Majestuoso testimonio de un poder agostado

Majestuoso testimonio de un poder agostado

jueves, 29 de diciembre de 2011

Las naves gemelas Grail, de la NASA, están a punto de llegar a la Luna


La entrada en órbita está prevista para el sábado y el domingo próximos

Sobrevolarán el satélite natural en formación para hacer un mapa detallado del campo gravitatorio

 

A.R. Madrid 

Las dos naves gemelas Grail, que fueron lanzadas al espacio el pasado 10 de septiembre, están a punto de llegar a su destino: la Luna. La Grail A llegará el próximo sábado 31 y la Grail B lo hará el domingo día uno. Han recorrido unos cuatro millones de kilómetros por separado siguiendo unas larguísima trayectorias casi paralelas, y ahora se podrán en órbita lunar separadas una de otra por una distancia de unos 200 metros de media para, volando en formación, levantar un mapa gravitatorio del satélite natural de la Tierra, lo que permitirá conocer mejor su estructura interna.
“Esta misión reescribirá los libros de texto sobre la evolución de la luna”, ha dicho Maria Zuber, la investigadora principal de Grail (Gravity Recovery And Interior Laboratory), en la rueda de prensa en la que la NASA ha dado los últimos datos sobre ambas sondas y las maniobras de inserción en órbita lunar previstas para las próximas horas. Zuber también ha destacado que ambas naves están funcionando perfectamente.
Las naves gemelas se colocarán en órbita lunar a 55 kilómetros de altura

La Grail-A está, el 28 de diciembre, a 106.000 kilómetros de la Luna y acercándose con una velocidad de 1.200 kilómetros por hora; la Grail-Bestá a 128.000 kilómetros y se aproxima a 1.228 kilómetros por hora. En la maniobra de inserción en órbita tienen que encender su motor principal durante unos 40 minutos para perder velocidad. Primero lo hará una, el sábado, y luego la otra, 25 horas después.
Las naves, de unos 300 kilos cada una y tamaño poco mayor que una lavadora doméstica, llevan con unos equipos para medir la distancia entre ellas con gran precisión (un error máximo equivalente al diámetro de un glóbulo rojo). La distribución de masas en la Luna (por ejemplo, al sobrevolar una montaña o un gran cráter) generará variaciones en la distancia de separación de los dos artefactos, que sobrevolarán el satélite natural a 55 kilómetros de altura y pasando casi por los polos. Los datos adquiridos (cien veces más precisos que los que se conocen ahora para la cara visible del satélite y mil veces para la cara oculta) permitirán a los científicos confeccionar un mapa gravitatorio lunar de alta resolución, lo que proporcionará información de gran interés sobre la estructura interna de la Luna y su evolución.
La misión, con un coste de unos 350 millones de euros, debe funcionar en órbita lunar durante 82 días. Está previsto que comience la fase de toma de datos científicos el próximo marzo, una vez que se hayan cumplido todas las maniobras para colocar los dos artefactos en la órbita de trabajo y se hayan calibrado los instrumentos.
La distancia de la Tierra a la Luna es de unos 400.000 kilómetros y las naves del programa Apolo tardaban menos de cuatro días en llegar. Las Grail, sin embargo, han recorrido unos cuatro millones de kilómetros en casi cuatro meses. Es que han viajado dando un gran rodeo, pasando por el punto de equilibro gravitatorio Sol-Tierra denominado Lagrange 1. Los expertos de la NASA eligieron esta estrategia de viaje para poder lanzar la naves al espacio en un cohete más pequeño –y más barato- que si fueran directamente (partieron juntas en un Delta II) y para tener más tiempo de verificación y puesta a punto de los equipos de a bordo.

EE UU pone en guardia a Irán en el Golfo


El mando de la V Flota advierte que no tolerará el cierre del estrecho de Ormuz

Teherán amenaza con bloquear la principal vía marítima de paso de petróleo

 


