerarquía

c) Hacen falta instituciones. Para algunas cosas es buena una autoridad basada en las masas, pero no para otras. Es buena para la innovación y la protesta; es mala para la gobernanza. Es una ensoñación libertaria creer que redes diseminadas de aficionados o "expertos desconocidos" pueden organizar por sí solos una sociedad basada en decisiones racionales e interesadas. La suma de las corduras al por menor no produce necesariamente, ni siquiera generalmente, racionalidad al por mayor. Lo más normal es que la cordura al por menor solo conduzca a la locura al por mayor.
Fueron las redes diseminadas de expertos financieros las que provocaron el colapso de Wall Street y quien tuvo que rescatar el sistema fue ese engorroso y viejo "tío borracho", es decir, el Gobierno de EEUU.
3. Democracia, deliberación y “multitudes inteligentes”. a) La crisis de gobernanza que padecen las democracias actuales procede de la "falta de deliberación". La deliberación es necesaria para que la democracia produzca decisiones colectivas inteligentes y no una política para bobos. Sin mecanismos de decisión deliberativos, que sopesen las consecuencias y lleguen a un equilibrio entre cesiones mutuas, las redes sociales que solo fomentan una participación y una difusión de información sin intermediarios también se limitarán a alentar a la "multitud boba".
Uno de los desafíos principales del inmenso poder de participación de los medios sociales radica en convertir a la "multitud boba" en "multitud inteligente". Tal como están las cosas, medios sociales como Twitter o Facebook son buenos para una movilización de corto vuelo de personas dispuestas a actuar, pero no para desarrollar los procesos de negociación y de desarrollo de consensos que precisa una toma de decisiones inteligente.
El traslado de las encuestas deliberativas al ciberespacio podría servir para transformar a la multitud boba en multitud inteligente. Tal como han demostrado las encuestas deliberativas —en lugares que van desde California a China y Japón, pasando por Europa— la población no está tan polarizada como las élites políticas. Así es sobre todo en EEUU, donde las primarias suelen obligar a los políticos a incurrir en comportamientos extremos. Sin embargo, el consenso puede surgir cuando los ciudadanos -seleccionados como representantes indicativos del conjunto del electorado gracias a muestras elaboradas científicamente- se sitúan en una zona despolitizada o en una "isla de buena voluntad" que, fuera del alcance de la "industria de la persuasión" que domina las elecciones, les permite acceder a datos y a expertos con puntos de vista contrapuestos.
Sin embargo, mientras se han podido realizar sondeos deliberativos de presencia física, reuniendo a 200 o 500 personas seleccionadas por métodos estadísticos (de una forma no muy diferente a como se elegía en la Atenas de hace 2.400 años una asamblea de 500 miembros, mediante sorteo), esto no se ha logrado de forma virtual. El éxito de los seminarios virtuales organizados por universidades como la de Stanford —en los que llegan a participar hasta 160.000 personas— apunta su potencial.
Medios sociales como Twitter o Facebook son buenos para una movilización de corto vuelo, pero no para la toma de decisiones