DAVID ALANDETE Washington 

Las Fuerzas Armadas norteamericanas han advertido a Irán que no permitirán bajo ninguna circunstancia el cierre del estrecho de Ormuz, un paso en el golfo Pérsico imprescindible para las exportaciones de crudo procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak.
Ante una inminente ampliación de las sanciones económicas estadounidenses sobre el sector petrolero de Teherán, y en medio de unas maniobras navales iraníes en Ormuz, el régimen de los ayatolás ha amenazado en dos ocasiones, a través de portavoces militares y gubernamentales, con cortar ese paso marítimo. La Marina norteamericana ha advertido a Irán que lo impedirá con el uso de la fuerza si es necesario.
Por Ormuz circula casi una quinta parte de la producción mundial de petróleo. EE UU obtiene del golfo Pérsico dos millones de barriles de crudo diarios: un 18% de su consumo global. Ante la previsión de que Washington se dispone a ampliar en los próximos días las sanciones sobre las exportaciones de crudo de Irán, el régimen iraní ha reaccionado a través de su vicepresidente, Mohamed Reza Rahimi, y del jefe de la Armada, el almirante Habibolá Sayari, con la amenaza de bloquear el Estrecho. “Cerrar Ormuz es algo muy fácil para las fuerzas navales de Irán”, declaró Sayari a la cadena gubernamental Press TV. “Irán tiene un control integral sobre esa vía marítima”, advirtió.
Las Fuerzas Armadas de EE UU respondieron ayer a través de la Quinta Flota, con base en Bahréin, el despliegue responsable de la seguridad en el golfo Pérsico, el mar Rojo, el mar Arábigo y las costas del este de África. “La libre circulación de bienes y servicios a través del estrecho de Ormuz es vital para la prosperidad global y regional”, precisó la teniente Rebecca Rebarich a este diario mediante un correo electrónico. “Cualquiera que amenace con interrumpir la libertad de navegación en un estrecho internacional queda claramente al margen de la comunidad de naciones; no se permitirá ningún bloqueo”.
 “La Marina de EE UU mantiene una presencia fuerte en la región, para detener o responder a actividades desestabilizadoras, mientras protege los lazos vitales de esa región con la comunidad internacional”, añadió la teniente Rebarich. Las maniobras navales que Irán realiza desde el sábado han desatado una profunda preocupación en Washington, donde se interpretan como una innecesaria demostración de fuerza. Durarán 10 días, y se desarrollan en la parte norte del Estrecho, frente a las costas de Irán. Comprenden ejercicios con submarinos y buques de guerra que llegan hasta el golfo de Adén, así como el lanzamiento de misiles, torpedos y aviones no tripulados sobre el mar.
El recelo hacia Irán ha aumentado en Occidente en los últimos meses a causa de los avances en su programa nuclear, confirmados por el Organismo Internacional para la Energía Atómica. A causa de las amenazas del programa iraní, el Congreso de EE UU aprobó hace dos semanas medidas legislativas que amplían las sanciones económicas sobre el Banco Central de Irán. Cuando el presidente Barack Obama ratifique la ley, algo que la Casa Blanca ha anunciado que hará de forma inminente, el Banco Central y todas las personas e instituciones que hagan transacciones con él se verán privados de establecer negocios con el sector público y privado de EE UU.
El Banco Central es la principal vía para las transacciones petrolíferas del Gobierno iraní. Las sanciones por parte de EE UU implicarían la imposición de unas severas cortapisas a las exportaciones de crudo de Irán, que suponen un 80% de los ingresos de las arcas estatales. Cada día, Irán vende cuatro millones de barriles de petróleo. Es el cuarto mayor productor de crudo del mundo. La mera amenaza de cerrar Ormuz ha provocado que el precio del barril de crudo superara ayer los 107 dólares (83 euros) en los mercados internacionales.
La diplomacia norteamericana considera que Irán está siguiendo una estrategia desesperada para avanzar en su programa nuclear. Según explicó el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, “los comentarios iraníes sobre el estrecho de Ormuz son un nuevo intento de crear distracciones sobre el problema real: el reiterado incumplimiento de sus obligaciones nucleares”.
Obama se halla de vacaciones en Hawai. Desde allí, varios portavoces de la Casa Blanca han asegurado que el Gobierno ha diseñado un plan militar de emergencia para mantener el Estrecho abierto en caso de confrontación bélica con Irán.

martes, 27 de diciembre de 2011

Así trabaja la ciencia hoy


Por Facundo Manes  | Para LA NACION

¿Cuáles son los caminos que deben recorrerse para lograr transformar una realidad dada en otra mejor? Vale para esto cualquier ejemplo, como la sanación de un resfrío, que deje de pasar la humedad dentro de una casa, que dos pueblos separados por un río puedan integrarse a través de un puente, o que pueda generarse una red con todas las computadoras del mundo y eso permita un flujo de información sin precedentes. Sin dudas, la necesidad y el deseo son los principales impulsores para que algo cambie y que ello redunde en una vida mejor de uno y de su entorno. Pero existe una cuestión más compleja y, quizá, más enriquecedora para analizar esa transformación que va del impulso inicial a la solución: el modo para lograrla.
La ciencia constituye una de las principales cualidades que definen al ser humano.

A menudo se la realza por el logro de resultados sorprendentes (nuevos medicamentos, viajes espaciales, computadoras sofisticadas, etc.), pero son sus métodos los que conforman una herramienta verdaderamente distintiva. El método científico es una manera de preguntar y responder a partir de algunos pasos necesarios: formular la cuestión; revisar lo investigado previamente; elaborar una nueva hipótesis; probar la hipótesis por medio de experimentos; analizar los datos y llegar a una conclusión; y, por último, comunicar los resultados.
La ciencia permite que las personas y las sociedades puedan vivir mejor. A veces olvidamos cómo las innovaciones científicas han transformado nuestras vidas. En general, vivimos más que nuestros predecesores, tenemos acceso a una gran variedad de alimentos y otros bienes, podemos viajar con facilidad y rapidez por todo el mundo, disponemos de una gran diversidad de aparatos electrónicos diseñados para el trabajo y el placer. Los seres humanos, a nivel personal, familiar y social, tendemos a crear condiciones para que los vaivenes del contexto no nos sacudan a punto de secarnos en las sequías e inundarnos en las tormentas. Pero modificar de cuajo los fenómenos naturales o sociales globales se vuelve una empresa sumamente dificultosa (por no decir imposible, sólo propagado por consignas voluntaristas, mágicas o de proselitismo cínico). La sabiduría, más bien, está en saber qué se hace con esa realidad: poder cubrirse del temporal, modificar el curso de los ríos, atemperar los malos resultados. Y la clave, en todos los casos, es saber mirar más allá, como el ajedrecista que piensa en la actual jugada pero en función de las futuras. En la neurología, conocemos una patología de pacientes frontales que tienen miopía del futuro: sólo piensan en lo inmediato y se les hace imposible pensar el largo plazo. Estos pacientes optan por beneficios presentes, a pesar de que esto signifique mayores pérdidas en el futuro. No son capaces de resistir la tentación inmediata para beneficiarse en el largo plazo.
Estas acciones, sin dudas, les impiden el desarrollo y por eso desean tratarse. Por el contrario de esta patología, la ciencia sí permite imaginar, proyectar y lograr el desarrollo y, por ende, la integración y la inclusión. El desarrollo sólo se construye sobre cimientos sólidos y sustentables y éstos son esenciales para lograr una sociedad de todos.
Una de las críticas apresuradas que se le hace a la labor científica es su carácter tecnocrático, reduccionista, gélido o deshumanizado. Estos adjetivos le endilgan el desvalor de la propuesta sosa, desapasionada, negadora de la "épica del corazón". Muy opuesto a estas consideraciones, todo desafío científico busca la evidencia cargando con una inmensa impronta de pasión.
No existe una investigación ni un descubrimiento científico que no parta de un portentoso motor alimentado por las ganas, por el amor por lo que se hace y por lo que se intenta lograr, por la fuerza, el entusiasmo y el sacrificio.

Es decir, todas virtudes muy humanas, sumadas al usufructo de la inteligencia que permite entender y poner en marcha aquellos mecanismos necesarios para lograr la transformación.
Asimismo, hoy la ciencia se desenvuelve a partir de trabajos mancomunados e interdisciplinarios. El desarrollo científico es un trabajo de equipo y no de arrebatos personales y personalistas, con colectivos conformados por disímiles ideas y saberes que se confrontan para llegar a una conclusión aceptada y aceptable. Una tradición aclamada en la historia y la sociología de la ciencia pone de relieve el papel del genio individual en los descubrimientos científicos. Esta tradición se centra en guiar a las contribuciones de los autores solitarios, como Newton y Einstein, y puede ser vista en términos generales como una tendencia a equiparar las grandes ideas con nombres particulares, como el principio de incertidumbre de Heisenberg, la geometría euclidiana, el equilibrio de Nash y la ética kantiana. Varios estudios, sin embargo, han explorado un aparente cambio en la ciencia de este modelo de base individual de los avances científicos a un modelo de trabajo en equipo. Un estudio publicado en la prestigiosa revista Science que relevó casi 20 millones de artículos científicos y 2,1 millones de patentes en las últimas cinco décadas demostró que los equipos predominan sobre autores solitarios en la producción de conocimiento con alto impacto. Esto se aplica para las ciencias naturales y la ingeniería, las ciencias sociales, artes y humanidades, lo que sugiere que el proceso de creación de conocimiento ha cambiado. Sorprendentemente, este estudio encontró una tendencia igualmente fuerte hacia el trabajo en equipo en las ciencias sociales, ciencias naturales e ingeniería (de un 17,5% en 1955 a un 51,5% en 2000). Esto significa que se ha producido un cambio sustancial que liga la tarea de investigación a la labor colectiva. Del mismo modo, la extensión de los equipos ha ido creciendo hasta llegar a casi el doble en 45 años (de 1,9 a 3,5 autores por artículo).
Otra de las claves del desarrollo científico es que ningún trabajo se realiza haciendo tábula rasa con las tareas previas; más bien se parte de éstas, potenciando sus aciertos y corrigiendo sus errores, lo que permite arribar a las nuevas conclusiones de forma más satisfactoria. "El conocimiento previo, correcto y verdadero", expresó Bernardo Houssay en 1942, "es la base indispensable de toda acción humana acertada y benéfica. La ignorancia y el error son nuestros peores enemigos, porque nos llevan a la miseria, el sufrimiento y la enfermedad, mientras que los descubrimientos científicos han hecho y harán que la vida sea cada vez más larga, más sana y más agradable, liberando al hombre de la esclavitud y del trabajo pesado, de las epidemias pestilenciales y mejorando enormemente a la salud y el bienestar."
Otro elemento central para el desenvolvimiento de cualquier investigación científica tiene que ver con el valor del mérito (la idoneidad, como lo nombra la Constitución Nacional). El mérito es aquello que determina quiénes llevan adelante cada acción; es decir, aquellos que lo merecen, por talento y por esfuerzo, son los indicados para que el resto de la sociedad coloque en sus manos la tarea. Asimismo, la valoración del mérito genera un contagio, una promoción al mérito de los otros, al estudio, a la capacitación, a la prueba, al reconocimiento. Esto no significa, ni mucho menos, que exista una vara homogénea para medir la capacidad de las personas. Es más, los criterios de inteligencia que se determinan por coeficientes estrictos ya están, por suerte, dejándose de lado. Ser inteligente es tener flexibilidad para mirar un problema y ver ahí una posibilidad nueva, una salida antes no pensada para enfrentarlo. Es importante remarcar que la ciencia no cuenta hoy con herramientas para medir la inteligencia en toda su extensión y complejidad. ¿Cómo asignar un coeficiente al humor, a la ironía y, aún más, a la diversificada y plástica capacidad del ser humano para responder de manera creativa a los desafíos que la sociedad y la naturaleza le plantean? Hoy existe la noción de que la inteligencia incluye habilidades en el campo de lo emocional, de las motivaciones, de la capacidad para relacionarnos con otras personas en situaciones complejas y diversas. El consenso es que estas habilidades, que antes no se consideraban parte de la inteligencia, potenciarían el desarrollo intelectual al cooperar en la tarea diaria de enfrentar situaciones complejas y encontrar soluciones novedosas. Lo central es que cada cual explote sus capacidades, sean las que sean, al máximo. "Lo más triste que hay en la vida es el talento derrochado", repetía como máxima una película de iniciación que dirigió Robert de Niro hace unos años. La chambonada es justamente lo contrario de lo que estamos tratando: el derroche de talentos y el desprecio de las oportunidades.
A la ciencia no le queda bien cualquier puerto, por eso elige atravesar las aguas sabiendo que puede haber turbulencias o vientos calmos, tempestades o jornadas enteras de gracia.