b) En sí mismas, ni la transparencia ni la opacidad constituyen una virtud. Demasiada transparencia puede acabar con la solidez de las instituciones deliberativas. Esta es la "paradoja de la apertura". Si las encuestas deliberativas exigen cierto "espacio despolitizado", las instituciones deliberativas precisan de cierta opacidad para proteger sus decisiones de la presión popular y de la "tiranía de la mayoría". Esta es la razón de que el Tribunal Supremo y la Reserva Federal de EEUU no sean instituciones "transparentes". La opacidad otorga un margen para una deliberación razonada, no sometida al escrutinio público.
Sin embargo, las instituciones deliberativas, para no quedarse encorsetadas, deben estar ligadas a bucles de realimentación consistentes y poder rellenarse u "oxigenarse" periódicamente mediante la rotación de personal.
4. Medios neutrales frente a monetización de la atención. La base de la deliberación consistente radica en la existencia de una información neutral, objetiva y de calidad. Sin embargo, aquí nos enfrentamos al mismo grado de politización y de polarización de la vida política. Del mismo modo que en las sociedades democráticas las primarias generan posiciones políticas polarizadas, el imperativo de "monetizar la atención" para nichos de mercado contamina la calidad objetiva de la información, que se edita para su venta. Como los blogueros únicamente hablan para su propia tribu, la gente solo encuentra la información que busca. La información deja de ser comunicativa.
Se ha hecho realidad algo previsto por los sociólogos: la mayor amplitud de banda ha compartimentado la información. El cuidado de la información —la jerarquización de su calidad intelectual, la pretensión de veracidad o su interrelación con otras disciplinas— está íntimamente relacionado con la gobernanza deliberativa.
Quizá algún día el "valor del cuidado" [de la información] pueda tener un valor mercantil, pero como hoy en día la información objetiva, neutral y de calidad debe proporcionarse en forma de "bien público", queda sometida al problema de la gratuidad.
5. Por debajo del Estado-nación. Gran parte de los debates se han centrado en la relación entre los medios sociales y el Estado-nación. Sin embargo, desde hace tiempo sabemos, y así se ha dicho, que el Estado-nación es demasiado pequeño para los problemas mundiales y demasiado grande para los locales. En un mundo interconectado en el que el poder está diseminado, tendría más sentido buscar un cambio que, yendo de arriba abajo, de la ciudad al nivel subnacional, no emanara del Estado-nación o de las cumbres mundiales. Máxime ahora que el mundo está prácticamente urbanizado y que ha surgido un archipiélago de enormes megalópolis de más de 20 millones de habitantes cada una, sobre todo en Asia. Las megalópolis son nodos de una red en los que la gente vive y trabaja (o está desempleada), en los que se mueve y contamina.
En esas ciudades en las que la proximidad física ya acentúa los procesos de realimentación, los intensos bucles de realimentación de las redes sociales pueden fomentar urbes todavía más inteligentes.
(Entre los expertos que participaron en el debate figuran Jared Cohen, de Google Ideas; Charles Songhurst, estratega de Microsoft; David Brin, autor de The Transparent Society [La sociedad transparente]; George Yeo, exministro de Asuntos Exteriores de Singapur; Joichi Ito, director del laboratorio de medios del MIT; Pierre Omidyar, fundador de eBay; el politólogo Francis Fukuyama, y Alec Ross, el diplomático del Departamento de Estado norteamericano más versado en cuestiones digitales).
Nathan Gardels es redactor jefe del New Perspectives Quarterly (NPQ) y del Global Viewpoint Network de Tribune Media Services. También es asesor principal del Berggruen Institute).
© 2012 GLOBAL VIEWPOINT NETWORK; DISTRIBUTED BY TRIBUNE MEDIA SERVICES. Traducción de Jesús Cuéllar Menezo

martes, 20 de marzo de 2012

Los palestinos, los grandes olvidados


La ‘primavera árabe’ ha eclipsado el proceso de paz con Israel

La falta de opciones y la frustración pueden generar un nuevo estallido de violencia

 

ENRIC GONZÁLEZ Jerusalén 

El problema palestino solía ser considerado el nudo de Oriente Próximo, la madre de todas las crisis. Pero ahora, con la región hirviendo, los palestinos parecen haberse convertido en una cuestión secundaria. Refugiados, hacinados, sometidos a la ocupación militar y casi olvidados, la muerte del proceso de paz con Israel les coloca ante una difícil situación: “Si se nos cierran todas las opciones”, afirman, “el único resultado posible es la violencia”.
Hanan Ashraui, la mujer más destacada en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), colega del primer ministro, Salam Fayad, en el partido pragmático Tercera Vía y veterana en las negociaciones con Israel, admite que la opción de los dos Estados está esfumándose y se llega a un punto sin salida. “Estamos debatiendo sobre la redefinición de las relaciones con Israel, lo que incluye la posibilidad de romper relaciones”, explica. ¿Y más allá? “Debemos estar preparados para todo”, dice.
Según Ashraui, “la fuerza de los hechos coloca la opción del Estado único, en el que israelíes y palestinos convivan de alguna forma, como la más viable, aunque ahora no muestre ninguna viabilidad”. Entretanto, la frustración puede provocar un nuevo estallido de violencia más o menos espontánea e incontrolable.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, prepara una última carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Pero aún no sabe qué decirle. Abbas ha llegado también, en un sentido personal, a un punto sin salida. Por más que las conversaciones sigan prorrogándose, resulta evidente que no dan resultado sus esfuerzos por alcanzar un acuerdo con Hamás, el partido palestino islamista que gobierna en la franja de Gaza y compite con la OLP, que permita acabar con la división entre Gaza y Cisjordania, convocar elecciones y situar a un hombre nuevo en la presidencia.