No se recuesta siempre donde va la ola. Si la ciencia hubiese sido para los que sólo navegan adonde lleva la corriente, enarbolando la bandera de lo que prescribe el corto destino de la moda o los laureles de la comodidad, todavía el mundo deambularía sin curar con penicilina, ni recorrer largos caminos con automóviles, ni hacer luz con energía eléctrica.
El pensamiento científico es un rasgo que nos hace más humanos. Y aunque no es el único método, logra servir de modelo para el desenvolvimiento personal y social en campos que están más allá del estrictamente científico. La ciencia puede establecerse así como una extraordinaria y contundente metáfora, capaz de formular las preguntas y elaborar las respuestas sobre grandes desafíos como el bienestar de nuestras pequeñas comunidades o la construcción permanente de una nación integrada, igualitaria y desarrollada.

Brasil superó a Gran Bretaña y ya es la sexta economía mundial

Brasil superó a Gran Bretaña y ya es la sexta economía mundial

viernes, 23 de diciembre de 2011

Los diez mayores descubrimientos científicos del año


La nave espacial japonesa ‘Hayebusa’, que trajo polvo de un asteroide, es el segundo avance destacado de la lista de los ‘10 mejores de la ciencia’, según la revista ‘Science’.

 

A. R. Madrid 

En las personas infectadas con VIH y que reciben tratamiento con medicamentos antiretrovirales, se reduce en un 96% la probabilidad de contagiar el virus a sus parejas. Esto se ha demostrado en un estudio clínico con pacientes, y es el avance científico más importante de 2011, según la revista estadounidense Science, que prepara todos los años la clasificación de lo que han sido, según sus expertos, los descubrimientos más destacados en los últimos doce meses. Tras la investigación sobre el sida, que aclara finalmente el debate acerca de si la medicación proporciona o no el doble beneficio de tratar a quienes tienen el virus y a la vez cortar las tasas de expansión de la enfermedad, se sitúa en la lista de los 10 mejores del año la sonda espacial japonesaHayebusa, que trajo a la Tierra polvo de un asteroide. El tercer puesto es para los estudios de paleontología genética que han demostrado que los humanos actuales tienen en sus genomas rastros del ADN de antepasados remotos.

Tratamiento y prevención del sida

El estudio denominado HPTN 052 arrancó en 2007 con 1.763 parejas heterosexuales (uno de cuyos miembros estaba infectado con VIH) de Brasil, India, Tailandia, Estados Unidos, Botswana, Kenia. Malawi, Suráfrica y Zimbabue. El experimento clínico, financiado con 73 millones de dóalres, consistía en suministrar antirretrovirales a la mitad de las personas infectadas inmediatamente y retrasar la medicación para el resto hasta que en ellas hubiera descendido el recuento de células CD4 del sistema inmune hasta 250 por mililitro de sangre (el nivel indicador de desarrollo de sida se ha establecido en 200 CD4). El ensayo iba a durar hasta 2015, pero ya en abril de este año, una evaluación independiente del como avanzaba, recomendó hacer públicos los resultados, que se presentaron en agosto, por sus conclusiones y por sus implicaciones para la lucha contra la pandemia. De las 28 personas infectadas con VIH durante la prueba, solo una era del grupo que tomó antirretrovirales desde el principio. Se recomendó que se suministrara medicación apropiada a todos los participantes en el ensayo clínico, dados los efectos positivos comprobados.
La validez de los tratamientos para reducir la transmisión del virus se había planteado ya antes del estudio HPTN 052, dirigido por Myron Cohen, dado que se reduce la carga viral en el organismo infectado. Pero había controversias al respecto, puesto que esta hipótesis no se había comprobado. “Ahora tenemos datos absolutamente comprobados”, declaró Anthony Fauci, experto internacional en VIH y sida y director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, recuerda Science. “Tenemos sencillamente que olvidar al tensión entre tratamiento y prevención, dejarla atrás, porque el tratamiento es prevención”, añadió.
Para muchos no fue una sorpresa la eficacia de los retrovirales para interrumpir la cadena de contagio, pero sí que sorprendió en general la magnitud de la protección, comenta Science. Los especialistas consideran que incluso se podría, en algunos países, eliminar la epidemia, pero también recuerdan que hay muchas diferencias entre regiones del mundo en cuanto acceso a los medicamentos y las medidas de prevención. “En torno al 52% de la gente que necesita antirretrovirales inmediatamente para su propia salud no tiene acceso a ellos ahora mismo, y eso significa 7,6 millones de personas en el mundo”, señala Jon Cohen, el experto de la revista que presenta el descubrimiento ganador del año.

La misión Hayebusa

Una pequeña sonda espacial que pasó una auténtica odisea de problemas técnicos durante su viaje regresó por fin a la Tierra y con muestras de polvo de un gran asteroide. Ese polvo recogido es la primera muestra directa de un cuerpo planetario obtenida en 35 años, desde que se trajeron las rocas de la Luna.

Los orígenes genéticos humanos

El estudio del genoma humano y de genomas de antepasados remotos ha permitido a los científicos este año descubrir que muchas personas tienen todavía variantes de ADN heredados de humanos arcaicos, como los todavía no identificados homínidos de Denisova (en Asia) y de unos ancestros africanos desconocidos.

Proteína fotosintética

En el cuarto puesto de la clasificación de Science está la estructura de una proteína, PSII, que las plantas utilizan para dividir la molécula de agua en átomos de hidrógeno y de oxígeno, de la que unos investigadores japoneses han logrado hacer un mapa de alta resolución. Gracias a este avance, los científicos tienen acceso ahora a esta estructura catalítica esencial para la vida en la Tierra y que puede incluso tener la clave para una poderosa nueva fuente de energía limpia.
Gas pristino en el universo
Unos astrónomos han utilizado uno de los dos grandes telescopios Keck, en Hawai, para observar el universo lejano y han encontrado dos nubes de hidrogeno gaseoso que parecen haber mantenido su química original durante dos millones de años después del Big Bang. Otros científicos han identificado una estrella prácticamente libre de metales, como debieron ser los astros del universo cuando era muy joven, pero formada mucho después. Estos hallazgos, dice Science, muestran que se conservan “bolsas de materia inalterada durante eones de violencia cósmica”.
La firma de las bacterias de los intestinos
La investigación de la ingente cantidad de microbios que forman las colonias de los intestinos humanos ha demostrado que cada persona tiene un perfil bacteriano dominante en su tracto digestivo y que esos perfiles encajan en tres grandes categorías: Bacteroides, Prevotella y Ruminosoccus. Estos estudios facilitan la comprensión de la relación entre dieta y población microbiana en la dieta, en la nutrición y en las enferemdades.
Una vacuna de la malaria prometedora
Los resultados preliminares del ensayo de una vacuna contra la malaria(RTS.S), que se está probando en más de 15.000 niños de siete países africanos, da esperanzas a los científicos acerca del posible desarrollo de una vacuna eficaz contra esta enfermedad.
Otros sistemas solares
Los astrónomos han logrado en 2011 las primeras buenas observaciones de sistemas planetarios diferentes de nuestro Sistema Solar, y han encontrado cosas extrañas, como como un sistema estelar con planetas en órbita pero tan raros que resultan inexplicables con los modelos que tienen actualmente los científicos, un planeta en órbita de un sistema estelar binario o una decena de cuerpos parecidos a planetas pero flotando libremente en el espacio, es decir, no asociados a estrellas.