MÁS INFORMACIÓN


Hamás, dividido entre los “realistas” del teórico líder Jaled Mashaal y los “resistencialistas” del primer ministro de Gaza, Ismail Haniya, descolocado por la ruptura con el régimen sirio que le dio amparo durante años, y buscando una ubicación en la gran Intifada árabe, es un interlocutor errático. Como el propio Abbas, que pasa más tiempo en Jordania que en su oficina de Ramala y que según uno de sus colaboradores “se muestra melancólico y sin muchas esperanzas”.
“La carta de Mahmud Abbas pondrá posiblemente el cierre a 20 años de proceso de paz”, comenta un diplomático europeo. “La realidad es innegable: en su último discurso ante el AIPAC [el influyente Comité de Asuntos Públicos Americano-Israelíes], Barack Obama ni siquiera planteó la cuestión palestina. Y en su reciente encuentro en Washington, Obama y Netanyahu hablaron de Irán, no de los palestinos. Se ha llegado a un punto muerto”, explica el mismo diplomático.
Israel ha conseguido crear un clima de histeria en torno al programa nuclear iraní que monopoliza la atención diplomática. Barack Obama trabaja para su reelección en noviembre. Netanyahu tiene elecciones el año próximo. “Tenemos por delante año y medio en que las cuestiones electorales lo frenarán todo, así que nos preparamos para trabajar en cuestiones de gestión como los asentamientos o la redefinición del área C dentro de los territorios ocupados, sin pensar en soluciones definitivas”, indica otro diplomático vinculado a Tony Blair, enviado especial del Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y ONU) a Oriente Próximo.
El alejamiento de EEUU del problema palestino resulta tan claro que los británicos, habitual puente de conexión entre Washington y Bruselas, presionan a los diplomáticos continentales para que “asuman iniciativas”. Pero la UE, ocupada en sus propios recortes financieros y sin influencia real, tampoco está por la labor.
Israel aprovecha a su vez este vacío para incrementar sus operaciones de “seguridad” dentro de los territorios ocupados. Las incursiones nocturnas de tropas israelíes en el terreno teóricamente exclusivo de la Autoridad Palestina para detener personas vagamente sospechosas o para cerrar emisoras televisivas, son cada vez más frecuentes. La bomba con la que Israel mató el pasado día 9 a Zuhair el Qaisi, jefe del Comité de Resistencia Popular en Gaza y uno de los responsables del secuestro del soldado Gilad Shalit en 2006, demostró que la guerra sigue presente en la Franja. El fuego cruzado en los cuatro días posteriores, en el que murieron dos docenas de palestinos (cinco de ellos, civiles) y ningún israelí, demostró que la desigualdad de fuerzas sigue siendo inmensa.
“Abbas ya no tiene el respaldo de ningún país árabe porque están todos ocupados con sus conflictos internos y con los cambios en la región. Se ha quedado solo frente a Hamás y frente a Israel”, afirma un diplomático israelí, que admite que “el proceso de paz en los términos definidos desde los años noventa ya no tiene validez y nos enfrentamos a una situación nueva”. Según esa fuente israelí, los palestinos tendrán que aceptar que “se abre un largo período de incertidumbre” y que Israel no hará ninguna concesión “hasta que la situación en Oriente Próximo se estabilice”.