Zeolitas de diseño

Las zeolitas son minerales porosos que se utilizan como catalizadores y tamices moleculares para, por ejemplo, convertir petróleo en gasolina, purificar agua, filtrar el aire y fabricar detergentes. Los químicos han logrado este año diseñar todo un rango de nuevas zeolitas que resultan más baratas, más delgadas y más eficaces para procesar grandes moléculas orgánicas.

Eliminación de células senescentes

Unos experimentos han mostrado este año que la eliminación, olimpieza, en el organismo de células secescentes, es decir, que han dejado de dividirse, pueden retrasar la aparición de síntomas de envejecimiento como las cataratas o la debilidad muscular. Se ha hecho exclusivamente en experimentos con ratones, que no viven más cuando su organismo se limpia de esas células, pero sí que parecen vivir mejor.

Perspectivas para 2012

Science, como todos los años, intenta adelantarse alo que pueden ser los grandes avances del año que entra con una secciónespecial que denominaÁreas a vigilar. Son estas:
El bosón de Higgs. En 2012, los físicos del Laboratorio Europeo de Física de partículas (CERN) habrán obtenido suficientes datos de colisiones de protones en el gran acelerador LHC como para descubrir –o descartar su existencia- el bosón de Higgs, la partícula que explicaría el origen de la masa de las demás partículas.
Neutrinos más rápidos que la luz. El sorprendente resultado delexperimento Opera (en Italia) al medir neutrinos que viajan más rápido que la luz (poniendoen cuestión los fundamentos de la física) ha desconcertado a los físicos. Se ha puesto en marcha en EE UU el experimento equivalente, Minos, para confirmar o refutar esa inesperada capacidad superlumínica de los neutrinos y puede tener datos concluyentes este año.
Metabolismo de las células madre. La forma en que las células madre utilizan la energía y los metabolitos parece ayudar a determinar cuándo se diferencian y en qué tipo de células se convierten. Science sugiere estar pendientes de los investigadores que están realizando estudios a gran escala con células madre para averiguar cómo estas células se autorregulan en el organismo.
Epidemiología genómica. Hace relativamente poco, se tardaba años en obtener la secuencia completa del genoma de una bacteria y ahora se puede hacer en un día. Los científicos están empezando a utilizar la potencia de esta técnica para seguir el rastro de los patógenos con el mayor detalle jamás logrado. La secuenciación completa de organismos, explican los expertos, ayudará, por ejemplo, a determinar rápidamente el origen de cualquier enfermedad emergente, si los patógenos son resistentes a antibióticos y cómo se propagan por la población.
Tratamientos de algunas formas de discapacitación mental.Determinados problemas cognitivos, como el síndrome de Down o el síndrome del cromosoma X frágil, se han considerado hasta ahora como irreversibles, ya que están causados por un problema genético que afecta al desarrollo cerebral incluso antes del nacimiento. Pero algunos trabajos recientes con ratones de laboratorio sugieren que algunos síntomas de este tipo pueden ser tratables. Están en fase de ensayo clínico algunos tratamientos con factor de crecimiento y receptores de neurotransmisores. Los resultados empezarán a surgir el año que viene.
Nuevo robot en el suelo de Marte. El último apunte de Science sobre la ciencia a tener en cuenta en 2012 se refiere al Curiosity de la NASA que viaja actualmente hacia Marte y que llevará al suelo del planeta rojo en agosto para explorar su entorno y determinar si pudo haber allí en algún momento condiciones aptas para el desarrollo de la vida.

El dueño del Macro entra al negocio energético

El dueño del Macro entra al negocio energético

Un argentino, en el mayor avance científico de 2011

Un argentino, en el mayor avance científico de 2011

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La mente humana es como Internet


Neurociencias / Los secretos del cerebro social

Por Nora Bär | LA NACION

Si en lugar de haberla publicado en 1719, Daniel Defoe escribiera hoy su Robinson Crusoe , el náufrago inglés que pasa veintiocho años en una isla remota hubiera sufrido deterioro cognitivo o hasta mal de Alzheimer. Y probablemente hubiera muerto precozmente.
Según las últimas investigaciones, los seres humanos nacemos con hambre de interacción social. Tal vez por eso, desde hace milenios, el ostracismo y el exilio son considerados el peor de los castigos. Es más, la soledad no sólo es malo para la mente, sino también para el resto del organismo: estudios epidemiológicos indican que el aislamiento social es un importante predictor de morbilidad y mortalidad.
John Cacioppo, director del Centro de Neurociencia Cognitiva y Social de la Universidad de Chicago, se refirió ayer a éstos y otros sorprendentes vericuetos de la mente durante el Simposio Internacional Fundación Ineco 2011 de Neurociencia Social, que se realiza por primera vez en América latina. La jornada, organizada en conjunto con el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, reunió a siete de los máximos expertos internacionales en el tema y atrajo a una concurrencia que desbordó los salones del Malba.
"Robinson Crusoe seguramente se hubiera sentido miserable -acepta Cacioppo, con una sonrisa cálida-. Pero que no se malinterprete: lo importante no es estar rodeado de gente, sino sentir que hay otros en los cuales uno puede confiar, con los cuales establecer vínculos, superar desafíos. No se trata de estar con otra gente, sino de conectarse con otras personas."
-Doctor Cacioppo, ¿hay circuitos específicos que procesan los vínculos sociales en el cerebro?
-Así es, diferentes procesos sociales están vinculados con sistemas o circuitos mentales. Tradicionalmente, imaginábamos al cerebro como una máquina de procesamiento de datos, una computadora. Por ejemplo, pensábamos en el lenguaje como un sistema de símbolos que nos permite razonar y hablar entre nosotros. Pero cuando estudiamos el cerebro social, la computadora no es la metáfora correcta, es Internet: nuestros cerebros están conectados unos con otros. Ahora nos damos cuenta de que el lenguaje evolucionó no para que nos habláramos, sino para coordinar acciones con otras personas. Nacemos con la capacidad innata de mirar a una persona y saber algo sobre su carácter, de predecir su comportamiento. La gente tiene efectos sobre nuestra mente que no tienen los objetos. Hoy sabemos que la riqueza del cerebro está relacionada no con cuán complejo es el medio ambiente natural que lo rodea, sino con lo demandante que es su ambiente social.
-¿La interacción social influye en procesos cognitivos, como la memoria?
-Sí, de varias formas. Si uno se siente aislado, es más probable que se involucre en comportamientos impulsivos o que se deprima. Es más, si no tengo a otras personas, hago esas conexiones con objetos. En nuestros estudios, cuando hicimos que un grupo de personas se sintieran solitarias y les mostramos fotos de planetas tomadas por el Hubble, aumentaba la asignación de la figura humana a esos cuerpos celestes (antropomorfización).
-¿Cuando usted dice que necesitamos conectarnos con otros, basta que lo hagamos con una, con dos personas...? ¿O se necesitan muchas?
-Depende. Una es mejor que ninguna. Dos debe ser mejor aún, pero depende de las diferencias individuales. Algunos necesitan tener muchos amigos; otros, no. Para una persona introvertida, con tener un amigo basta. Para un extrovertido, tal vez sea conveniente tener más.
-¿Qué aparece antes: el comportamiento o la biología?
-La biología conduce el comportamiento, pero [lo más sorprendente es que] el comportamiento puede influir en la biología. Por nuestros estudios, sabemos que en monos rhesus la testosterona promueve el acercamiento sexual con las hembras de la colonia. Allí, la biología impulsa el comportamiento. Pero también descubrimos que la disponibilidad de hembras receptivas promueve el nivel de testosterona en los machos. Esto indica que el contexto social también influye en la biología. Es decir que las relaciones son recíprocas. De hecho, nosotros probamos que estar aislado o en un medio hostil afecta la expresión de los genes, los activa o los silencia. El cerebro y los genes evolucionaron para ser sensibles al medio ambiente, y la ecología social es muy poderosa.
-¿Los efectos de esa interacción con los demás son igualmente beneficiosos para el cerebro cuando es armoniosa que cuando es hostil?
-Estar en un medio ambiente hostil produce sentimientos de desconexión y aislamiento. Eso estimula una cantidad de respuestas neurales y hormonales que influyen en la actividad genética. Lo que importa es sentir que se puede confiar y superar desafíos con otros.
- Entre esas interacciones, ¿qué papel cumple el matrimonio?
-Hay algo curioso. Por nuestra naturaleza, cuando uno está haciendo algo por otro, tiende a sobrestimar lo que hace por una relación. Pero juntas, dos personas no suman dos, sino dos y medio. Entonces, incluso si pienso que pongo el 55%, siento que recibo el 60%. Y lo mismo le pasa al otro. Por eso uno quiere dar, porque está recibiendo tanto a cambio.
-¿Eso motiva el amor?
-La mayoría de las especies (reptiles, bacterias, etcétera) basta con que se reproduzcan para que sus genes pasen a la siguiente generación. Los mamíferos somos diferentes. Tenemos que cuidar a nuestra progenie, porque somos los que tenemos el período de dependencia más largo, entre 15 y 40 años. Lo interesante es que si sólo fuéramos egoístas, como otros animales, podríamos reproducirnos más que las personas que comparten su comida en tiempos de privación, y se defienden mutuamente cuando hay peligro. Ellos pueden morir, pero sus hijos sobrevivirán para reproducirse: sus genes seguirán adelante. Para los humanos no se trata de tener hijos, sino nietos. Nuestros genes "secuestran" a nuestro cerebro para que no se ocupe sólo de la autopreservación, sino de conectarse y cuidar a otros. No me malentienda, igual podemos ser egoístas. Pero fíjese qué hacemos si uno de nuestros hijos empieza a actuar de manera egocéntrica, narcisista. Lo ponemos en penitencia. Lo aislamos. No pueden interactuar con otros chicos, se sienten solitarios y se ponen tristes. Y esa tristeza es un llamado de auxilio para conectarse con otro.
- Si tenemos tanta necesidad de conectarnos con los demás, ¿por qué hacemos la guerra?
-Las personas pueden provocar las experiencias más positivas y las más dolorosas. No sólo amamos y somos altruistas, también asesinamos. Somos capaces de un gran rango de comportamientos. Pero si le propongo que escriba palabras que expresen el mal, todas estarán reflejando comportamientos egoístas o de explotación del otro. Y si le pido que escriba virtudes, serán las palabras que se refieren a cuando uno está ocupándose de otros.
La soledad es como el dolor físico. Nos dice cuándo estamos empezando a perder la conexión que necesitamos para sobrevivir y prosperar.
-¿La conectividad virtual ayuda al cerebro social?
-Ahora estamos vinculados más que nunca en la historia a través de Internet, los teléfonos celulares, Twitter, Facebook, los sitios de citas... Lo que vemos en nuestras investigaciones es que las personas que tienen muchos amigos también tienen muchos contactos online . Eso podría indicar que en el futuro nuestra conexión será cada vez más virtual, pero no es así. Las amistades suelen hacerse cara a cara. ¿Qué pasa con la interacción online ? Lo estudiamos: cuanto más uno interactúa con amigos y familia cara a cara, menos solitario está; pero cuanto más interactúa uno en Internet, más solitario está. Es como comer apio cuando uno tiene hambre: se siente bien durante un rato, pero no tiene nada nutritivo. En realidad, ese contacto virtual nos deja hambrientos.
-¿Qué cosas nos da la interacción con otros, además de estímulo cognitivo?
-Los estudios cerebrales muestran que cuando cooperamos con otros se registra actividad dopaminérgica, se "encienden" los centros del placer. Estamos "programados" para disfrutar de los demás y para ayudar a los demás. Eso no quiere decir que siempre vamos a estar sirviendo a otros. Ser generoso, ocuparse de los chicos es un gran esfuerzo y requiere mucha energía. Es importante ser un buen individuo social, pero también tomarse tiempo para uno mismo.
- Si ése es el lugar que ocupa la relación con otros, ¿cuál es el de los bienes materiales?
-En un reciente experimento, se le pidió a un grupo de personas que hicieran cosas que los pusieran contentos. Fueron a cenar, hicieron compras para sí mismos... ¿Y sabe qué ocurrió? Se sintieron más solitarios. La idea de que simplemente con comprarnos un auto más caro, linda ropa o una casa más grande seremos más felices es errónea. Entiéndame bien: ser muy pobre lo vuelve a uno infeliz, pero tener más dinero no lo hace más feliz.
-¿Usted cree que evolucionaremos hacia una red de cerebros todavía más interconectada?
-Sí, de hecho, el poder de las computadoras es su interconectividad. Si uno mira lo que está pasando en la ciencia, hace cincuenta años los genios solitarios eran los que tenían el mayor impacto. Hoy son los equipos. Lo mismo ocurrirá en la economía y en la civilización. Podríamos caer en el mal, en la explotación. Mi deseo, sin embargo, es que empecemos a apreciar verdaderamente lo sociales que somos y a aprender cómo orquestar esas actividades..

Gran Bretaña consideró "preocupante" el bloqueo de sus buques en el Mercosur


El gobierno británico asegura que la Argentina busca "aislar a los habitantes de las Malvinas y dañar su modo de vida" sin justificación.


LONDRES (EFE).- El gobierno británico consideró "preocupante" e "injustificado" el bloqueo por parte de los países del Mercosur a los buques con bandera de las Malvinas, que no podrán entrar en los puertos de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
"Estamos muy preocupados por este último intento de la Argentina de aislar a los habitantes de las Malvinas y dañar su modo de vida, para lo que no hay justificación", declaró en un comunicado un portavoz de la cancillería británica.
La fuente señala que "no está claro en este momento el efecto, si es que hay alguno, que esta declaración puede tener", pero en todo caso el gobierno se pondrá en contacto "urgentemente" con los Estados de la región. "Nadie debería poner en duda nuestra determinación de proteger el derecho de los isleños de las Malvinas a determinar su propio futuro político", añade el comunicado.
El Mercosur acordó ayer impedir la entrada en los puertos del bloque a los buques con bandera de las islas Malvinas, archipiélago bajo dominio británico y cuya soberanía reclama la Argentina.
Los presidentes del Mercosur, integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión, rubricaron una declaración en ese sentido, anunció el presidente uruguayo, José Mujica, al final de la cumbre de jefes de Estado celebrada ayer en Montevideo..